88 resultados para ESCLAVITUD EN AMÉRICA

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En diversas cumbres de líderes de los países de las Américas, excluyendo a Cuba, se ha ambicionado crear un Área de Libre Comercio en las Américas (ALCA). El proceso comenen 1994, con el objetivo de cumplir la negociación en el año 2005. Los gobiernos de los países cubiertos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) han aspirado a ampliar a todo el hemisferio la misma política. El gobierno canadiense describe lo anterior como la creación de unas reglas comunes a través del hemisferio para promover el comercio y disminuir la corrupción, haciendo el proceso más fácil y menos burocrático. Un elemento diferenciador en el ALCA respeto a otros tratados comerciales es que la educación se coloca completamente en un contexto económico, dentro del Acuerdo General de la Industria de Servicios (AGIS), iniciado en la Organización Mundial del Comercio (OMC), y del APEC (Cooperación Económica Asia- Pacífico). Pero contempla igualmente los objetivos sociales de la educación. La agenda de actividades se llama Programa Interamericano de Educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionar sobre el proceso de la educación en América Latina durante los últimos 15 años principalmente, así como las prospectivas a no muy largo plazo. La educación en América Latina. Hacen una breve alusión a la educación hispano-americana en el período colonial y en la ilustración. Tratan con más amplitud la situación educacional en América Latina. Finalmente hacen las prospectivas. Bibliografía. El futuro de la educación en América Latina no es ni seguro ni esperanzador. Hay poco gasto en educación y está en descenso. La población rural está muy desasistida. Hay que incrementar y sistematizar la Educación Preescolar. Hay que acelerar y profundizar los esfuerzos en alfabetización, intensificar los programas de postalfabetización, luchar contra la repetición y deserción escolar. Dan algunos puntos concretos en cuanto a la educación por sectores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es una versión sintética de uno del mismo título preparado para el Diálogo Regional en Educación del Banco Interamericano de Desarrollo. La versión extensa puede consultarse en la página:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo fue presentado en el X Congreso Internacional de Latinoamericanistas, celebrado en Moscú del 25 al 29 de junio de 2001.Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor es profesor asociado de la Escuela de Postgrado en Educación de la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación