223 resultados para Valor de la tierra


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar las ideas previas sobre desertificación de alumnos de varios niveles educativos y analizar las modificaciones que puedan sufrir a lo largo del proceso educativo. Comprobar qué metodología de enseñanza genera cambios mayores en los esquemas cognitivos del alumnado respecto a esas preconcepciones.. 304 sujetos pertenecientes a 3 grupos de primero de BUP (93), 3 grupos de tercero de BUP (20), 3 grupos de COU (70), 1 grupo de segundo de Biología (96) y 1 grupo de cuarto de Biología (25).. Primero se aplica un test a la muestra para averiguar las preconcepciones sobre desertificación. Después se diseña una unidad didáctica sobre el tema y se imparte siguiendo cuatro metodologías didácticas distintas: clásica (magistral), clásica con medios audiovisuales, experimental y debate en clase. Finalmente se evalúa la incidencia de la unidad didáctica inmediatamente después de su impartición y tras tres y seis meses. Se definen como variables independientes el grado de formación del alumnado, la metodología didáctica empleada y el tiempo transcurrido tras el aprendizaje; y como variables dependientes, los conocimientos previos sobre el tema, los comportamientos de los alumnos para evitar la desertificación y su actitud ante los problemas medioambientales.. Se demuestra la existencia de ideas previas incorrectas que persisten en un significativo porcentaje de alumnos durante todo el proceso educativo. La fuente más importante de estas ideas es la televisión. Las metodologías no clásicas son las más valoradas por los alumnos aunque no se aprecian diferencias significativas, a nivel de resultados, entre unas y otras. Todas enriquecen temporalmente los esquemas cognitivos del alumnado pero no de forma permanente, pues con el tiempo existe una tendencia a volver a las ideas iniciales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a propuestas didácticas. Material fotocopiable

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada aintercambio de experiencias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No consta su publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos con cuestionarios e ilustraciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica que tiene como objetivos conocer las características del agua en la tierra, sus propiedades, su distribución y su uso, comprender y valorar el ciclo hidrológico, diferenciar los distintos tipos de contaminación del agua y considerar sus consecuencias, valorar el agua como un recurso imprescindible para la vida y favorecer la motivación y la formación de los alumnos mediante el uso de nuevas tecnologías, así como favorecer la investigación reflexiva. La unidad está desarrollada bajo entorno gnulinex.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un reportaje sobre una experiencia llevada a cabo por el colegio público Bonavista, de Ontinyent (La Vall d´Albaida, de Valencia), con alumnos de Infantil y Primaria. El proyecto consiste que el alumnado en el huerto escolar no sólo aprende tareas relacionadas con las labores agrícolas, sino que éste se convierte en un espacio de aprendizaje de contenidos de todas las materias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los editoriales de Cuadernos de Pedagogía desde su creación hasta la actualidad. Estos editoriales examinan lo que acontece en la realidad educativa y se posicionan ante situaciones injustas. La defensa del derecho a la educación y a la escuela pública es uno de sus constantes así como la formación docente. A través de los titulares y contenidos se percibe las inercias, deterioros y fragmentaciones producidas a lo largo de estos años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se constata la invisibilidad de las v??ctimas del terrorismo en las aulas durante los a??os en que han sido victimizadas. Se argumenta que la aceptaci??n de su presencia moraliza la educaci??n y la convierte en herramienta esencial para la convivencia y la ciudadan??a.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n