327 resultados para Perspectiva sociocultural

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Intervención socioeducativa y personas con disminución

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexión

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se define cómo se concibe el aprendizaje matemático desde una perspectiva sociocultural y se presenta una experiencia realizada en una clase de niños y niñas de 5 años. Los conocimientos matemáticos que descubren y construyen los alumnos con la ayuda del maestro no dependen únicamente de factores cognitivos como el razonamiento o la memoria, sino que también influyen otros aspectos como el contexto, la actividad cotidiana fuera de la escuela, etc. Para que se construya conocimiento, deben usarse métodos que involucren a los alumnos en la resolución de problemas. A continuación se presentan las teorías socioculturales del aprendizaje humano y finalmente una experiencia de medida: hacer un cuadro, dónde se explican las cuatro sesiones que se van realizando.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La teoría sociocultural es una teoría de la evolución de las funciones mentales superiores que tiene sus raíces en la filosofía alemana de los siglos dieciocho y diecinueve. Esta publicación integra la teoría, la investigación y la práctica en el aprendizaje de segundas lenguas extranjeras, desde una perspectiva sociocultural. También describe e ilustra el uso de la teoría como apoyo a las innovaciones conceptuales y prácticas en la educación de segunda lengua.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación plantea un conjunto de reflexiones sobre las posibilidades y limitaciones de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto de la educación, con el objeto de perfilar algunas pautas para el diseño de políticas que integren las nuevas tecnologías en el sistema educativo, en función de las necesidades educativas, sociales y culturales de Bolivia. Objetivos planteados: a.- analizar las potencialidades y limitaciones del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación boliviana desde una perspectiva sociocultural y educativa en el marco de los objetivos planteados por la Ley de Reforma Educativa de Bolivia; b.- sugerir pautas para la elaboración de políticas que orienten la integración de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo en función de las características y necesidades propias del contexto boliviano. La investigación está estructurada en cuatro capítulos; el primero, 'Bolivia una aproximación a sus características socioculturales y educativas', analiza la situación política, económica y social de Bolivia. El segundo, 'Ante un nuevo escenario educativo: la incursión de las tecnologías de la información y comunicación en la educación', aborda los retos que plantean las nuevas tecnologías para la educación actual. El tercer capítulo, 'La integración de las TICïs en el sistema educativo boliviano. Un análisis de sus posibilidades y limitaciones', realiza un análisis sobre la integración de las TICïs en el sistema educativo boliviano. El último capítulo, 'Esbozando políticas para la integración de las TICïs en el sistema educativo boliviano', plantea sugerencias para la integración de las TICïs, planifica estrategias de incorporación de las nuevas tecnologías tanto a la educación formal como no formal de Bolivia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia las posibilidades del cuento en la enseñanza del inglés. En un primer apartado se incide en el aprendizaje de la lengua extranjera desde una perspectiva sociocultural, para pasar a continuación a analizar la utilidad del cuento, su uso en el aula, la selección de cuentos y el papel del profesor como narrador.