502 resultados para Educació emocional
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se expone una unidad didáctica, mediante diversas sesiones, dedicada a la identidad y la autonomía personal de los niños de dos años. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades de aprendizaje en las que se repasa la historia del niño a partir de: fotografías, demostraciones, regalos y la historia. Finalmente se expone una unidad didáctica específica, dirigida a los sentidos, concretamente al frío.
Resumo:
Un reto de futuro abierto a la investigación es lo que se está proponiendo con el nombre de educación emocional. Los autores se preguntan por el significado de la educación emocional, la persona o personas que han de llevarla a cabo y en qué contexto debe realizarse.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Los autores explican la experiencia llevada a cabo en su centro (CEIP Miró) de mejorar la educación emocional. A finales del curso 1996-1997, a través de la psicopedagoga del EAP llegó una propuesta al Equipo Directivo del centro desde el Centro de Salut Mental Infantil y Juvenil del Eixample (CSMIJ-Eixample). Este centro público estaba atendiendo alumnos de diferentes edades de esta escuela. La mayoría de los alumnos habían sido derivados desde la escuela y presentaban psicopatologías, básicamente de personalidad, que interferían en su evolución como personas y no dejaban que avanzaran en los aprendizajes. Por esta razón se decidió mejorar la educación emocional de los maestros y así que la pudieran transmitir a los alumnos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Un món d'emocions'
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
El informe consta de seis capítulos con un anexo que incluye una síntesis de la guía del programa TREVA (Técnicas de Relajación Vivencial Aplicadas al Aula) para el uso de los profesores de secundaria. Además se adjunta una extensa bibliografía con libros y artículos de interés sobre el tema.
Resumo:
Resumen tomado de la autora
Resumo:
Los objetivos del trabajo son: introducir en la reflexión educativa actual las aportaciones de los efectos sociales de los medios de comunicación en los alumnos de secundaria; justificar la necesidad de la educación emocional dado que la mayor parte de los conflictos en la escuela se plantean a nivel emocional; investigar el por qué competencias de los adolescentes actuales como la atención y la concentración se encuentran en una franca regresión y el aumento de la dispersión mental es un hecho constatable por la mayoría de los enseñantes; diseñar un programa que se basa en la introducción de técnicas de relajación y concentración en los centros de secundaria; diseñar, implementar y validar un programa de intervención orientado a los profesores, proporcionar recursos a los docentes para hacer frente al nuevo tipo de alumno y a los continuos cambios en el sistema educativo, que han disparado los niveles de estrés negativo y que están agotando las resistencias físicas y psíquicas del profesorado; diseñar, implementar y validar un programa de intervención dirigido a los alumnos de secundaria destinado a aumentar la atención y concentración en los estudios, y también a controlar las emociones y a disminuir el estrés entre los estudiantes.
Resumo:
Se proponen una serie de actividades, que más allá del aprendizaje sirvan de soporte a la persona en todas sus dimensiones. Entre estas actividades destacan clases y talleres para adolescentes sobre educación emocional y educación afectivo-sexual o charlas a profesores y padres sobre los mismos conceptos. Éstos últimos se consideran los primeros educadores y por tanto a los que se debe proporcionar herramientas de educación emocional.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2008-09
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n