I jornadas de intercambio de experiencias de educación bilingüe para alumnos y alumnas con discapacidad auditiva en Andalucía : comunicaciones y ponencias.


Autoria(s): Martínez López, Cándida; Fernández Viader, María del Pilar; Vázquez Reyes, Carlos María; Jiménez de la Fuente, Carlos; Ramos Ortiz, María Gloria; Martínez Martínez, Rosa; Sánchez Sánchez, María del Mar; Miranda Fenoy, María Dolores; Aceituno Marchena, Enrique; Herrero Priego, Joaquín; Arriaza Mayas, Juan Carlos; Collado Collado, Francisca; Sánchez Pérez, María Jesús; Oncina Rosado, María Carmen; García Molina, Cecilia; Villegas Tenorio, Antonio José; Sánchez Andrés, María Carmen; Pérez Galera, María Eva; Villanueva Pérez, Carmen; Ávila Alba, Nieves; Navarro Muñoz, Encarnación; Hidalgo Muñoz, Isabel; Muñoz López, María Belén; Gil Fernández, Concepción; López Garzón, Gloria; Muro Jiménez, María Isabel; Pérez Martín, José; González Muñoz, Manuela; Fernández Gáves, Juan de Dios; Laserna Latorre, Juana Dolores; Pastor Morán, Rosa María; Martín Ruano, Irene; Cortés Moreno, María José; Calderón Almena, Pablo; Guerrero Medina, Lidia; Jiménez Navarro, María Jesús; Gómez Fernández, Alfredo; Puig Petit, Sonia; Mora Lorenzo, Diego; Martos Crespo, Francisco L.; Alonso Cárdenas, Francisco M.
Contribuinte(s)

Vázquez Reyes, Carlos María

Sánchez Luque, María R.

Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación. Sección de Educación Especial. Servicio de Orientación Educativa y Atención a la Diversidad

Data(s)

14/05/2013

14/05/2013

2005

12/01/2009

Resumo

Listado de centros participantes en las jornadas en las páginas 150-151

La promoción de medidas de atención educativa personalizada e individualizada que satisfagan las necesidades educativas especiales del alumnado, especialmente de aquellas asociadas a discapacidad es una de las líneas básicas en la política de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. La eliminación de todo tipo de barreras arquitectónicas y comunicativas es una de las actuaciones que con mayor convencimiento se han impulsado en sucesivas legislaturas. Por este motivo, la promoción de experiencias bilingües para alumnos y alumnas sordos que requieran el uso de la lengua de signos española fue uno de los programas que la Consejería incluyó en el Plan de Acción Integral para las personas con discapacidad (2003-2006) con el objetivo de consolidar una oferta educativa cada vez más completa y de mayor calidad.

Identificador

p. 149

84-689-2472-5

http://hdl.handle.net/11162/3066

SE-3171-2005

AN

Idioma(s)

spa

Publicador

Sevilla : Junta de Andalucía, Consejería de Educación, Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación, 2005

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #deficiente auditivo #lenguaje de signos #educación especial #pedagogía especial #profesor de educación especial #enseñanza primaria #nuevas tecnologías #tecnología de la educación
Tipo

Congreso