286 resultados para Síntomas no motores


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: La resolución de conflictos en el aula de educación física

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican dos actividades para educación infantil que ayudan al desarrollo fonológico a través del juego. Con una periodicidad semanal y dentro de la programación semanal se incluye una sesión dedicada al desarrollo fonológico. La lengua es el órgano más importante para la articulación de los sonidos debido a los músculos que la forman. A partir del juego se pueden realizar muchos ejercicios motores que son motivadores e imaginativos para el alumnado. La primera actividad se llama 'el robot' y la segunda 'la serpiente que no quería salir a la calle'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el impacto psicológico que pueden tener las enfermedades crónicas para los niños que conviven con personas que las sufran y se proponen diferentes estrategias para ayudar a esos niños. Las enfermedades crónicas ya sean físicas o psíquicas tienen un considerable impacto no solo para los pacientes que las sufren, sino también para sus hijos y nietos. Los niños pueden experimentar estrés cuando tienen contacto con los síntomas de la enfermedad o con las consecuencias de ésta, como cambios en la rutina diaria familiar o ingresos periódicos en el hospital. El entrenamiento en habilidades de resolución de problemas es eficaz para reducir la depresión infantil, dado que saber solucionar problemas es un ingrediente esencial para el adecuado ajuste social y conductual de los pequeños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación