Políticas tecnológicas en un escenario de gestión del conocimiento en educación.


Autoria(s): Gutiérrez Vargas, Giovanni; Orozco Cruz, Juan Carlos
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2007

07/03/2008

Resumo

Resumen tomado de la publicación

Las políticas de ciencia y tecnología en educación han estado encaminadas a la atención de procesos de cobertura, acceso, infraestructuras y programas de capacitación en tecnologías sin tener en cuenta las reales necesidades de la institución escolar y del papel fundamental de la pedagogía. En Colombia, las políticas tecnológicas promulgadas se han planteado en términos de la retórica tecnocrática, donde el único mecanismo para el desarrollo de la sociedad se centra en la incorporación de tecnologías en los sectores productivo y educativo. Se pone en discusión la necesidad que existe de cambiar la postura instrumental de las citadas políticas, para comprender los retos que presupone la actual sociedad del conocimiento en relación con la virtualidad, la cultura tecnológica y la producción de información, como motores en la producción de conocimiento en la escuela y como ejes que pueden acabar con el mito según el cual la industrialización a ultranza permite alcanzar bienestar, reducir las desigualdades sociales y hace que las personas sean felices.

Identificador

p. 87-88

1681-5653

http://hdl.handle.net/11162/22963

M-6810-1994

CL

Idioma(s)

spa

Relação

Revista iberoamericana de educación. Madrid, 2007, n. 45, septiembre-diciembre ; p. 71-88

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #nuevas tecnologías #tecnología #cultura #conocimiento #información #política científica #política de la educación #Colombia
Tipo

Artículo de revista