162 resultados para García Gradual, Carlos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio persigue conocer las diferencias entre profesores con y sin experiencia en el marco de la actividad docente que desarrollan y el proceso de pensamiento que caracteriza cada uno de los tipos de profesor. Concluyen con diferencias claras entre ambos. Mención especial merece la aplicación de metodologías innovadoras como la estimulación de recuerdo, pensar en voz alta, etc. Existen diferencias significativas en la planificación y en la interacción educativa, entre profesores con y sin experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Aulas Especializadas han sido un recurso de calidad y ha presentado un avance notable en las condiciones de escolarización del alumnado con trastornos del espectro autista, con trastornos específico del lenguaje, con discapacidad motriz y con polidiscapacidad. La satisfacción de los padres y madres, del profesorado y los progresos del alumnado avalan el camino emprendido. Lo que en el año 2002 eran experiencias de innovación pedagógica son una realidad repartida por toda la geografía andaluza. Se ha avanzado mucho, pero se debe seguir haciéndolo, completando la red de aulas, consolidando una oferta especializada en todas las provincias y, sobre todo, elevando el nivel técnico de los profesionales mediante actividades de formación como estas II Jornadas de Intercambio de Prácticas Educativas. Con ellas se ha querido facilitar que los maestros y maestras de toda Andalucía compartan sus recurso, sus estrategias metodológicas y sus conocimientos para conseguir una escuela más eficiente, más justa y más solidaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Listado de centros participantes en las jornadas en las páginas 150-151

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los datos sobre salud bucodental de los escolares andaluces y necesidades de tratamiento, imprescindibles para la planificación y gestión de los cuidados orales, y se analiza la evolución del estado de salud bucodental en la mencionada población durante el período 1995-2001, para adecuar las respuestas correspondientes con planes, procesos y programas. Dado que el objetivo fundamental era analizar la evolución de la salud bucodental en los escolares andaluces a lo largo del periodo 1995-2001 y teniendo en cuenta la existencia de dos estudios epidemiológicos previos realizados por la Consejería de Salud en 1985 y 1995, se consideró como más apropiado repetir el estudio utilizando los mismos puntos muestrales. Para ello se contó con el asesoramiento técnico de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Se tuvo acceso a los listados de los puntos muestrales, provincia a provincia, utilizados en las anteriores encuestas epidemiológicas. Se deduce la conveniencia de insistir en los Programas Preventivos y de Educación para la Salud hasta ahora instaurados en Andalucía, que ya vienen demostrando su eficacia, con el enfoque primordial de la Participación y la Coordinación Intersectorial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El CEIP Manuel Pérez de Bollullos Par del Condado (Huelva) ha recibido el Primer Premio de Páginas Web Educativas de la Junta de Andalucía, y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Educativo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento se trata el problema de la enseñanza de las habilidades del pensamiento si se quiere dotar al alumnado de instrumentos y recursos eficaces para encarar el futuro con capacidad crítica. Se dirige fundamentalmente a los profesionales de la educación de niveles no universitarios que estén interesados por la enseñanza de las habilidades del pensamiento en el aula. Se pretende facilitar y hacer más accesible al profesorado información relevante sobre un conjunto de interesantes programas que ofrecen una visión sintética sobre este tema, analizando a la vez sus parámetros teóricos, el nivel científico de que gozan, su nivel de operatividad práctica, el tipo de instrumentación que requieren para su puesta en funcionamiento, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-2010

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación