Imaginario colectivo e ideario de los educadores ambientales en América Latina y el Caribe : ¿hacia una nueva matriz disciplinaria constituyente?
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2006
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación Durante la primera mitad de los años noventa del siglo pasado, y más específicamente a partir de la celebración de la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992), se inició un proceso tendiente a sustituir la noción de educación ambiental por la de educación para el desarrollo sustentable y otras nociones equivalentes. Aunque dicho proceso perdura hasta hoy en día, ya desde entonces se levantaron voces que discreparon de tales propósitos, emprendidos por diversos organismos internacionales encabezados por la UNESCO. Ello, como es obvio, ha generado diversas confusiones y tomas de postura entre los educadores ambientales. El presente trabajo se enfoca a dar cuenta de los resultados de dos encuestas aplicadas en la región de América Latina y el Caribe sobre esta situación, y al final se hacen algunas reflexiones sobre el imaginario y sobre el ideario de los educadores ambientales en el momento histórico que vivimos ahora de complejas y vertiginosos transiciones. |
Identificador |
p. 87-89 1022-6508-X http://hdl.handle.net/11162/22440 M-6810-1994 CL |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista iberoamericana de educación. Madrid, 2006, n. 40, enero-abril ; p. 71-89 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #educación ambiental #UNESCO #América Latina #Caribe #ecología #recursos naturales #protección del medio ambiente |
Tipo |
Artículo de revista |