955 resultados para Narración en el aula ELE

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: De la calle al aula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor comenta brevemente una experiencia innovadora que ha llevado a cabo con estudiantes de bachillerato, en el marco de una asignatura optativa, y que puede ser de interés para enfocar en otros niveles de secundaria. En ella se introdujo en el campo de los intereses de los estudiantes de bachillerato un poco de reflexión sobre la narración cinematográfica, combinando clases teóricas sobre elementos básicos del guión cinematográfico y narrativo y prácticas de comentario sobre películas recién vistas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor del artículo explica que muchos jóvenes desconocen la literatura de ciencia-ficción pero que estan totalmente empapados de ella gracias al bombardeo de los medios audiovisuales: televisión, vídeos, videoconsolas, juegos de ordenadores... Hace referencia a los inicios de la ciencia ficción en los cómics y lo relaciona con la mitología clásica griega. Analiza el papel de Superman dentro del género y acaba por plantear un ejercicio práctico para que los alumnos de secundaria puedan crear un Superhéroe en clase de literatura para que tengan la oportunidad de escribir, pasárselo bien y ser creativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el diseño y la producción de dos cuentos tradicionales en lengua inglesa, en formato interactivo multimedia, con soporte CD-ROM y distribuido por Internet, que combina el texto, la narración, la animación y los efectos sonoros. Su aplicación en el aula de inglés sirve como elemento motivador, de refuerzo y complementario al trabajo en el aula. El objetivo de utilizar el entorno interactivo multimedia es el de diversificar y complementar el aprendizaje de los alumnos mediante diferentes materiales y propuestas de actividades que ilusionan y motivan. Resumen de la autora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de este proyecto es la incorporación del niño al ámbito escolar, para lo cual se tratará de crear un entorno agradable y que cubra sus necesidades, así como el desarrollar hábitos de convivencia y sociabilidad. Se fomentará el desarrollo de la personalidad y de los sentidos, el conocimiento de su propio cuerpo, la comunicación y el lenguaje oral, además de hábitos sociales de tolerancia y respeto hacia las personas y cosas. Las actividades consistirán en: observación del tiempo atmósférico, confección de un tren mural representando las estaciones del año, ejercicios de grafomotricidad acompañados de música, juegos de palabras, narración de cuentos, juegos de lógica matemática, dramatización de obras, canciones y guiñol. Igualmente, se organizarán talleres de cocina, jardinería, dramatización, animación y festejos, costura, juegos de agua, modelado y danza..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto de coeducación que pretende erradicar las desigualdades que por razones de sexo puedan producirse en el ámbito escolar. Afecta a todas las áreas del currículo, pero fundamentalmente a la de Lenguaje, Sociales y Educación Física. Como objetivo prioritario se plantea investigar en las actitudes sexistas en tres ámbitos diferentes: en la escuela, en la familia y en la sociedad. Otros objetivos más específicos son: buscar la cooperación entre alumnos y alumnas en todas las actividades propuestas en la clase; fomentar en el profesorado la misma actitud frente a los alumnos/as; y potenciar los deportes mixtos. Entre las actividades realizadas destacan: denuncias y crítica de situaciones y noticias discriminatorias para la mujer; narración de cuentos tradicionales o modernos con los roles de los personajes cambiados, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El año y editorial son inciertos. Este cuaderno pertenece al proyecto 'educación para el desarrollo' de Unicef

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan diversas estrategias para el desarrollo de la expresión oral en el aula de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El programa se inicia con la elaboración de una ficha de recaudo de deficiencias en el plano oral: pobreza de vocabulario; desorden de ideas; uso de muletillas y sonorización intermedia de palabras; tono inadecuado; ideas poco claras, imprecisas; vocalización incorrecta. Se presentan un total de 50 actividades en torno los siguientes aspectos: lectura expresiva; vocalización; narración; descripción; argumentación y debate; entrevista; conferencia y lenguaje expositivo; dramatización y creación colectiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a educación integral y las prácticas Waldorf

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora. Resumen en inglés. Monográfico: Enseñar y aprender lenguas en el país de acogida

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el uso del biling??ismo en el aula utilizando el cine como herramienta mediadora entre las diferentes lenguas. Se realiza en el Colegio Caja General de Ahorros de Granada. Los objetivos son: continuar el aprendizaje de la lengua inglesa; iniciar al profesorado en la elaboraci??n de materiales a partir de una pel??cula para trabajarla en las distintas materias; iniciar al profesorado en la explotaci??n de las cuatro destrezas en el aula a partir de una pel??cula; ofrecer al profesorado una mayor autonom??a al ense??arle a manejar un instrumento como el cine que puede convertirse en su auxiliar de aula biling??e en cualquier momento; generar un corpus de material que quede en el centro para uso de todos aquellos docentes que lo consideren oportuno o relevante para su docencia; generar una conciencia de cooperaci??n y trabajo colectivo que facilitar?? al profesorado su trabajo en esta nueva ense??anza en la que 'no est??n solos', y por ello no debe asustarles; dar a conocer el trabajo del grupo y sus resultados a trav??s de la revista digital del Cep, de modo que nuestra experiencia pueda ser de utilidad a otros centros que se hayan iniciado o vayan a hacerlo en la ense??anza biling??e.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone introducir la música en el aula de inglés para escuchar una pronunciación inglesa auténtica. Se realiza en el CEIP Virgen del Rosario en Jayena, Granada. Los objetivos son: introducir el arte de la recitación y fomentar la lectura en voz alta; desarrollar la comprensión lectora del lenguaje poético; perfeccionar la pronunciación del alumnado; aumentar el vocabulario activo y pasivo; incrementar el interés por las clases de inglés; ofrecer oportunidades para ejercitarse en el canto; permitir la práctica de la lectura musical sobre los pentagramas y el estudio de algunos elementos musicales; introducir en la historia y cultura anglo-americana a través del tema de las canciones; enseñar y divertir al mismo tiempo.