223 resultados para cavalos de polo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia llevada a cabo en el Colegio Público Juan Ramón Alegre, de Andorra (Teruel). Su objetivo se centra en el estudio de los sentidos, con qué sentidos pueden obtener determinada información de los objetos; y en favorecer actitudes positivas respecto a los órganos, tanto de forma preventiva como correctiva. Para ello, una doctora y su enfermera acuden al aula para hacer un reconocimiento médico a los alumnos y estos exploran los órganos de los sentidos, discriminan sonidos, sabores, olores y texturas, y adquieren hábitos de higiene y salud. Además, el juego permite perder el miedo a la consulta médica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El título de uno de los debates del Foro Mundial de Educación celebrado en Brasil, el año 2001, fue 'Ajuste estructural y balance educativo del planeta', en el que se habló de que hay que educar convencidos de que somos más iguales que diferentes; educar con la voluntad de cambiar las actitudes generadoras de los procesos de exclusión; educar para la gestión de los conflictos, pero sin olvidar las políticas globalizadoras de una verdadera integración. En este debate, Sérgio Haddad analizó la realidad social, económica y política del neoliberalismo a través de la educación en Brasil; Régine Tassi comentó cómo las políticas globalizadoras afectan al sistema educativo francés. Y el propio autor resaltó el aumento de la presencia de inmigrantes en las escuelas españolas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una actividad pedagógica sobre alimentación llevada a cabo en el CP Juan Ramón Alegre de Andorra (Teruel). La experiencia pretende desarrollar en el alumnado el hábito de una alimentación sana y equilibrada, para ello examinan los alimentos, las etiquetas y los envases que los contienen y aprenden a identificar e interpretar la información que muestran.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica para la educación en valores llevada a cabo en el CP Los Ángeles de Torrelodones (Madrid) para celebrar el día de la paz, carnaval, el día de la mujer trabajadora y el día del padre. La experiencia pretende educar el sistema de valores de los alumnos a través del arte. Contando con la participación de los padres, los niños recogen material (libros, láminas, recortes de prensa, etc.) con el que elaboran una caja de arte y trabajan la educación en valores y las artes plásticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la clase de Educación Física alumnos del IES Zaurín de Ateca, Zaragoza, aprenden a desplazarse encima de unos zancos. Mientras, en la de Tecnología preparan los bocetos y croquis para construirlos. Ambas áreas trabajan juntas para llevar a cabo una experiencia multidisciplinar que finaliza con un pasacalle. Es importante que exista una buena coordinación en el aspecto temporal y secuencial entre las dos disciplinas. Como conclusión, se percibe el interés y la motivación de los estudiantes durante el proyecto y se recoge una valoración final positiva de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una reflexión sobre las actividades de animación a la lectura llevadas a cabo en la biblioteca municipal 'Miguel de Fuenllana' de Navalcarnero (Madrid). Se centra en los cuentacuentos, en las ocasiones y formas en que se han llevado a cabo y en la reacción del público asistente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la promoción de la lectura universitaria, desde el punto de vista de los libros y del público universitario. La finalidad es hacer un repaso a la edición para comentar algunos de los elementos que se han tenido en cuenta para cambiar ciertos aspectos de las publicaciones universitarias, de tal forma que resulten más atractivas y amenas para el lector universitario. Entre otras cuestiones, se aborda, la apertura a nuevos contenidos y géneros literarios, el aprovechamiento de diferentes soportes, la realización de estudios de mercado, el bookcrossing universitario, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que consiste en que, partiendo de un cuento, los alumnos elaboren sus propios materiales, teniendo como eje central los temas transversales del currículo de Educación Infantil. El profesor se encargará de dirigir su investigación y trabajo. Entre los objetivos, señalar: el conocimiento del propio cuerpo, la coordinación y control de los movimientos corporales, observar y explorar el entorno inmediato, resolver conflictos a través del diálogo, y desarrollar la autoestima, hábitos no discriminatorios, conciencia de consumidor reponsable y conducta de seguridad vial. Se elaborarán fichas de trabajo individuales y de grupo, cuentos e ilustraciones, y se llevarán a cabo trabajos de conservación del medio. Se explica la temporalización del proyecto, la planificación de recursos y el modo de evaluación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de este proyecto son incentivar la atención a la diversidad, fomentar la convivencia entre los niños de infantil y de primaria, facilitarles la adaptación, ayudarles a adquirir autonomía y ofrecerles la posibilidad de mostrar sus destrezas expresivas. La metodología, que pretende introducir las áreas transversales en el currículum, se estructura en torno al taller de cerámica, desarrollándose de forma paralela otros talleres como el de cocina, teatro, música, y costura. Las actividades de infantil realizan experiencias con plastilina, arcilla y témpera. Los talleres para primaria inician técnicas de modelado, relieve, engobe y esmaltado, utilizando también la arcilla como materia prima. La evaluación es positiva y se han cumplido los objetivos de forma general, a excepción de los previstos en algunos talleres que al final no se han realizado. En la memoria se incluyen fotografías y dibujos de algunas actividades en sus distintas fases y niveles..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La facilidad de la población escolar para conseguir golosinas, medicamentos, tabaco y alcohol exige del alumnado una formación específica para poder decidir de manera responsable. El objetivo del proyecto es proporcionar a los alumnos actitudes y hábitos que conformen una mayor calidad de vida. Incluye los objetivos generales, objetivos por etapas y objetivos respecto a las familias y profesorado. Entre las actividades destaca la elaboración de fichas didácticas en las que se recoge las características del proyecto (objetivos, temporalización, materiales, etc). El objetivo de las mismas es que los padres sepan lo que se trabaja en el aula respecto a la educación sobre drogas y lo apoyen en el ámbito de la familia. Propone contenidos y actividades por áreas y bloques de contenidos para las etapas de Primaria y Secundaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de las drogodependencias desde el punto de vista de la prevención en el ámbito escolar y familiar. Los objetivos son: implicar a las familias en la coeducación de los hijos; fomentar la creación de asociaciones de padres en el centro; fomentar las relaciones del centro con asociaciones del entorno geográfico; contrarrestar la influencia de las drogas llamadas blandas con propuestas alternativas beneficiosas para la salud; promover la comunicación entre padres e hijos; fomentar actividades extraescolares y fomentar el conocimiento individual de los alumnos. Los alumnos realizan un trabajo sobre el tema en grupos de dos o tres que será expuesto y debatido en el aula. Propone la creación de: taller de teatro; aulas de música, poesía y actividades manuales; cine-fórum y actividades deportivas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en conseguir un mayor conocimiento del medio en un grupo de 40-50 niños con edades comprendidas entre los 2-6 años. Se pretende lograr la integración de las actividades escolares con las actividades que se realicen en el proyecto haciendo hincapié en las características socio-culturales del entorno además de conocer los elementos propios de la Naturaleza, diferenciar las estaciones del año y las diferentes especies de animales, conocer y distinguir las plantas y conocer el entorno medioambiental de la Escuela. Se lleva a cabo a través de la observación y de una participación activa de los niños. Las actividades se realizan en el jardín de la Escuela, al disponer de elementos naturales y diversas especies animales y vegetales. También se realizan actividades fuera del recinto escolar con visitas a parques y jardines así como excursiones a poblaciones cercanas. La evaluación se realiza de forma continua a lo largo del curso escolar y se analizan los efectos de aprendizaje en los niños, su capacidad de observación, creatividad y participación en los trabajos colectivos para deducir que se había logrado el desarrollo de sus actitudes, aptitudes y hábitos..