177 resultados para marc conceptual
Resumo:
En primer lugar revisa las influencias que reciben los estudios sobre el cambio conceptual, procedentes de la Filosofía de la Ciencia, de las teorías evolutivas, y de la Didáctica de la Ciencia. Se evalúan negativamente porque provocan insuficiencias y no recogen el cambio al mismo tiempo. En segundo lugar la propuesta como vía de avance para realizar estos estudios sobre las nuevas teorías cognitivas es la Psicología del Aprendizaje, con un especial énfasis en todo lo relacionado con el aprendizaje de conceptos.
Resumo:
Analiza las aportaciones más relevantes para planificar y llevar a cabo el proceso educativo. De los diversos enfoques que se desarrollan en el campo del cambio conceptual, revisa cuáles pueden resultar más interesantes para mejorar los procesos de la enseñanza y el aprendizaje, y señalar las limitaciones o debilidades que esta rama de la psicología presenta desde el punto de vista instruccional. La segunda parte recoge todas aquellas preguntas que todavía no encuentran respuesta en las teorías que se vienen utilizando actualmente.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se introduce el término de cambio conceptual y su relación con la enseñanza, con el fin de ver cómo afecta a las disciplinas de Historia y Ciencias Sociales. Presenta unos objetivos disciplinares, para obtener una comprensión crítica del mundo y también poder comprender las relaciones entre el pasado, el presente y el futuro. Utiliza como ejemplo, la identidad nacional, vista tanto en España como en Argentina, para acercar el tema de manera más práctica.
Resumo:
Contiene tablas y gráficas
Resumo:
Este estudio aborda una perspectiva epistemológica en la elaboración del currículo. Tanto el currículo como la epistemología son instrumentos al servicio del hombre y su contexto social e ideológico y se desarrollan según la teoría educativa que la sociedad adopte. Se considera la educación como un proceso personalizante y socializante que forma hombres críticos, poseedores de los límites de sus criterios, que busquen la verdad y que investiguen en libertad. Se hace un recorrido por la historia del desarrollo curricular y su vaivén entre la primacía del proceso de aprendizaje y la de los contenidos y objetivos cuantitativos. A continuación, se propone el currículo de base epistemológica, se justifica este tipo de perspectiva, y se define el papel del docente, que ha de conocer la estructura, la lógica y los procesos de lo que ha de enseñar, y saber adecuarlos a los destinatarios. Para terminar, se considera que el currículo ha de abarcarse desde la interdisciplinariedad, que permite analizar los problemas con un método crítico que detecta errores desde todos los ámbitos del saber.
Distinción mente y realidad : una tarea de toma de perspectiva conceptual en una población especial.
Resumo:
Los niños, en su desarrollo intelectual, han de aprender a distinguir entre su propio conocimiento de las cosas, o interpretación subjetiva de un suceso, y la realidad objetiva externa; han de comprender la relación casual entre el acceso a la información y su conocimiento. La adquisición de estas habilidades en niños 'normales' está ligada a la edad de desarrollo. En el caso de los niños con retraso mental esta tarea de toma de perspectiva conceptual tiene un desarrollo particular. Se ha llevado a cabo una investigación, cuya metodología y resultados se exponen en este artículo, con 113 niños y niñas deficientes mentales y-o con trastornos de aprendizaje de etiología múltiple y con una edad mental entre 6 y 10 años. Se concluye que en estos niños la edad mental no es un factor decisivo en la adquisición de estas capacidades.
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen de las autoras
Resumo:
Resumen del autor
El rol del conocimiento conceptual en la resolución de problemas aritméticos con estructura aditiva.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación