71 resultados para Blended learning

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la puesta en acción de actividades formativas semipresenciales, apoyadas en las redes telemáticas. Se expone cómo llevar a cabo el diseño de contenidos, el desarrollo de la acción tutorial en contextos de formación en línea, el uso de las herramientas de comunicación tradicionales (chat, correo electrónico) y los servicios de la Web 2.0.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Convergencia tecnológica: la producción de pedagogías high tech'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Memoria de máster (Universidad de Cantabria - Fundación Comillas, 2008). Incluye anexos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación. - Resumen tomado parcialmente de la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar el grado de desarrollo institucional y profesional acerca de la implantación, proceso y progresión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) en las actividades docentes e investigadoras de la Universidad Autónoma de Querétano (México), tratando de conocer las causas que sirvan para impulsar la utilización de las TIC´s en el sistema educativo. El trabajo se desarrolla a través de una investigación descriptiva, correlacional y comparativa-casual. La población sobre la que se centra el estudio son los profesores universitarios de la Universidad del Municipio de Querétano, tomándose como muestra 223 de estos docentes. La técnica, de investigación, que se utiliza es el cuestionario, el cual se hace llegar a la población a través del correo electrónico, siendo por ello denominado cuestionario 'on-line'. El análisis del cuestionario 'on-line' se realiza a través del programa SPSS. Existe una percepción favorable por parte del profesorado sobre la dotación en TIC´s, con un nivel de inquietud y formación profesional bastante satisfactorio, aunque no totalmente suficiente. A su vez, se intuye una importante inquietud por impulsar las actividades vinculadas al desarrollo de la dimensión tecnológica, conscientes de las demandas estudiantiles y de la propia sociedad de la profesión educativa universitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Definir las condiciones y circunstancias en las que se desenvuelve el sistema universitario iberoamericano. Describir las características de la modalidad educativa Blended Learning o modelo integrado en el ámbito universitario de iberoamérica. Analizar las semejanzas, diferencias y combinaciones pedagógicas, tecnológicas y de gestión del modelo Blended Learning en la educación universitaria iberoamericana. Valorar las propuestas relevantes del modelo educativo Blendesd Learning en el sistema universitario iberoamericano. Formular un marco referencial de la modalidad educativa Blended Learning para entornos universitarios iberoaméricanos. Se ha trabajado con una población comprendida por los estudios y propuestas desarrolladas bajo la modalidad educativa Blended Learning en el ámbito universitario iberoamericano, integrada por los países (americanos y europeos) que conforman la Comunidad Iberoamericana de Naciones (CIN). La muestra está comprendida sobre la base de la población explicitada, se determinó de modo intencional, la decisión de seleccionar una experiencia relevante por país, es decir, considerar la valoración de la modalidad educativa de estudio en sólo una institución universitaria de cada uno de los países de la CIN; pudiendo ser esta, una práctica institucional o individual, y a partir de ella, realizar los análisis descriptivos y comparativos. En síntesis, la investigación comprendió 22 innovaciones. Para el proceso de selección, identificación, organización, análisis y comparación de la información de las experiencias acopiadas, se recurrió a las técnicas de la observación y del análisis del contenido. Pensar en Iberoamérica, en términos educativos, es concebir propuestas innovadoras sostenidas en los avances tecnológicos que se suceden en el orden mundial, y que son factibles de desarrollar en nuestra región. También, que es posible construir una macrocomunidad de enseñanza y aprendizaje, donde a pesar de nuestras diferencias de desarrollo socio-económico más son nuestras coincidencias en un futuro esperanzador. En ese sentido, estructurar un marco referencial de explicación de la modalidad educativa estudiada, es un imperativo irrenunciable para construir recreativamente un conocimiento compartido, que reúna nuestro saber y nos posicione en el ámbito internacional como un punto de referencia. Nuestra contribución en esa dirección ha sido cumplida aunque incipiente, sienta bases para seguir investigando la realidad, desde una visión de integración de nuestros pueblos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Portafolios electrónicos y educación superior en España'.Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprendizaje basado en problemas'.Resumen basado en el de la publicación