Dimensión perceptiva del arte. La teoría de López Quintás en los presupuestos curriculares de la reforma educativa argentina en Córdoba.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2008
29/10/2010
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el del autor Se parte de que el arte es un lenguaje compartido que permite al hombre el desarrollo de potencialidades y competencias que contribuyen a su formación integral. Se analizan los siguientes aspectos: el lenguaje artístico popular aporta una plataforma de equidad al sistema educativo puesto que, al llegar sin discriminación a todos los sectores sociales, es un punto de partida de aprendizajes significativos y objeto de conocimientos relevantes; permite también alcanzar competencias más complejas y una mayor capacidad para emitir juicios críticos. La teoría de López Quintás sobre los estratos de la obra de arte ofrece algunas claves para potenciar la capacidad perceptiva del alumno en la formación artística. |
Identificador |
p. 127 1578-7001 http://hdl.handle.net/11162/45698 NA J 001.346 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
ESE. Estudios sobre educación. Pamplona, 2008, n. 14 ; p. 105-127 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #educación estética #educación artística #creatividad #valor moral |
Tipo |
Artículo de revista |