41 resultados para Language learning

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La traducción literal de MUD es Mazmorra o Calabozo multiusuario o Dimensión multiusuario. Un MUD es un juego de rol en línea que es ejecutado en un servidor. El artículo incluye direcciones de varios MUDs

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona a los profesores de lengua y formadores una guía para la integración de la información y las comunicaciones (TIC) en su enseñanza y aprendizaje. También, analiza el cambio experimentado en el contexto del aprendizaje del lenguaje como resultado de estudios teóricos, pedagógicos, y de la tecnología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una mirada académica a las importantes repercusiones que ha tenido la tecnología digital como herramienta para la enseñanza de las lenguas extranjeras y cuya utilización ha sido reconocida en las últimas décadas por las políticas educativas en todo el mundo. Las tecnologías de la información y la comunicación, desde Powerpoint a Internet, han creado nuevas oportunidades de aprendizaje e introducido nuevos elementos en el proceso cognitivo de aprendizaje de estas lenguas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Edición revisada respecto de la de 1979, con la inclusión de nuevos juegos y con una nueva estructura que permite a los atareados profesores encontrar y seleccionar con facilidad las actividades más adecuadas para sus clases. Esta dividido en capítulos con ejemplos para practicar las distintas habilidades del lenguaje: hablar, escuchar, escribir y leer, así como, también, para enseñar, vocabulario, ortografía y gramática. El último capítulo se dedica solo a los juegos y sus hojas pueden fotocopiarse. Estas actividades se aplican a cualquier etapa del proceso de aprendizaje, se integran sin problemas en los cursos vigentes y los profesores pueden adaptarlas a distintos niveles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso que reúne más de doscientas ideas sobre cómo utilizar las imágenes para trabajar el lenguaje en distintas situaciones de aprendizaje. Las actividades pueden integrarse en todas las etapas del proceso de enseñanza de la lengua. El libro termina con consejos sobre cómo configurar una biblioteca de imágenes, cómo encontrar imágenes, cómo categorizar las imágenes y métodos de almacenamiento de la información.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso para personalizar el aprendizaje de idiomas. Toma al alumno como punto de partida para todo el trabajo del lenguaje y presenta una serie de materiales que se basan en las experiencias personales, pensamientos, sentimientos y opiniones de los estudiantes. Las actividades ofrecen al alumno la oportunidad de experimentar personalmente, y el aprendizaje se convierte de este modo en un medio para que explore su personalidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta el caso de Milao, un entorno virtual que ofrece a los estudiantes de idiomas extranjeros la oportunidad de desarrollar y mejorar sus habilidades comunicativas dialogando en escenarios de conversación predefinidos que simulan la interacción con un nativo. Esta tecnología propone una solución a uno de los mayores retos en el aprendizaje de lenguas extranjeras: la falta de oportunidades para poner en práctica la gramática y el vocabulario recién adquiridos. Combinando la investigación sobre la lingüística y el aprendizaje de lenguas con los avances tecnológicos en el campo del Procesamiento del Lenguaje Natural (NPL), particularmente sobre sistemas de diálogo, hemos creado oportunidades en la demanda de los estudiantes a conversar en la lengua que tratan de aprender.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una reflexión sobre los métodos empleados para el conocimiento de una lengua extranjera, su naturaleza y la enseñanza de la misma en las escuelas de Estudios Empresariales. La enseñanza del inglés. Partiendo de un estudio de las tendencias actuales de la lingüística estructural y la gramática generativa, así como de los métodos de enseñanza, la investigación en didáctica de la lengua y de algunas experiencias realizadas en otros países, se proponen los criterios a seguir en la programación de una unidad didáctica, al igual que en la enseñanza de la pronunciación, el léxico, la morfosintaxis, la ortografía, la traducción, la correspondencia comercial y el papel de la civilización del país. Este estudio se basa en la información obtenida a través de la lectura de las obras citadas en la bibliografía, en la experiencia adquirida por el autor en el aula, y en el intercambio de experiencias con otros profesores, con ocasión de cursos en España y Francia. Análisis de las tendencias metodológicas actuales, así como de nuevas experiencias del tipo de la : Community language learning, la sugestopedia, the silent way. Se analiza el desarrollo del conocimiento lingüístico, de las tendencias de la lingüística estructuralista y la gramática generativa o transformacional. Se estudia el desarrollo de una experiencia funcional desarrollada por Jupp, T. C. y Hodlin, S. En el National Centre for Industrial Language Training. En la enseñanza de la morfosintaxis es eficaz la utilización de ejercicios estructurados que graduen las dificultades y favorezcan la fijación de estructuras y la expresión libre. Se debe favorecer también las situaciones de comunicación auténtica, por ejemplo manteniendo correspondencia con alumnos de otros centros similares en el extranjero. Se aconsejan cuatro fases en la programación de una unidad didáctica: A) presentación; B) explotación; C) socialización y D) fijación. Es fundamental conocer las necesidades comunicativas de los alumnos: observando el ámbito en que se están formando, las asignaturas propias de sus estudios, la procedencia social de los alumnos, etc. La realización de los estudios de lenguas en las escuelas de Empresariales debe capacitar para la comprensión y la expresión tanto oral como escrita de dichas lenguas, así como para conocer el léxico y estructuras usadas en las materias económicas y empresariales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Señalar el papel que desempeña la Lengua inglesa en España y el contexto social y educativo en el que debe insertarse la enseñanza del Inglés. Conocer la actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje del Inglés, uso que esperan hacer de esa lengua, aspectos de la enseñanza que no les satisfacen. En la parte empírica se usa una muestra de 100 alumnos de varios institutos españoles: Luis de Góngora de Cordoba, Menéndez y Pelayo de Barcelona, Eusebio Guarda y Agra de Organ de la Coruña y Joaquín Turina de Madrid. En la primera parte se realiza un estudio de la enseñanza del inglés dentro del Sistema Educativo español. En la segunda parte se analiza la información obtenida a partir de un cuestionario con el que se miden las siguientes variables. Motivación hacia el aprendizaje del Inglés general, integrativa e instrumental, uso que los estudiantes esperan hacer de este idioma, comunicación verbal, escrita, redacción de artículos, lecturas de libros, etc., insatisfacción de los alumnos con sus cursos de Inglés, áreas que interesaría a los alumnos incluir en la clase de Inglés. En la última parte de esta investigación se diseña un programa de trabajo en el área de la Lengua inglesa. Estadísticas y documentos legales del Ministerio de Educación y Ciencia. Cuestionario adaptado del Illinois Oreign Language Attitude Tests, incluido en la obra de L. A. Jakobovits: Foreign Language Learning, este cuestionario consta de 35 ítems de respuesta cerrada. Aparte del análisis teórico de los documentos y bibliografía existentes sobre el tema, en la parte empírica se utilizan frecuencias y porcentajes para describir las respuestas de los alumnos a los diferentes items del cuestionario. Para el 87 por ciento de los estudiantes la importancia del inglés en el mundo actual es una razón fundamental para estudiarlo. El 71 por ciento afirma que le gustaría visitar países de habla inglesa y que ese es un motivo fundamental para estudiar inglés. La comprensión del inglés hablado y la conversación son aspectos fundamentales para un 92 por ciento. El 70 por ciento no está satisfecho con las oportunidades que tiene de practicar el inglés fuera de clase. Los temas que los alumnos proponen para conversar en la clase de inglés son: juventud en Gran Bretaña, cine, política inglesa, educación. Este trabajo aporta además de los resultados señalados una programación para un año de trabajo en COU, diseñada con la información obtenida a través del cuestionario. Una parte de esta programación está basada en el 'Situacional Sillabus'.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto está basado en el libro LANGUAGE LEARNING STRATEGIES, de Rebecca L. Oxford. Se trata de una investigación teórica de las estrategias de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa. Con la participación de 10 profesores de diferentes Centros de bachillerato, enseñanzas integradas y formación profesional ubicados en Tenerife, este proyecto supone la continuación de un trabajo comenzado el curso anterior. Objetivos: -Enseñar a los alumnos la utilización de estrategias como vía facilitadora del aprendizaje del inglés. -Elaborar materiales, a través de los cuales el alumno puede aplicar estas estrategias de aprendizaje. -Adquirir, en la medida de lo posible, la autonomía en el aprendizaje. -Atender a la diversidad. -Fomentar el trabajo en equipo. Se elaboró un conjunto de actividades referidas a las cuatro destrezas: reading, speaking, listening y writing. En este proyecto se analizan cada una de las actividades atendiendo a: clase de tarea; grado de autonomía; tiempo; destreza; objetivos; contenidos que trabajan y las estrategias que podrían utilizar los alumnos para la resolución de las tareas. Así pues es un trabajo de investigación teórica con aplicación directa en el aula. En cuanto a la evaluación se hace constar que las estrategias de aprendizaje no siempre son observables. Así pues, se ha seguido el aprendizaje de los alumnos a través del desarrollo de las tareas realizadas en clase..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Número homenaje a: Isabel Azcárate Ristori, Carmen García Surrallés, Carmen Pereda del Collado y Máximo Pajares Barón. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación