184 resultados para Alimentos-Composición
Resumo:
Investigación presentada en la convocatoria del concurso nacional de proyectos de investigación educativa de 1993. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En la carátula del vídeo aparece Programa audiovisual 2
Resumo:
Contiene: I. El curso : diseño y desarrollo; II. La corriente eléctrica; III. La dieta sana y equilibrada; IV. Grasas y salud; V. La materia : su clasificación; modelo corpuscular; VI. Las reproducciones en vegetales superiores; VII. Las transformaciones químicas en relación con el medio ambiente
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación social'
Resumo:
Debido a la falta de preparación que se observa en los alumnos ante el ejercicio del Análisis de texto dentro de las pruebas de Acceso a la Universidad, se pretende adjudicar a los profesores de Lengua y Literatura una parte de responsabilidad en la preparación de esta prueba. La finalidad de este trabajo es proporcionar instrumentos de reflexión y metodología de análisis de texto, de donde se podrán extraer los conceptos y mecanismos de trabajo necesarios para reparar estas carencias.
Resumo:
En el nuevo plan de estudios de Ciencia y Tecnología de los Alimentos existen 3 especialidades: Biotecnología, Enología e Industrias. Dividida en 2 ciclos de 3 y años respectivamente. Por último, se describen las salidas industriales en instalaciones hospitalarias, en la administración pública y en empresas de alimentación.
Resumo:
Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (I)
Resumo:
Debido a la importancia de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la composición escrita, se presentan las bases para la elaboración de estrategias metódicas innovadoras sobre este tipo de composición, desde la reflexión científica sobre la docencia y la investigación de las dimensiones del lenguaje. Para ello, se pretende: una racionalización de los problemas que presentan el proceso de enseñanza-aprendizaje de la composición; presentar unas bases sobre las que sustentar los procesos metodológicos que nazcan de la investigación de procesos; y elaborar un modelo de enseñanza-aprendizaje sustentado en las dimensiones instrumentales del lenguaje y en las bases propuestas.
Resumo:
Es continuación de Estudio químico y biológico de los alimentos publicado en Cátedra Nova: revista de Bachillerato, Badajoz, 1999, n. 9, junio; p.295-304
Resumo:
La alimentación es uno de los factores del medio en el que el hombre biológicamente existe. De aquí que la salud depende en gran parte de la alimentación. Fue a mediados del siglo XIX cuando es empezó a estudiara al higiene y su influencia en la alimentación. Desde entonces se convirtió la higiene de la alimentación en algo racionalizado y sometido a una técnica con una codificación para evitar fraudes y garantizar su pureza. Tal es la labor de la FAO y de la OMS en crear un cuerpo de doctrina de normas científicas y prácticas de la alimentación. Así, los alimentos pueden ser vehículos de ciertos gérmenes y contaminaciones que dañen la salud. Por un lado, la depuración de todas aquellas sustancias nocivas para la salud que se usan en la producción agrícola o industrial o en la lucha contra las plagas (hidrocarburos, clorados, metales pesados, insecticidas, aditivos alimentarios, fertilizantes, plaguicidas, detergentes, plomo, cadmio, etcétera) son las actualmente agrupadas como biocidas. Por otro, es necesario establecer normas que sean la base para la práctica de los comedores escolares. De todo ello, se deduce la necesidad de una dieta equilibrada, proporción correcta entre sus distintos componentes y respetar las necesidades en cantidad y calidad de cada escolar, con un alimentación variada y abundante para que cada uno elija según su propio gusto o necesidad. Por último, es necesario garantizar la higiene en todos los comedores escolares al elaborar las minutas y controlar la manipulación de alimentos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación