25 resultados para Graphe acyclique orienté

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Magíster en Informática Educativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recuerda el tradicional sistema de obtención de carbón vegetal, cuando no existía la electricidad, a partir de la narración de Pep, quién de joven fue carbonero. Se presenta el vocabulario específico de estas tareas, el proceso de elaboración del carbón, la vida del carbonero y las herramientas que éste utilizaba.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopila la informaci??n necesaria para llevar a cabo un juego de descubrimiento del entorno basado en la zona de Orient (Bunyola, Mallorca). Consta de 5 etapas, en cada una de las cuales se da como pista una letra del nombre del patr??n de Orient y un fragmento de su leyenda. Al final se debe ordenar la historia. Se complementa con un reloj de sol.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge la oferta de campos de aprendizaje de las Islas Baleares para el profesorado y alumnado de las Islas Baleares, a los que se ofrece la posibilidad de realizar estancias en un medio singular. Esta red está formada por los campos de aprendizaje de Son Ferriol, Es Palmer, sa Cala, es Pinaret y Orient.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es la continuaci??n de un proyecto presentado el curso anterior , cuyo objetivo principal era elaborar unidades did??cticas, habiendo sido elaboradas cuatro. Participan en el presente proyecto 14 docentes de educaci??n infantil, pertenecientes a 6 centros ubicados en Las Palmas de Gran Canaria. Objetivos: -Fomentar el trabajo en equipo. -Permitir la reflexi??n desde la pr??ctica docente. -Dise??ar unidades did??cticas y aplicarlas en el aula. -Dar respuestas a las necesidades surgidas en la pr??ctica docente desde la LOGSE. -Elaboraci??n si procede, de materiales y recursos did??cticos de apoyo. -Profundizar y llevar a la pr??ctica la metodolog??a de rincones como respuesta a la diversidad y globalizaci??n. La metodolog??a global fue la que se llev?? al aula, y la din??mica de trabajo del equipo ha sido trabajo individual y de equipo. En el aula se ha mantenido un equilibrio entre los objetivos fijados para los alumnos y para los propios docentes. Cada profesora part??a de las ideas previas de sus alumnos mediante la asamblea. Tras la elaboraci??n de una bater??a de actividades por todas las componentes del grupo, cada profesora en su aula, eleg??a aqu??llas que mejor se adaptaban a las necesidades de los alumnos.. Partiendo del mapa conceptual se elabor?? una ficha denominada pautas de observaci??n de la unidad, remitidas a la familia conmo informe del proceso de aprendizaje de su hijo. Por ??ltimo, se emple?? una hoja donde se registraron los objetivos de las tres ??reas, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de cada bloque trabajados en cada unidad. No se ha profundizado en la metodolog??a de rincones, puesto que el trabajo se orient?? m??s a la elaboraci??n de la unidad did??ctica y la secuenciaci??n de contenido en el segundo ciclo de Educaci??n infantil..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación desarrollado por diez profesores en el CP 'San Fernando de Maspalomas'. Los objetivos fueron: establecer estrategias y metodologías para el desarrollo de las actividades lingüísticas de los niños de cuatro a cinco años, investigar y reflexionar sobre los distintos tipos de lenguaje y sus funcionalidades, acercamiento a la secuencia del proceso de desarrollo de los lenguajes no verbales, fijar una metodología común a la zona sur para el inicio del desarrollo del lenguaje escrito, reflexión grupal sobre el trabajo en equipo, fomentar el respeto a la diversidad desde el aula, evaluar la práctica docente de cada miembro del grupo mediante puestas en común, configurar el Proyecto Curricular de Educación Infantil adaptado a la zona sur e, implicar en el proyecto al mayor número de profesionales de la zona para conseguir una mayor coordinación entre centros. A lo largo del desarrollo de la experiencia se profundizó en la investigación del lenguaje matemático. Tras analizar, ampliar y adaptar dichos contenidos a la realidad de los centros se realizó una distribución graduada en orden de dificultad de los contenidos. Por último, el trabajo se orientó al establecimiento de unas líneas metodológicas comunes en el desarrollo de este lenguaje y hacia la fabricación de material específico para el desarrollo de las capacidades matemáticas. Los resultados fueron positivos, pese a no llevarse a cabo todos los objetivos propuestos, debido a la amplitud de los objetivos inicialmente propuestos. Se analizaron los objetivos generales de la etapa y los de cada área, quedando pendiente el establecer una metodología común para el bloque de matemáticas para un año posterior. Es de destacar el interés de todos los miembros por seguir profundizando en la investigación del mundo matemático al descubrir las posibilidades, hasta entonces ignoradas, de este lenguaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicació. El presente ensayo es uno de los productos de la investigación: 'El concepto de escuela en Colombia en los planes educativos de los siglos XIX y XX' realizada en el marco del Doctorado en Educación, en el Área de Historia de la Educación y la Pedagogía, Línea de Investigación de Formación y desarrollo de los Sistemas de Instrucción Pública, adscrita al Grupo de Investigación de Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia, escalafonado Grupo Excelencia por COLCIENCIAS

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: El proceso de Bolonia : dinámicas y desafíos de la enseñanza superior en Europa a comienzos de una nueva época

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se llevó a cabo con 7 grupos de quinto de FP de las ramas Informática y Administrativa. A través de él, el grupo de trabajo, formado por el equipo de orientación del centro y los tutores de los cursos, realizó una labor de orientación sistemática que abarcó aspectos personales, académicos y profesionales para preparar a los alumnos en la búsqueda de empleo, puesto que para muchos de ellos suponía el último año de escolaridad. Fue imprescindible contar con una efectiva centralización y dinamización de las actividades de los grupos de trabajo que llevaron a cabo a lo largo de todo el curso reuniones de coordinación, seguimiento y evaluación. La mayor parte de las actividades se llevaron a cabo dentro del horario escolar del alumnado en la hora de tutoría grupal. En cuanto a la orientación personal se trabajaron aspectos como el autoconocimiento, potenciación del autoconcepto, desarrollo de la capacidad crítica, consolidación del trabajo en grupo, compromiso, desarrollo de debates, coloquios etc. Respecto de la orientación académica, se trabajó para potenciar la reflexión sobre las posibilidades escolares desde el análisis de sus capacidades, intereses y recursos personales. A partir del conocimiento de las alternativas del medio, se les orientó acerca de las opciones de estudio de tipo medio y universitario, potenciando la capacidad para conocer las circunstancias que favorecen o dificultan el aprendizaje etc. Desde el punto de vista profesional, se trabajó para que los alumnos valorasen su propia formación, estuviesen informados de las opciones existentes en el mundo laboral, se les entrenó en la búsqueda de empleo y en las técnicas de selección de personal (presentación, curriculum vitae, test psicotécnicos), desde la perspectiva de conseguir una cierta madurez en la adquisición y mantenimiento de un trabajo. La evaluación se llevó a cabo a lo largo del curso dentro de las reuniones semanales. El proyecto incluye un anexo documental titulado '¿Y ahora qué?' con información útil acerca de tipos de empleos, contratos, solicitudes, direcciones útiles etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La acción de la administración educativa en el centro escolar es una acción fundamental de ayuda y asistencia al centro, con amplio campo para la libertad e iniciativa. De este modo, se orientó la administración educativa inglesa y la de Estados Unidos. Se puede dar al contrario una administración educativa que dispone y reglamenta todo lo concerniente a la estructura de la institución escolar y a las condiciones de su desenvolvimiento, es el caso de España y Francia. Se incluye una referencia a la administración educativa inglesa y otra referencia a la experiencia italiana de delegación del sistema en los órganos colegiados. Se hace un resumen de la historia de la administración educativa en España, resaltando los rasgos más significativos con relación al centro escolar. Se examina el marco de relaciones entre administración educativa y centro escolar. Por último, se hacen algunas consideraciones sobre el futuro de las relaciones entre países centralizados, de cara a una mejora de la eficacia del sistema.