171 resultados para Ático clásico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aporta un nueva opinión al debate en torno a la continuidad o eliminación de un bachillerato con un contenido humanístico, principalmente latín y griego. Se considera que el latín debe ser una materia obligatoria, ya que su conocimiento no solo atañe a futuros especialistas en lenguas clásicas, sino también a futuros científicos. Esto se justifica en que los estudiantes universitarios de letras tienen suficientes fundamentos para poder valorar las materias científicas, fruto de la formación recibida en la enseñanza secundaria. El caso contrario, menos frecuente, también es deseable y necesario. Se aportan una serie de tesis al respecto, sobre las que se profundiza: el bachillerato debe tener materias humanistas, el humanismo sólo se puede aprender a través del humanismo clásico, que requiere inexcusablemente el aprendizaje del latín.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen las conclusiones al tema del humanismo clásico como elemento pedagógico fundamental en un bachillerato dirigido a formar futuros estudiantes universitarios, como continuación a dos artículos anteriores. La necesidad del humanismo clásico y del latín en el bachillerato se fundamenta sobre una serie de argumentos a favor, derivados de su consideración humanística, es decir de sus contenidos; también se justifica a partir de otra serie de argumentos más generales y de la asequibilidad del latín en el bachillerato. Las conclusiones se orientan en función de lo social: el bachillerato para ricos debe ser sustituido por el bachillerato para los más capaces, pero la formación humanística deberá seguir siendo la protagonista en la formación de las elites culturales, tal y como lo fue en la antigüedad romana con las elites sociales. En definitiva, el bachillerato universitario debe seguir manteniendo los altos niveles de formación que siempre le han caracterizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza una revisi??n y continuaci??n de estudios anteriores acerca del pensamiento pol??tico de Cervantes reflejado en su obra. Se agrupan las ideas que el autor deduce sobre Cervantes en diversos ejes de la teor??a del Estado, y base sociol??gica, para confeccionar un ??ndice alfab??tico o diccionario pol??tico. Para esto se vale de diversas secciones del Quijote, a trav??s de las cuales intenta extraer la opini??n del autor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se abarca desde un punto de vista filosófico nuevos aspectos a tener en cuenta en la formación de profesores de lenguas. Explica la necesidad de una nueva filosofía de la educación y marca las directrices de ésta basándose en la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas, esta revisión filosófica-conceptual tiene su repercusión directa en la educación inclusiva, de manera que el profesor esté capacitado para comunicar y transmitir el sentido de la realidad en el proceso de construcción del mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Encuentro con el t??tulo: 'La gram??tica en el aula' organizado por el Instituto Cervantes de N??poles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Ense??anza virtual, innovaci??n e internacionalizaci??n de la educaci??n'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de su obra más representativa 'Democracia y educación', se analizan los planteamientos educacionales del pedagogo y filósofo norteamericano John Dewey,considerado 'el padre de la educación renovada'. En ella, propone una pedagogía humanista y plantea sus ideas más importantes sobre la educación del niño y el concepto de escuela, sus contenidos y métodos. Concibe una filosofía de la educación que solo tiene cabida en sistemas democráticos, los cuales, a su vez, no son posibles sin este modelo educativo. Se incluye una recopilación bibliográfica sobre sus obras filosóficas y pedagógicas y estudios en castellano sobre John Dewey.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripci??n de la entrevista con el Catedr??tico de la Universidad de Leeds de Inglaterra, Mr. Reginald Brown, en la que da detalles sobre la Instituci??n, sobre su relaci??n con el Krausismo, el sistema educativo ingl??s, las materias de ense??anza impartidas y los medios de ense??anza con los que contaba dicha Universidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un una secci??n de la revista dedicada a innovaci??n educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexiones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si los libros de texto han tenido en cuenta el estudio evolutivo del sujeto y si sus contenidos est??n acomodados a esta evoluci??n, ya que es evidente que unos contenidos mal transmitidos en cuanto a su forma o modo de presentaci??n o en cuanto al tiempo, repercute negativamente en la ense??anza. Si analizamos los resultados obtenidos en el estudio realizado: escaso desarrollo de la sensibilidad, la motricidad presenta un nivel m??s aceptable en cuanto a motricidad de tipo manual, la atenci??n alcanza la cota m??s alta, la imaginaci??n y la creatividad no son fomentadas por los textos excluyendo los de ??rea de lengua que lo hacen por medio de ejercicios de redacci??n y composici??n. El lenguaje no est?? favorecido excesivamente. La inteligencia tiene un nivel aceptable aunque podr??a ser tambi??n favorecida mediante mayor n??mero de ejercicios de razonamiento. La memoria presenta un nivel medio-inferior. En general la Editorial 'Luis Vives' presenta un nivel aceptable y est?? adecuada al desarrollo evolutivo del sujeto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar la b??squeda de los manuales escolares editados entre 1875 y 1975. Recopilar los textos legales relativos a la edici??n de manuales escolares en Espa??a correspondientes al periodo fijado en el proyecto. Iniciar la elaboraci??n de un censo de todos los manuales escolares seg??n el modelo de ficha-cat??logo del proyecto MANES y el I.N.R.P. franc??s. Construir y/o adaptar los instrumentos documentales precisos para realizar las anteriores tareas a partir de la experiencia internacional del proyecto EMMANUELL. Realizar un estudio bibliom??trico de la producci??n editorial recopilada. Analizar los g??neros textuales y modelos did??cticos a que responden los manuales censados. Favorecer la preparaci??n de proyectos de investigaci??n y tesis doctorales que traten aspectos concretos del tema general abordado. Fondos documentales de las bibliotecas p??blicas y privadas y centros de documentaci??n de Castilla y Le??n. Dise??o del modelo documental e inform??tico para la recogida de datos en coordinaci??n con el grupo MANES y el I.N.R.P. Recopilaci??n de los textos legales relativos a la publicaci??n de manuales escolares en la Espa??a contempor??nea. Confecci??n del listado de bibliotecas y centros de documentaci??n para el estudio de los manuales escolares, plan de actuaci??n para llevar a cabo la toma de datos. Elaboraci??n del censo-cat??logo. Realizaci??n de los an??lisis bibliom??tricos de la producci??n editorial censada. Dise??o de investigaciones globales y sectoriales que han permitido interpretaciones pedag??gicas e hist??rico-educativas. La propia de trabajos de documentaci??n y catalogaci??n de fuentes, m??todos de an??lisis cuantitativos en funci??n de las variables se??aladas en el proyecto (subniveles educativos, ??reas disciplinares, g??neros did??cticos y textuales, etc.). Se han censado y catalogado un conjunto de 3.500 manuales.