386 resultados para equipo innovador
Resumo:
Compendio de los fundamentos teóricos y los planteamientos didácticos de la educación física en la etapa de los 6 a los 12 años. Pretende ser útil al profesorado a la hora de resolver de una manera concreta las dificultades que puedan encontrar en la enseñanza de los deportes de equipo, e iniciar al alumno en el juego deportivo a través del propio juego, dentro de la fase del desarrollo de habilidades y destrezas básicas.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación. En la cubierta: Trabajo en equipo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Existe una investigación previa con el título: Análisis y valoración del modelo español de Educación Superior a Distancia. Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigación del CIDE
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Convergencia Europea y Universidad'
Resumo:
Enfoque psicopedagógico de la grafología; se describen las características de la escritura en los alumnos que indican características de adaptación y sociabilidad, y se exponen los beneficios del trabajo en equipo en el desarrollo de las capacidades sociales del alumnado.
Resumo:
El Equipo de Orientación Escolar ha de estar constituido por especialistas que, en relación con la acción educativa, proyectan cubrir técnicamente todas las necesidades que una acción de ayuda y orientación plantea. Se justifica la necesidad del Equipo de Orientación Escolar en cuanto que el profesor necesita de la colaboración y ayuda de otros especialistas para conseguir un efecto educativo de calidad. Se plantea también una estructura circular para el equipo orientador, con el fin de mantener el equilibrio. En cuanto a las funciones de los componentes del equipo orientador no es posible definirlas, ya que, la ocupación de los miembros del equipo se dirige a las personas más que a las cosas. Finalmente, se adjunta un cuadro donde se enumeran las tareas, funciones y campos de responsabilidad para cada profesional.
Resumo:
Se desarrolla el Programa Andalucía, llevado a cabo por la Fundación General Mediterránea en 1977. Se trata de un programa innovador que permite investigar las relaciones que existen entre la comunidad, la familia y la escuela de la primera infancia para potenciar sus resultados educativos. El objetivo es impulsar la participación activa y orientada de la familia en la atención integral a la infancia. A través de la colaboración especial de los miembros de la familia se contribuye a perfeccionar las posibilidades educativas de la familia, a mejorar su nivel pedagógico y a influir en la elevación cultural de la comunidad a la que pertenecen. El ambiente familiar constituye un sistema funcional de valores, cubriendo así, un sector importante de la educación compensatoria. El programa de investigación se llevó a cabo en centros preescolares de zonas marginadas de Granada, Córdoba y Sevilla, durante tres años. Se desarrollan las principales estrategias para conseguir la participación activa y organizada de los padres en una integración real y permanente entre la familia y el centro. Por último, se propone la relación entre proyectos experimentales, como el del Programa Andalucía, con planes y programas a nivel nacional.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Trata de la necesidad de los educadores de ponerse al día para satisfacer las necesidades de información y conocimientos de sus alumnos. Han de renovar sus métodos pedagógicos de forma que avancen con la sociedad para poder educar en valores, formar y orientar al alumno y enseñarle a pensar. Los centros educativos tienen que formar a sus profesionales y reciclarles de forma continuada.