146 resultados para ORGANIZACIONES REGIONALES

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican los factores que han influido en la creación de las organizaciones no gubernamentales después de la Segunda Guerra Mundial y en el auge adquirido por ellas en los últimos años. También, se exponen las tareas desarrolladas por estas ONGs en el campo de la alfabetización y la educación de personas adultas, se enumeran las organizaciones regionales creadas en Asia, África, América Latina y Caribe, países de habla árabe y Europa, en la que destaca la Oficina Europea de Educación de Adultos (EBAE), de la que se describen sus actividades. Por último, se hace referencia al Grupo de Acción Internacional para la Alfabetización (GAIA), alianza de ONGs internacionales, organismos de financiación e instituciones especializadas, constituida para potenciar el Año Internacional de la Alfabetización y el Decenio de la Alfabetización.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo recoge los resultados de dieciocho proyectos elaborados por entidades asociativas participantes de una convocatoria sobre Desafío regional, formación y perspectivas de innovación tecnológica. Se muestra que aunque empresas y organizaciones admiten que la asociación y la colaboración son esenciales para generar, acumular, distribuir y renovar la mayoría de los tipos de conocimiento e información, afrontan dificultades para superar los esquemas tradicionales de trasmisión de informaciones codificadas, típicos de las aulas institucionales de enseñanza, ya sea ésta tradicional o electrónica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Encuentro regional de profesionales que atienden a las necesidades educativas de los ni??os con deficiencia auditiva, organizado por la Consejer??a de Educaci??n del Gobierno aut??nomo de la Regi??n de Murcia con participaci??n de federaciones y asociaciones relacionadas con esta problem??tica. En las actas se recogen las conferencias y los talleres que abordaron los siguientes temas: la lectura en alumnos sordos; el acceso biling??e a la lectoescritura; el lenguaje escrito; integraci??n en secundaria de alumnos con deficiencia auditiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actas de las sextas Jornadas celebradas en Murcia sobre educaci??n social organizadas por la Asociaci??n de Educadores Sociales de la Regi??n de Murcia, como celebraci??n de la constituci??n de su asociaci??n profesional, aprobada por la Asamblea Regional en marzo de 2004. Los temas abordados fueron: la educaci??n social en la Regi??n de Murcia, la educaci??n social como proyecto c??vico, presentaci??n del portal de la Asociaci??n, la profesionalizaci??n de los educadores sociales; los colegios profesionales en Espa??a, la diplomatura de educaci??n social en la Regi??n de Murcia y experiencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta guía, la Secretaría de Relaciones con la Unión Europea da continuidad a su labor de divulgación y acercamiento de las instituciones europeas al ciudadano en general. Dedica un apartado a las organizaciones interregionales de ámbito europeo en las que participa la Región de Murcia: Comité de las Regiones de la Comunidad Europea, Congresos de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa, así como un apartado específico para explicar los objetivos y las iniciativas comunitarias. Además, incluye una amplia información sobre aquellas publicaciones oficiales básicas para poder seguir la actualidad de la actividad comunitaria. Como anexos incorpora un diccionario para andar por Bruselas, la composición y estructura actual de la Comisión Europea y la composición del Parlamento Europeo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pueden consultar en el CD las Actas de las primeras jornadas celebradas en 2001

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende ser el primer paso para realizar una reunión-seminario que contando con la participación de expertos de distintos contextos permita desarrollar líneas de acción positiva para el próximo quinquenio partiendo del debate y análisis de lo realizado con anterioridad. Ofrecer una visión sobre qué se ha hecho en Asturias en materia de cualificación y desarrollo de los recursos humanos. Estrategias y oportunidades de cualificación en el Arco Atlántico. 1. estudio de las acciones llevadas a cabo en Asturias sobre cualificación de recursos humanos. 2.Los retos de Asturias en el plan de desarrollo regional y los objetivos de convergencia en el Mercado Unico Europeo. 3.Referencias, fuentes documentales y recursos institucionales para la formación y desarrollo de los recursos humanos en Asturias. Vid. bibliografía, manuales, memorias de actividades, bases de datos como REDINET, TESEO, informes de organizaciones, catálogos. Análisis descriptivo y comparativo de las revisiones efectuadas estudiando los porcentajes y comparando Asturias con el resto de España. Los materiales y aportaciones recogidos en el trabajo ofrecen 3 visiones, si no totalmente diferentes si muy diversas tanto en sus aspectos técnicos como en los formales. 1.Se revisan las actividades llevadas a cabo en Asturias, durante los 80-90, no es sólo un inventario sino que tratan de estructurar, analizar y relacionar estas actividades tanto internamente /región, problemática y objeto/ como externamente /en el entorno del Arco Atlántico y MUE/. 2.Se recogen las aportaciones desde distintos puntos de vista y diferentes autores sobre los retos planteados en España y Asturias en recursos humanos así como las tendencias en el MUE. en la 3.se recopilan informaciones como medio para aportar elementos de discusión al seminario y como fin, creando una información sustentada y estructurada en base de datos, estas informaciones hacen referencia a los organismos que a nivel regional trabajan en cualificación de los recursos humanos, investigaciones y publicaciones realizadas sobre el tema de referencia y a las acciones desarrolladas con especial referencia a las financiadas con los fondos de la CE. Al final se ofrece un listado de tesis, investigaciones, informes, memorias y estudios socioeconómicos así como otros estudios y trabajos publicados. Los materiales deben contemplarse como introducción al título de la publicación. La reflexión, dirigida en última instancia a políticos que deberán decidir, empieza en primer lugar con los profesionales que trabajan en el desarrollo de los recursos humanos, planteándoles el reto/exigencia de conseguir desarrollar los cambios necesarios para que las organizaciones sean auténticos talleres de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicaci??n recoge los contenidos de las Jornadas Regionales sobre Nuevas Tendencias en la Evaluaci??n de la Educaci??n F??sica celebradas en el Centro del Profesorado y de Recursos de Avil??s y cuya finalidad ha sido la de propiciar un lugar de encuentro donde el profesorado de educaci??n primaria y secundaria intercambiase distintas experiencias y conocimientos. Se analiza y reflexiona sobre las pr??cticas de evaluaci??n, las estrategias que se est??n llevando a cabo con el alumnado, y cu??les son las ??ltimas corrientes aplicables en esta materia. Todo ello, con el objetivo de abrir nuevas v??as que enriquezcan y mejoren la pr??ctica docente y evaluadora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen en ingl??s y castellano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretenden alcanzar cuatro objetivos: documentar los hechos y los procedimientos de las prácticas profesionales surgidas y desarrolladas en los años 1964 hasta 1997 de la evolución de la industria brasileña. Redescubrir y valorizar la unión esencial entre la teoría y la práctica y reconocer, por medio de ésta, la vinculación que existe entre escuelas, empresas y comunidad para una educación profesional y eficiente. Sintonizar el concepto de prácticas profesionales curriculares a las demandas solicitadas por el mercado de trabajo actual que está en constante reestructuración y verificar el grado de practicidad que las profesiones actuales tienen en el campo económico, personal y social. Por último ofrecer formas alternativas de formación de los recursos humanos y del perfil del profesional adaptado a una sociedad global, pluralista, flexible, compleja, cambiable y ética. Se partió del estudio de cada una de las instituciones comprometidas y de los datos recogidos en reuniones, seminarios, simposios etc, para estudiar el papel, la importancia, los problemas y el sentido que tienen las prácticas profesionales hechas por los alumnos en las empresas y en los bancos de las escuelas. Los hechos y procedimientos de las prácticas en estas empresas fueron observados y evaluados mediante un estudio y análisis de los formularios usados por el Centro de Integración Empresa Escuela. El segundo y tercer objetivo se han hecho operativos por medio de tres investigaciones hechas a alumnos, empresas, trabajadores, profesores y a directores de escuelas, mediante entrevistas y encuestas. El cuarto objetivo ha sido posible mediante los estudios, debates y reflexiones hechas para esta investigación y encuentros regionales y nacionales en los que se ha participado en los cinco últimos años. Para todo este proceso se ha tenido constante apoyo de los coordinadores de prácticas profesionales curriculares de los cursos de la Puc. Minas. Cuesionario usado para las entrevistas a empresas y escolas de minas gerais 1995- 96. Entrevistas, encuestas, debates, reflexiones, observación. Se ha podido publicar y divulgar por todo el Brasil el libro Manual do Estágio, que muestra la práctica profesional como la base de todo proyecto pedagógico, esclarece conceptos y términos usados en la nomenclatura de la formación de las prácticas en las organizaciones y ofrece modelos de metodologías de acción y de informes y da a conocer las principales leyes y normas práctica sobre las prácticas profesionales de los estudiantes en las empresas. Otro resultado ha sido el proyecto de investigación que está financiando actualmente la Confederación Nacional de las Industrias a través del Consejo de Estágios de Minas Gerais. Las cuatro partes del estudio, han hecho penetrar en la realidad social, revelando alternativas para la formación y cualificación de los recursos humanos que pueden ser instrumento de transformación de la comunidad nacional y mundial.