7 resultados para IPN HYDROGELS

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar e implementar estrategias de actuación docente de naturaleza interdisciplinaria en la formación superior, que se orienten al desarrollo de un modelo alternativo a la formación enciclopédica universitaria, y evaluar sus resultados. Poder demostrar el potencial formativo desarrollado a través de procesos de enseñanza que tengan la interdisciplinariedad como principio de actuación. La investigación se lleva a cabo en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN, México D.F.). En una primera parte, se propone el análisis y la reflexión teórica que permite situar en el contexto tanto histórico como socio-institucional y científico-académico el problema de la formación y el papel que desempeña el currículo formativo con relación a los objetivos que se pretenden lograr. Aquí la reflexión se apoya en la interdisciplinariedad explicativo-reflexiva del problema objeto de estudio, no faltando las referencias al contexto socio-político-cultural del país y de la propia institución de referencia, para adentrarse en una reflexión acerca de la disciplinariedad y sus valores y contravalores. En la segunda parte se desarrolla una intervención con carácter experimental en la que se pretende demostrar el valor formativo de la intervención interdisciplinaria articulando todo un proceso plagado de procedimientos y estrategias orientadas a garantizar su éxito. Este carácter experimental se combina con una metodología eminentemente etnográfico-participativa. Las conclusiones son las siguientes: 1) En México, como en el resto de Latinoamérica, son las instituciones educación superior públicas las que tienen el cometido de formar la alta inteligencia para la ciencia y la tecnología, ya que son las depositarias y desarrolladoras de la mayor parte de la actividad científica y concentran la mayor cantidad de investigadores de sus países. En estas instituciones de educación superior, como es el Instituto Politécnico Nacional, que representa el liderazgo de la formación tecnológica en México, existe una urgencia impostergable de revisar las prácticas educativas tradicionales que aún predominan, a partir de la construcción de nuevas propuestas educativas que respondan mejor a las necesidades de los estudiantes y la sociedad de este nuevo siglo. 2) La rígida compartimentación que domina la práctica académica dentro de la UPIITA acentúa la fragmentación del conocimiento, que se distribuye en pequeñas comunidades de académicos tendentes a la superespecialización y la autosuficiencia. 3) La fragmentación de las disciplinas se refleja en la fragmentación de los individuos y de su pensamiento. 4) Es necesario adecuar el discurso del cambio a la práctica cotidiana. En este sentido, el cambio del currículum debe ser la base de proyección de una mejor institución educativa. 5) La formación interdisciplinar hace necesario completar la función básica de la docencia con la de la investigación. 6) El aprendizaje basado en proyectos proporciona una gran motivación en los estudiantes y hace sus actividades más significativas. 7) El trabajo colaborativo bien organizado potencia el surgimiento de redes distribuidas de conocimiento entre los estudiantes. 8) Los resultados académicos obtenidos entre el grupo piloto interdisciplinario y el grupo de control son muy favorables hacia un enfoque interdisciplinario. 9) La interdisciplinariedad, en tanto que se nutre de cruces entre disciplinas, tiende naturalmente a la complejidad. La educación es un fenómeno emergente que hoy en día reclama asumir su condición compleja, esto supone un cambio paradigmático y cultural que requiere de una estrategia gradual y planificada. 10) El enfoque interdisciplinar se presenta como un poderoso instrumento que permite la construcción de ambientes de creación de conocimientos. Los resultados de esta investigación nos ponen ante el compromiso científico-académico de seguir profundizando en la reflexión teórica que construye la estructura del conocimiento en su epistemología disciplinaria entre la investigación y la formación, asimismo plantea el reto de la innovación educativa, proponiendo alternativas a la ineficacia del memorismo y la 'disciplinariedad' como estrategia didáctico-pedagógica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es resaltar la influencia de las nuevas tecnologías de la educación en la investigación educativa y la importancia de ambas en la innovación didáctica en el aula, en el caso particular de la carrera de ingeniería en computación de la ESIME- Cu del IPN en México, en donde se ha tenido la experiencia de implementar la investigación documental como parte importante de la investigación y de la práctica docente y como estrategia para que el alumno aprenda significativamente e investigue, centrar el aprendizaje en el alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis, se profundiza en los estudios sobre el fenómeno de la creatividad aplicada en diferentes ámbitos de estudio, de la época de finales del siglo XIX principios del XX. La hipótesis planteada en este trabajo se centra en la posibilidad de dar a conocer el proceso del pensamiento creativo a los profesores-arquitectos, para que éstos puedan innovar y valorar el material adecuado en el desarrollo de la actividad creativa, y emplearlo con los alumnos de los dos primeros semestres de la carrera de ingeniero arquitecto, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México. El estudio se enfoca a realizar una exhaustiva revisión bibliográfica de las teorías de la creatividad, los entornos de aprendizaje, el arte moderno y la arquitectura, determinando algunas características y desarrollos especulativos, para luego cotejarlos con el análisis de dos obras arquitectónicas de gran envergadura. Se consultaron los programas de estudio de dos asignaturas de la etapa formativa de la carrera de ingeniero arquitecto, relacionadas con el diseño arquitectónico y el Nuevo Modelo Educativo del IPN.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Avui dia el sector educatiu presenta grans canvis que la societat ha anat exigint: ser a l'avantguarda en ci??ncia i tecnologia, treballar en un marc que no discrimini els homes i les dones i integrar estrat??gies que permetin aprendre significativament, aix?? com desenvolupar-se i laborar amb perspectiva de g??nere. Com una resposta, al present treball es presenta la implementaci?? de mapes conceptuals com a eina d'aprenentatge significatiu amb enfocament de perspectiva de g??nere per a ensenyament de Compiladors, assignatura de la carrera d'Enginyeria en Computaci?? a l???ESIME - Culhuacan, de l'IPN. En dur a terme la metodologia proposada es va obtenir una millora notable per part d'alumnes que varen mostrar dificultat per comprendre l'assignatura, conjuntament es va aconseguir un progr??s grupal que va beneficiar ambd??s sexes mitjan??ant la creaci?? de mapes conceptuals i un millor aprofitament de coneixements. Tamb?? es va observar que, en planejar un tema o classe, la persona que el dissenya ha de ser conscient que en l'activitat hi participaran estudiants d'ambd??s sexes, de manera que un curr??culum amb enfocament de g??nere afavoreix la igualtat d'oportunitats.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment hi ha una gran quantitat de treballs relacionats amb nous models i estils d'aprenentatge i instrucci?? matem??tica. En el cas de l'??rea que abasta la instrucci?? matem??tica aplicada, hi ha menys informaci?? d'??xit i treball sobre aquest tema. Aix?? ocorre en l'assignatura Teoria d'Aut??mats (TA) que s'imparteix en el quart semestre a la carrera d'Enginyeria en Computaci?? de l???ESIME - Culhuacan, de l???IPN de M??xic. A causa de la seva naturalesa, la TA presenta dificultats en la comprensi?? dels conceptes i aplicacions pel que fa a l'alumne, de manera que consideram que mitjan??ant l'estrat??gia d'ensenyament amb mapes conceptuals, desenvolupats per J. Novak, hi haur?? un resultat favorable en dinamisme, comprensi?? i un aprenentatge significatiu a llarg termini que proporcionar?? elements s??lids per a assignatures conseg??ents. Es presenta la proposta elaborada pels professors que imparteixen l'assignatura i exercicis desenvolupats per 83 alumnes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n