European research partnerships in multilingual and multicultural education


Autoria(s): D??ez Itza, Eliseo
Data(s)

14/05/2013

14/05/2013

2005

14/02/2008

Resumo

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Consorcios europeos de investigaci??n en educaci??n multiling??e y multicultural. La investigaci??n europea en educaci??n multiling??e y multicultural tiene planteados tres retos: integrar la investigaci??n de los dominios multiling??e y multicultural; conectar la investigaci??n acad??mica con la investigaci??n dirigida a los problemas que se plantean en la pr??ctica educativa; y coordinar la investigaci??n en el marco del ??rea Europea de Investigaci??n a trav??s de consorcios, con objeto de abordar el problema en toda su complejidad y evitar la fragmentaci??n de los esfuerzos investigadores. Este art??culo se centra en el ??ltimo de los retos: la necesidad de consorcios europeos para abordar los problemas de la educaci??n multiling??e y multicultural. El reci??n creado Consejo de Investigaci??n Europeo y el S??ptimo Programa Marco para la investigaci??n y el desarrollo tecnol??gico proporcionan oportunidades de crucial importancia para la cooperaci??n en investigaci??n educativa. Una de las diferencias fundamentales frente a los programas de investigaci??n previos de la Comunidad Europea es la inclusi??n del programa Regiones de conocimiento a trav??s de Consorcios de grupos regionales de investigaci??n o un grupo de investigaci??n con participaci??n multinacional. Un modelo interesante es el Consorcio Estrat??gico para la Investigaci??n Educativa, un plan audaz y ambicioso dise??ado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos que propone un programa revolucionario de investigaci??n y desarrollo en educaci??n. En Europa se han llevado a cabo distintas acciones de coordinaci??n de las estrategias nacionales en el ??mbito de la investigaci??n educativa, con objeto de desarrollar una nueva cultura y nuevos consorcios de investigaci??n, La Comisi??n Europea aprob?? un Plan de Acci??n en el a??o 2004 para promover el multiling??ismo y el di??logo intercultural, subrayando la necesidad de investigaci??n en el ??rea del desarrollo del lenguaje. El nuevo Programa de Aprendizaje Permanente incluye como actividad clave la creaci??n de consorcios de investigaci??n y la cooperaci??n entre institutos europeos de investigaci??n y los investigadores en este campo. La ESF, COST, la EERA, la TNTEE y el ECML se encuentran entre las m??ltiples organizaciones que prestan apoyo a la investigaci??n transeuropea en educaci??n. Una de los consorcios m??s prometedores en el campo de la educaci??n multiling??e y multicultural es LANGSCAPE, una red de investigadores de varias universidades europeas que propone distintas medidas para evitar la fragmentaci??n y promover la integraci??n en el ??mbito de la instrucci??n multiling??e. A pesar de las muchas iniciativas, la investigaci??n educativa en Europa todav??a aparece muy fragmentada y compartimentada. En tanto en cuanto la integraci??n europea depende de la investigaci??n estrat??gica en este campo, la necesidad de pol??ticas comunes en educaci??n sustentadas por investigaciones en el marco de consorcios internacionales y multilaterales constituye un reto crucial.

Identificador

p. 139-140

0210-2773

http://hdl.handle.net/11162/4489

http://www.uniovi.net/ICE/publicaciones/Aula_Abierta/numeros_anteriores_hasta_2013/i5/123_pdfsam_Aula_Abierta_86___Diciembre_2005.pdf

O-157-1973

AS

Idioma(s)

eng

Relação

Aula abierta. Oviedo, 2005, n. 86, Diciembre; p. 121-140

Direitos

Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #investigaci??n educativa #educaci??n inter-cultural #pluralismo cultural #ense??anza de lenguas #Europa
Tipo

Art??culo de revista