237 resultados para Distribució de mercaderies


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen los rincones de juego al aire libre como una actividad m??s de la escuela, en la que se ofrece al ni??o alternativas de juego fuera del aula, en este caso en el patio. Con este tipo de actividades el alumno parece encontrar mayor motivaci??n en sus tareas y en su comportamiento, al verse fuera de la 'mirada vigilante' de los adultos. De esta forma se respeta el ritmo de cada alumno y se facilita el desarrollo de su intimidad, socializaci??n y el experimentar con el medio a trav??s de los materiales que les ofrecen; estos rincones de juego son: zonas de movimiento, rinc??n de intimidad, huerto, y zona de agua y arena..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, dirigido al alumnado de Educaci??n Preescolar, introduce rincones de trabajo, creando espacios y tiempos distintos dentro del aula. Los objetivos son: posibilitar el principio de elecci??n de actividades; potenciar su autonom??a y conseguir que el alumnado se mueva por el aula con libertad, independencia y respeto a los dem??s y al medio. Entre las actividades realizadas destacan el rinc??n de expresi??n pl??stica (collage, arcilla y dibujo); el de juegos estructurados y cuentos (biblioteca, puzzles y juegos de mesa); el de trabajo en hoja (rellenar, picar y cortar); el de juego simb??lico (casa, oficina y disfraces); y el de la alfombra (construcciones y bloques l??gicos). Como evaluaci??n, mediante fichas de control, se realiza un seguimiento individual de cada alumno/a y del grupo como tal..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigaci??n sobre la organizaci??n del aula de Preescolar en rincones y talleres como m??todo de trabajo-juego, seg??n lo establecido en el Dise??o Curricular Base para la Educaci??n Infantil. Los objetivos son: conocer y profundizar en los presupuestos te??ricos de organizaci??n del aula; investigar y experimentar t??cnicas b??sicas de observaci??n en el aula; reflexionar acerca de los procesos cognitivos que operan en la conducta del alumnado y elaborar el Proyecto Educativo del Centro. Las actividades son variadas: las realizadas por el profesorado, encaminadas a desarrollar esta nueva metodolog??a (reuniones de intercambio de opiniones, visitas a otros centros que ya tienen esta organizaci??n del aula, cursos de formaci??n); las realizadas por los padres, en la Escuela de Padres (charlas sobre educaci??n no sexista, atenci??n psicomotriz en la familia); y las realizadas por el alumnado (visitas a la Casa de Campo, a una granja-escuela, al Zoo). Se eval??an los cambios introducidos en la organizaci??n del centro, el nivel de coordinaci??n y trabajo en equipo del profesorado, y los cambios introducidos en el aula respecto al espacio, organizaci??n, papel desempe??ado por el profesor, criterios de evaluaci??n del alumnado, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, dirigido al alumnado de Educaci??n Infantil, introduce los rincones y talleres en el aula como opci??n a la din??mica tradicional. Con ello quieren desarrollar el aprendizaje significativo mediante actividades l??dicas; fomentar la autonom??a del ni??o; crear actitudes de compa??erismo y orden con lo establecido; ayudarles a conocer su cuerpo, con sus posibilidades y limitaciones, y estimular la expresi??n y comunicaci??n a trav??s del juego. Los talleres (costura, pl??stica, dramatizaci??n) y los rincones (psicomotricidad, lectoescritura, l??gico-matem??tico) se realizan en el aula como parte de la tarea diaria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se completa el proyecto del curso 96-97 de incorporaci??n de los medios audiovisuales e inform??ticos a las aulas de Educaci??n Infantil con la creaci??n de un rinc??n del ordenador. Se pretende que el alumnado adquiera una serie de conocimientos y actitudes positivas relacionadas con el mundo inform??tico que les rodea, y que estos conocimientos les enriquezcan y les permitan adquirir sus propias posibilidades expresivas y de representaci??n. La metodolog??a empleada es eminentemente pr??ctica, tratando despertar el inter??s del alumnado. Se eval??a el grado de motivaci??n e interrelaci??n del alumnado y la repercusi??n en la actividad de las aulas por medio de la observaci??n directa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La ganader??a vacuna tiene gran incidencia en la econom??a de Colmenar Viejo y su comarca. Por ello, se elabora este proyecto con el fin de familiarizar a los alumnos en aspectos ganaderos y que conozcan los canales de distribuci??n de la leche, la carne y la piel, as?? como las industrias relacionadas con la caba??a vacuna. El resultado del proyecto es un informe que recoge datos sobre el ganado y sus derivados, sistemas de distribuci??n y estabulaci??n, investigaci??n sobre centrales lecheras y mataderos, vacunaciones, uso de pastos comunales o la evoluci??n de la caba??a vacuna en Colmenar Viejo desde 1900. Entre las actividades destacan visitas a centrales lecheras, confecci??n de murales y gr??ficas, y entrevistas a responsables de ganader??as. En anexos se incluye material elaborado por los alumnos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contin??a una experiencia del curso anterior basada en talleres, como m??todo para aprovechar el espacio y los recursos materiales. Se trabaja, con el alumnado de preescolar, el dominio de la situaci??n espacial y de la sucesi??n temporal, la autonom??a, la independencia, los h??bitos y responsabilidad, la creatividad, la experimentaci??n y la observaci??n. Los talleres son de Lenguaje, de Matem??ticas, de Pl??stica, de observaci??n y experimentaci??n, y de motricidad, m??sica y dramatizaci??n..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia lleva a cabo una redistribuci??n del espacio del aula. Se pretende crear un ambiente acogedor, unos espacios bien organizados y un clima afectuoso y distendido. Se establecen distintos rincones: psicomotricidad, pl??stica, lenguaje, matem??ticas, naturaleza y juego simb??lico. En ellos se realizan distintas actividades: de dramatizaci??n de cuentos y disfraces, ritmo, m??sica, perfeccionamiento del trazo, juegos de relax, etc. La valoraci??n de la experiencia ha sido muy positiva. Se ha logrado un ambiente adecuado a las necesidades ps??quicas del ni??o.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone por una parte mejorar el aprovechamiento y acondicionamiento de diferentes espacios del centro (vest??bulo y pasillo) para hacer m??s acogedor el entorno; y por otra, aplicar una metodolog??a m??s acorde con los intereses de los alumnos mediante la creaci??n de rincones y de un huerto escolar. Los objetivos son: hacer del colegio un lugar m??s c??lido y acogedor para los ni??os y profesores: tener un espacio fijo para los ejercicios de psicomotricidad; desarrollar el sentido est??tico y h??bitos de orden y limpieza en los alumnos; y mejorar la destreza manual en el medio natural y el respeto por la naturaleza. Para ello, se decora el vest??bulo del centro con fotos, carteles y murales, y se acondiciona el pasillo como rinc??n de psicomotricidad (espalderas, cuerdas, etc.). En los restantes rincones (juego simb??lico, lenguaje, tranquilidad, etc.) Se realizan entre otras actividades: audiciones musicales, dibujos, invenci??n y recitaci??n de poes??as, manipulaci??n y experimentaci??n con pesos, trabajos en el huerto, etc. En la evaluaci??n ha colaborado el servicio de orientaci??n escolar y vocacional (SOEV) que ha realizado varias pruebas pedag??gicas y psicol??gicas a los alumnos de preescolar con el objeto de comprobar y comparar los resultados con otras metodolog??as.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la creaci??n de rincones en el aula para flexibilizar la acci??n educativa y acomodarse a las necesidades individuales de cada alumno, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje. La experiencia se realiza como proyecto de funcionamiento conjunto en cuatro escuelas rurales de la sierra de Madrid que forman el primer colegio rural agrupado de la Comunidad. Los objetivos son: potenciar la autonom??a del ni??o; fomentar el trabajo en grupos reducidos; desarrollar la libre elecci??n y la capacidad de cr??tica; respetar las normas de trabajo y convivencia; estimular el proceso de razonamiento; y explotar al m??ximo las posibilidades del material. Se desarrolla en horario de ma??ana y tarde salvo mi??rcoles alternativos que se dedican a actividades conjuntas con los alumnos de los cuatro colegios. Se crean los siguientes rincones: lenguaje (biblioteca, pre-escritura, composici??n); expresi??n art??stica (modelado, pintura y trabajo en papel); pensamiento l??gico (regletas, juegos matem??ticos y puzzles); experiencias (animales, huerto, cocina, audiovisuales, etc.); y juego simb??lico (t??teres, disfraces, m??sica y psicomotricidad). Al final de la semana, en asambleas de gran grupo, cada alumno autoevaluar?? el trabajo realizado. La valoraci??n de la experiencia es altamente positiva ya que los objetivos han sido alcanzados en su totalidad, aunque se??ala las dificultades encontradas de falta de espacio, mobiliario poco adecuado y la presencia de ni??os de tres a??os que necesitan una atenci??n especial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de trabajo por rincones, continuaci??n del realizado el curso 90-91 para alumnos de tres y cuatro a??os, pero dirigido en este a ni??os de cinco a??os. El proyecto se centra en los mismos objetivos, actividades y metodolog??a planteados en la convocatoria pasada. Su desarrollo consiste en la adecuaci??n de este tipo de trabajo (rincones) a ni??os de cinco a??os mediante el aumento del grado de responsabilidad en el uso del material y de dificultad en las tareas propuestas (avance de la lecto-escritura). La valoraci??n de la experiencia se??ala los grandes resultados obtenidos en cuanto a aspectos curriculares, no as?? en cuanto a la adquisici??n de h??bitos (permanencia de actitudes violentas en el juego, actitudes reacias al orden, etc.)..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto emprende una reorganizaci??n del espacio interior del aula creando nuevos rincones de actividad. Destaca el rinc??n del ordenador, donde fundamentalmente se ha orientado el desarrollo del proyecto. El ordenador se introduce en las aulas de Preescolar para su utilizaci??n como un instrumento m??s de juego y aprendizaje. Se crean otros rincones: el de la biblioteca y el de psicomotricidad, a los que se dota de materiales innovadores. Los objetivos son: posibilitar aprendizajes basados en el descubrimiento, en la experimentaci??n y en la manipulaci??n de m??ltiples y variados objetos; y desarrollar y potenciar el proceso de autonom??a de los alumnos en cuanto a su maduraci??n afectiva, motriz e intelectual. Las actividades siguen la metodolog??a del juego-trabajo por rincones. Los ni??os van rotando por cada rinc??n en el que reciben las instrucci??nes del profesor o bien, eligen libremente la actividad que desean. Algunas de las actividades realizadas con el ordenador son: creaci??n y modificaci??n de im??genes y secuencias animadas mediante la utilizaci??n de aplicaciones inform??ticas, interpretaci??n de im??genes que acompa??an a textos escritos, etc. La valoraci??n global ha sido muy positiva. La introducci??n del ordenador en las aulas de Preescolar ha supuesto un elemento motivador de primer orden para los alumnos, as?? como los primeros contactos con una tecnolog??a avanzada. Tras los primeros momentos de expectaci??n, el ordenador se ha aceptado como un elemento m??s en el aula.