13 resultados para Escolas Córdoba (Argentina)
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Contiene : Baja visin, los cuadernillos de Observacin de Conductas Visuales y de Tabla de Diagnstico, el libro sobre Valoracin Diagnstica (volumen I) y el Programa de Instruccin (volumen II). Incluye glosario de trminos. Ejemplar fotocopiado. Datos de publicacin tomados de la primera portada con el ttulo Baja visin, pero cada parte tiene datos de publicacin diferentes
Resumo:
Se describe la prctica de unas tcnicas audiovisuales en un taller de arte infantil en Córdoba, Argentina, en 1963. Los objetivos de esta experiencia son fomentar en el nio el deseo de representar de una forma plstica su mundo de vivencias, posibilitar que a travs de este medio se exprese, familiarizarlo con los distintos lenguajes de comunicacin y darle a conocer los elementos tcnicos de la elaboracin . Los trabajos se hacen sobre formato de diapositiva donde los nios realizan en primer lugar dibujos unitarios para pasar luego, una vez adquirida la tcnica, a dibujos secuenciados de una historia creada por ellos mismos. Los temas son libres. Los trabajos se pasan por un proyector y se realizan anlisis sobre las diversas tcnica y las historias representadas. Se trabaja con lpices, papeles de colores, telas de distintas textura, tintas de distintos colores sobre una pelcula fotogrfica sin revelar, papel traslcido. Tambin existe pelcula preparada especialmente para dibujar sobre ella.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
El artculo forma parte de una seccin fija de la revista denominada investigaciones
Resumo:
Analizar, desde una perspectiva psico-socio-lingstica y didctica, las dificultades de los alumnos de tercer ciclo de EGB de la provincia de Córdoba (Argentina) para detectar y corregir las disfunciones de sus producciones escritas. Cuatro grupos de adolescentes de tercer ciclo de EGB (13-14 y 15-16 aos) pertenecientes a dos escuelas secundarias de la provincia de Córdoba (Argentina) con sus dos profesoras de lengua, una de cada escuela. En la investigacin se distinguen tres partes, la primera describe los fundamentos tericos de las ciencias del lenguaje y de la psicologa, en la segunda se abordan las ciencias de la educacin en lo que respecta al cambio de paradigma lingstico: el modelo constructivista del aprendizaje y el enfoque comunicativo. La tercera parte se compone de un primer anlisis sobre la conducta de revisin sobre sus propios textos, de alumnos de tercer ciclo de EGB antes, durante y despus de la aplicacin de una secuencia didctica facilitadora de estrategias de produccin escrita y un segundo anlisis despus de una nueva aplicacin didctica focalizada en la revisin y en la reescritura (correccin). Dos mdulos de intervencin didctico-pedaggica cuyo objetivo es el entrenamiento en distintos tipos de estrategias para la produccin de textos escritos, su revisin (evaluacin, autoevaluacin y coevaluacin) y su correccin (reescritura). Protocolos para la produccin y revisin de los textos escritos. Para el anlisis de las conductas evaluativas activadas por los alumnos durante la revisin de sus producciones se utilizan mtodos cualitativos de evaluacin (interpretacin) y anlisis lingstico (disfunciones). Planificar la revisin de un texto escrito no es lo mismo que planificar su elaboracin (textualizacin) y no todos los criterios de revisin conducen a la deteccin de las disfunciones textuales y al establecimiento de diagnsticos que se concreten en reescrituras eficaces.
Resumo:
Se reflexiona sobre distintos aspectos de la investigacin en Educacin en Biologa. Se explican cules son los desafos actuales para generar espacios que permitan el contacto de los profesores con la investigacin en Enseanza de la Biologa, los roles complementarios de la docencia y de la investigacin, y las funciones que les competen a los Institutos de Formacin Docente Continua. Paralelamente se discute la pertinencia y la factibilidad de incluir la investigacin en el proceso de formacin inicial, permanente y en las prcticas. Se dan ejemplos de dos lneas de investigacin y sus derivaciones en innovacin, con las consecuentes reflexiones desde la experiencia en el rea, desarrolladas en Córdoba (Argentina).
Resumo:
Investigadores de la Universidad Nacional de Villa Mara (Córdoba, Argentina) realizan un estudio sobre la aproximacin entre el tango y la Educacin Infantil. Para ello, se basan en el concepto de pareja educativa, acuado por el pedagogo Loris Malaguzzi. Una de sus conclusiones es que, para educar o bailar, hay que coordinar movimientos y aparcar el individualismo.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Ttulo anterior: Boletn de la Comisin Nacional de la UNESCO