198 resultados para arte como conocimiento
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al arte en la enseñanza
Resumo:
El artículo forma parte de la sección: Investigación-Opinión
Resumo:
Valorar cuáles son las metodologías y las estrategias utilizadas en las tutorías que se imparten en 2005 en la Escuela de Educación de la Sede de Cartago, para diseñar un modelo tecnológico acorde con las características del centro educativo. Diseñar un modelo tecnológico que permita mejorar las estrategias y las metodologías utilizadas en las tutorías presenciales para incrementar la calidad educativa en la universidad. Se ha trabajado recogiendo conocimientos y datos de fuentes para sistematizarlos para el logro de un diseño de modelo tecnológico. El estudio es de tipo descriptivo, mixto, que de acuerdo con Hernández Sampien, busca información para apoyarse en diferentes fuentes como son los documentos, observaciones, diagnósticos y entrevistas. Es por esta razón que se aplican diagnósticos a los alumnos y profesores, se realizan observaciones, entrevistas y al mismo tiempo se investiga en libros y en internet, para recoger información válida y concreta para el buen uso de la misma. El perfil que busca la Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica se fundamenta en el propósito de continuar esforzándose por mejorar la sensibilidad universitaria con respecto a las necesidades y problemas de los estudiantes, personal docente y administrativo, y a la comunidad que le presta el servicio. Se esfuerza en cooperar con el desarrollo de la sociedad costarricense, por medio de la formación de profesionales aptos para el desempeño de sus respectivas profesiones, promoviendo la cultura por medio del conocimiento de la ciencias, las letras y las artes, preservando tradiciones, el desarrollo profesional y la prosperidad social dentro de un clima de paz, justicia, libertad y democracia del gobierno de Costa Rica.
Resumo:
Este material recoge las ponencias presentadas en el VIII Curso sobre historia y arte de Alcalá, organizado por la Institución de Estudios Complutenses en colaboración con el CPR de Alcalá de Henares. Los textos pretenden aumentar el conocimiento sobre Alcalá y su desarrollo, para apreciar mejor el presente y dotar al futuro de un mayor sentido. Se realiza un recorrido a través de la historia de la ciudad, desde los primeros vestigios de pobladores hasta la actualidad. Los textos son Prehistoria y Complutum romana; Compluto visigoda e islámica; Los orígenes sacros de la Alcalá medieval, el templo de los santos Justo y Pastor; Alcalá medieval cristiana; Alcalá de Henares, musulmana y judía desde 1118 hasta el Renacimiento; Fundación y primeros años de la Universidad de Alcalá (1499-1517); La Universidad de Alcalá en los siglos XVI y XVII; El Colegio Mayor de San Ildefonso, proceso constructivo; El arte de la orfebrería complutense; Escultura del Renacimiento en Alcalá de Henares; Arquitectura barroca complutense; Pintura del Barroco complutense; El Siglo de las Luces en Alcalá; El siglo XX en Alcalá de Henares; Bibliografía temática básica sobre Alcalá de Henares.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se muestra el quinto volumen de una serie de cinco libros que tratan de forma gradual los contenidos canarios, que seg??n la normativa deben contemplarse en los curr??culos de la Educaci??n Primaria y Secundaria. El objetivo es facilitar al profesorado de las ??reas de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural la organizaci??n y programaci??n de tales contenidos, con materiales y actividades que desarrollen en el alumnado el conocimiento y valoraci??n de las Islas. Este volumen trata de que el alumnado conozca los elementos identificativos de los abor??genes, su forma de vida y el proceso de colonizaci??n, con sus cambios y consecuencias en la historia de Canarias. Se estudian los personajes m??s destacados del arte y la cultura, as?? como la identificaci??n de las tradiciones (juegos, fiestas y deportes) como un legado que hay que descubrir y conservar.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Bibliograf??a al final del art??culo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de material en forma de l??minas finas, es decir, de papel. Se realiza en la Escuela de Arte de Granada. Los objetivos son: saber preparar pulpa para papel a partir de fibras vegetales; conocer experimentalmente el comportamiento de fibras vegetales en la fabricaci??n de papel; trasvasar estas experiencias al conocimiento general de las fibras textiles.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educar para la igualdad y la libertad'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación del Profesorado'. Resumen basado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Participación Escolar : aprendiendo a vivir en democracia'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Trabaja la animación a la lectura entre el alumnado adulto del centro aprovechando las nuevas posibilidades que ofrece la informática. También quieren acercar al alumnado al conocimiento personal de algunos escritores, mediante encuentros, para aumentar la motivación por la lectura.
Resumo:
Se plantea introducir un nuevo enfoque de enseñanza tomando como eje nuclear el área de Ciencias y metodologías de experimentación científica utilizando el laboratorio, las TICs y el huerto escolar, ampliándose también a otras áreas ( E. Física e Idioma Extranjero).