58 resultados para ACEITE DE PESCADO
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
La producción y distribución de este vídeo ha sido llevado a cabo en Canarias por el Programa de Medios Audiovisuales de la Dirección General de Promoción del Gobierno de Canarias. La duración de la cinta de vídeo es de treinta minutos
Resumo:
Resumen del v??deo en catal??n
Resumo:
Muestra la recogida de las aceitunas con tendales y la elaboración en el molino: la trituración en la muela, la colocación de la pasta de oliva en los capachos y la prensada.
Resumo:
El v??deo contiene la explicaci??n de los sistemas de recogida de la cosecha invernal de aceitunas maduras. Explica los diferentes procesos para moler y prensar las aceitunas. La separaci??n de los distintos elementos resultantes del proceso. Se realiza un estudio sobre los distintos tipos de aceite y su uso.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta diversas actividades relacionas con el aceite de oliva, cuyo fin es fomentar hábitos alimentarios saludables en el alumnado. La experiencia comienza con un debate inicial que permite indagar los conocimientos previos que los alumnos tienen sobre el aceite y, además, motivarlos para profundizar en el tema. Después se experimenta con el aceite, para analizar la densidad y viscosidad, la temperatura a la que se calientan distintos líquidos o los grados de evaporación y de fusión. Finalmente, se degustan con pan los distintos aceites para aprender a apreciar sus sabores y aromas.
Resumo:
Programa emitido el 20 de octubre de 1995
Resumo:
Trabajo realizado por los alumnos de sexto curso del Instituto Nacional de Enseñanza Media de Puertollano en el que se desarrolla la experiencia científica y comparativa de los diferentes aceites, llegando a la conclusión de que la viscosidad en los líquidos aumenta con el peso molecular de la sustancia y la variación de la viscosidad con la temperatura tiene gran importancia cuando los aceites son empleados en la industria como lubrificantes, ya que podrían provocar que la maquinaria en dónde se emplean, dejara de funcionar.
Resumo:
Memoria de m??ster (Universidad Pablo de Olavide, 2011)
Resumo:
El estudio de este tema se centra en la valoraci??n del mar como fuente de recursos alimenticios y econ??micos acercando al alumno a los distintos aspectos del trabajo del hombre en los tres sectores de producci??n, ligados a la pesca. Se propone el m??todo de 'seguir la pista' que consiste en investigar los distintos pasos de un producto, en este caso el pescado, desde su origen hasta que llega a manos del consumidor. El trabajo en el aula y las salidas escolares a los distintos centros de producci??n, lonja, f??brica de conservas y centros comerciales, aportan elementos para trabajar aspectos relativos a la producci??n, industrial, su distribuci??n y su situaci??n en el mercado. Otros aspectos a trabajar son los orientados a desarrollar h??bitos y actitudes consumeristas. Se proponen una serie de fichas y experiencias para trabajar el tema: el trabajo del pescador, tipos de pesca y artes de pesca, localizaci??n de caladeros, etiquetado de productos aliment??cios, an??lisis de etiquetas de conserva. Este material se edita dentro de 'HABITAR', programa did??ctico para el estudio del medio, que ofert?? el Ayuntamiento de Gij??n a la comunidad educativa. El documento en s??, viene precedido por la presentaci??n de los principios educativos y otros de procedimiento que gu??an el programa.
Resumo:
El Colegio Público de Nueva (Llanes, Asturias) lleva desde el año 1991 trabajando en la concienciación del alumnado sobre la problemática medioambiental. Se expone el proyecto que aborda el desequilibrio que sufre el Planeta en el agua, el suelo y la atmósfera. Se trabaja en tres frentes: el colegio, los alumnos y las familias. En el colegio, midiendo el consumo de papel, electricidad y agua; con los alumnos, analizando el consumo de 'chucherías' y material escolar; en las familias, partiendo de los productos que se consumen y la basura que se genera, aquí, el objetivo principal que se persigue es que el aceite doméstico y las pilas se recogan y reciclen.
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista