140 resultados para TESIS EN FILOSOFIA, SOCIOLOGIA Y ECONOMIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al estudiar el campo de las dificultades en el aprendizaje va siendo cada vez m??s evidente la necesidad de considerar lo que piensan los alumnos cuando se enfrentan a las tareas escolares, el significado y sentido que atribuyen a los contenidos acad??micos. De esta forma, est??n adquiriendo una creciente relevancia los factores de car??cter cognitivo-motivacional como determinantes del modo como los ni??os se implican en los aprendizajes escolares. En este trabajo nos hemos centrado en el estudio de uno de los aspectos, las atribuciones causales, ya que numerosas investigaciones se??alan que los ni??os que tienen problemas para abordar las tareas acad??micas muestran, en relaci??n a sus iguales sin esas dificultades, un patr??n atribucional desadaptativo que repercute muy negativamente sobre su motivaci??n y su rendimiento. Sin embargo, otras investigaciones destacan que no todos los ni??os con dificultades de aprendizaje muestran esta pauta atribucional, surgiendo la duda de si existe un patr??n caracter??stico de estos sujetos o si, por el contrario, las explicaciones que estos ni??os dan a sus resultados acad??micos no difieren de las expresadas por sus iguales sin problemas acad??micos. De esta forma hemos seleccionado una muestra formada por 502 sujetos, 259 con DA y 243 sin DA, con el objetivo de conocer hasta qu?? punto los sujetos con DA se diferencian de los sujetos sin problemas en cuanto al tipo de atribuci??n causal realizada ante los resultados acad??micos que obtienen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto central de este trabajo de investigación es determinar la relación entre educación física y desarrollo intelectual teniendo en cuenta las variables concepción del hombre y teoría del conocimiento. Se ha diseñado un estudio comparado de la educación física en Platón, Locke y Rousseau a partir de cinco elementos fundamentales de reflexión: 1) Concepción del hombre; 2) Elementos de su teoría educativa; 3) División de la obra educativa; 4) Teoría de la educación física; y 5) Principio organizador. Se concluye que si a la educación física le toca colaborar en el desarrollo intelectual del niño, va a depender directamente de la formulación de una determinada teoría del conocimiento, que teniendo en cuenta el desarrollo funcional del educando otorgue a la acción física en el entorno algún papel organizativo en la elaboración del mismo. Se destaca el hecho de que los métodos de educación psicomotriz, educación física de base, tienen su origen histórico en la educación física de Rousseau.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras exponer qué se entiende por competencias, cómo se contemplan éstas en la LOE y cuál es su utilidad en la enseñanza, se aborda la competencia conocimiento e interacción con el mundo físico, los aspectos que la definen, su finalidad, qué conocimientos, destrezas y actitudes están relacionados con esta competencia y qué aspectos se deben considerar cuando se evalúa en términos de competencia. Se ejemplifica todo ello con una unidad de evaluación sobre el funcionamiento de los ecosistemas, en este caso el ecosistema de una laguna próxima al centro escolar. Se evalúa, a través de distintos criterios, si el alumnado de unos trece o catorce años ha adquirido competencias relacionadas con el conocimiento y análisis de las relaciones existentes entre los diversos componentes de un ecosistema contextualizado en su entorno próximo, lo valoran y son conscientes de la importancia de su conservación. La unidad consta de seis ítems, cada uno de ellos clasificado por el bloque de contenido que trata, el proceso de aprendizaje, el criterio de evaluación y el criterio de corrección.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Res??menes en espa??ol e ingl??s