814 resultados para ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA - ENSEÑANZA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Este proyecto alcanz?? en 2003 el tercer premio nacional a la innovaci??n educativa convocado por el MEC a trav??s del CIDE y en 2004 el segundo premio sello europeo a iniciativas innovadoras en la ense??anza de lenguas extranjeras

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La autora revisa en este artículo las diferentes aportaciones que se han dado con relación a la adquisición de una segunda lengua. Se formulan una serie de interrogantes desde un plateamiento socio-cultural. Se concluye de este modo, que para evaluar los programas bilingües se ha de atender tanto al proceso individual cognitivo del que aprende una segunda lengua como a su significado cultural y social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Intentar poner de manifiesto cómo se gestiona el feedback, la reparación y la corrección entre profesores y alumnos.. Alumnos y profesores de octavo de EGB y primero de BUP. Define los temas de la interacción tratados, es decir, el feedback, la reparación y la corrección. Expone las razones para la importancia del estudio, el estado de la cuestión, las hipótesis y los objetivos, el marco de la investigación y la metodología del trabajo empírico. Propone un modelo que pueda describir, clasificar y explicar los fenómenos en cuestión, este modelo consta de 3 partes: la dinámica del feedback, diez categorías de análisis y diez reflexiones o implicaciones. Grabaciones y transcripciones. Análisis del discurso..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las Actas del XI Simposio General de la Asociación de Profesores de Español. El objetivo es mostrar el interés y los conocimientos de numerosos profesionales sobre una variedad de aspectos lingüísticos y literarios, y demostrar que el español es un ente vivo en continuo desarrollo. La distribución de las diferentes ponencias responden a una doble clasificación: lengua y literatura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los alumnos que empiezan el tramo III de Educación Básica para Personas Adultas expresan su temor ante el hecho de aprender inglés, y se preguntan para qué lo necesitan y si son capaces de aprenderlo. Existe un mito sobre la adquisición de una segunda lengua extranjera: los niños aprenden un idioma extranjero más rápido y con mayor facilidad que los adultos. Sin embargo, diversos estudios confirman los buenos resultados alcanzados por alumnos de mayor edad, aunque los niños tienen muchos años por delante para seguir estudiando y aprendiendo. Se deben fomentar actitudes positivas de los adultos hacia el conocimiento y contacto con otras culturas foráneas para facilitar el aprendizaje de las lenguas extranjeras. El inglés escrito les resulta más fácil que el inglés oral. El principal problema de los alumnos adultos de Secundaria es el tiempo que dedican al estudio de otra lengua. Se puede ver como un éxito que entiendan las informaciones que ven escritas en textos o a su alrededor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la websquest como una estrategia en el aprendizaje de una segunda lengua y su repercusión en la metodología de trabajo; estudia las características del formato, que debe ayudar al alumno al desarrollo y finalización de la tarea; y detalla algunos aspectos que se han de tener presente en el diseño. Debido a la complejidad del mismo, la autora ha desarrollado una nueva estrategia: la webtask cuyo valor principal es la sencillez y la flexibilidad de estructura y de contenidos. El artículo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodológico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Self-access es otro modo de aprendizaje, en este caso, de una segunda lengua. Con él, el alumno puede elegir gran cantidad de materiales de aprendizaje y usarlos de forma autónoma y personalizada. Tiene como objetivos añadir un nuevo enfoque al estudio del Inglés, fomentar la responsabilidad y el control del propio aprendizaje en el alumno y favorecer la autoestima. Se usa una metodología que promueve el aprendizaje individualizado de los alumnos según sus necesidades. Las actividades consisten en la integración del self-access en la biblioteca del centro y darle así un sentido de lugar de trabajo, y participación en él de todos los alumnos, que aprenden procedimientos y estrategias para un mejor conocimiento de la lengua inglesa. La evaluación tiene en cuenta el número de usuarios que participan, la mejor actitud hacia la asignatura, la repercusión en una mejor atención a la diversidad y el fomento de un aprendizaje responsable y autónomo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fichas y material elaborado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende facilitar la integración de los inmigrantes, a través de actividades de orientación y de enseñanza del español como segunda lengua. Los objetivos son fomentar en la población española actitudes de respeto, tolerancia y aprecio por las personas y culturas de otros países; facilitar a los profesores información y formación sobre las necesidades de los inmigrantes; asesorar a los alumnos inmigrantes para que puedan resolver sus necesidades relacionadas con la regularización de su estancia en España; potenciar que toda la comunidad educativa considere la inmigración como una situación enriquecedora; coordinar el trabajo del centro con organismos dedicados a la integración de los inmigrantes; y elaborar documentos de apoyo para alumnos y profesores. La metodología sigue los principios de igualdad, coordinación, distribución de tareas, e implicación en la resolución de problemas. Se realiza atención individualizada y asesoría en grupo. Las actividades son la atención directa a los inmigrantes por la mediadora intercultural; apoyo a los profesores del Programa de Español para Extranjeros; apoyo al servicio de orientación del centro; y coordinación con otras entidades locales para organizar actividades. Además, se organiza una visita al Museo Arqueológico; se celebra un espacio intercultural con el tema Ramadán y Navidad; fiesta de Navidad; viaje cultural a Salamanca; espacio intercultural de Semana Santa y Fiesta del Cordero; viaje cultural a Toledo; y fiesta de fin de curso. Se elaboran materiales, que se incluyen como anexos, como guías de requisitos y documentación para empadronamiento, tarjeta sanitaria y solicitud de plaza escolar, solicitud de visados y permisos de residencia y trabajo, y solicitud de convalidación de estudios y homologación de títulos; síntesis de la legislación vigente en materia de extranjería, Programa Global de Regulación y Coordinación de la Extranjería y la Inmigración en España (GRECO), Plan Regional para la Inmigración de la Comunidad de Madrid, y guía de recursos de la localidad; memorias de los espacios interculturales; memorias de los viajes culturales, evaluación de las sesiones informativas; y libro de relatos Una vida, una historia de los encuentros literarios..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este recurso es desarrollar la interculturalidad en los centros educativos. Se estructura en distintos apartados como información general, materiales de apoyo, direcciones de interés, Marco de Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo Madrileño y las bases del concurso 'Madrid: encrucijada de culturas'. Se concibe como un modo de estimular la búsqueda y el desarrollo de nuevos enfoques y estrategias metodológicas y propiciar la puesta en marcha de nuevas vías para la reflexión crítica y la toma de conciencia que deriven en actitudes y conductas positivas. Las iniciativas consisten en un certamen que pretende promover el desarrollo de la interculturalidad en los centros educativos y contribuir, a través de la interculturalidad, al fomento de la lectura y a la mejora de la comprensión y expresión lingüística y literaria entre el alumnado. Los centros participantes reciben material de apoyo. Por otro lado, se propone un portal a través de internet en el que se ofrece bibliografía de apoyo periódicamente actualizada; propuestas didácticas para el desarrollo de la interculturalidad y el español como segunda lengua a partir de textos literarios, películas, canciones, etc. y foro de intercambio para los centros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este recurso es conseguir que el alumnado de diferentes pa??ses alcance un nivel de competencia en espa??ol, que no es su lengua materna, para comunicarse y superar las distintas etapas del Sistema Educativo. La obra se divide en tres partes. La primera es introductoria y explica los principios b??sicos y las implicaciones did??cticas derivadas de la diversidad del alumnado. La segunda, contiene la propuesta de programaci??n por niveles, acceso/alfabetizaci??n, b??sico y medio; y cada uno de estos tres niveles contiene distintos bloques como la comunicaci??n, lengua y sociedad, estudio de la lengua, t??cnicas de trabajo y literatura. Finalmente, la tercera parte constituye una gu??a de recursos para la ense??anza del espa??ol como segunda lengua, libros y revistas, por un lado; y materiales complementarios, como audio, p??ginas web, programas inform??ticos y v??deo, por otro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso se encuentra tambi??n en el CIDE con la signatura EC 806 ESP:37 GAR

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso recoge las actas del II Congreso de Educación Especial y Atención a la Diversidad en la Comunidad de Madrid. Pretende contribuir a la formación del profesorado ante la situación que se les presenta con la llegada progresiva de alumnos procedentes de otras culturas y lenguas. Se aborda la atención a la diversidad en el ámbito educativo desde distintas perspectivas y analiza el tipo de intervención educativa que precisa. Comienza con un capítulo introductorio en el que se describe la situación en la Comunidad de Madrid y las medidas específicas para la atención a la diversidad. A continuación se aborda el aprendizaje en el contexto de la educación especial. Por otro lado, se dedican capítulos a los distintos ámbitos que abarca la atención a la diversidad, como la discapacidad motora, visual, auditiva, autismo, dislexia y sobredotación. Finalmente, se exponen reflexiones de atención a la diversidad en relación a otros aspectos, como la enseñanza del español como segunda lengua, dificultades de aprendizaje de la población inmigrante, intervención sobre estrategias para la resolución de problemas en niños con dificultades de aprendizaje, ancianos con discapacidad y mujeres maltratadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una propuesta de utilizaci??n del juego dram??tico para la ense??anza del espa??ol en edades tempranas sobre la base de experiencias llevadas a cabo en Marruecos, Espa??a e Italia. Este material se compone de una introducci??n y una parte te??rica donde se exponen las caracter??sticas del desarrollo del lenguaje en el ni??o y la importancia del juego en la educaci??n y en el aprendizaje de lenguas. Incluye adem??s, diecis??is sesiones de juego dram??tico, distribuidas por quincenas, elaboradas espec??ficamente para el alumnado de Educaci??n Infantil, as?? como catorce unidades did??cticas de Lengua y Conocimiento del Medio dirigidas al primer ciclo de Educaci??n Primaria, que explotan las posibilidades creativas desde un punto de vista psicol??gico, intelectual, corporal y afectivo.