134 resultados para Residus -- Recuperació


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Promovida su publicaci??n por el Programa de Innovaci??n Educativa Contenidos Canarios

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Repertorio de juegos dirigidos a padres y educadores para conseguir una estimulaci??n intelectual, ling????stica y creativa en ni??os con dificultades en el desarrollo. Se incluyen las tipolog??as siguientes: juegos de l??gica, juegos de creatividad, juegos con cuentos, juegos de matem??ticas, juegos de conocimientos, juegos de sociabilidad, m??mica y simb??licos, juegos de transformaciones y ordenaciones, juegos de memoria, juegos de vocabulario, juegos de pronunciaci??n, fluidez, morfolog??a y sintaxis, juegos metaling????sticos, juegos para el desarrollo ??tico y moral. Adjunta un anexo sobre la manera de hablar de los ni??os y recomendaciones de lo que no se debe hacer a la hora de educar a un ni??o desde la m??s temprana edad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada ??rea de publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene anexos. El CD-ROM necesita una clave de activaci??n, que requiere tras la instalaci??n del programa, que facilita la editorial mediante petici??n telef??nica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se distinguen las dificultades de aprendizaje para una lectura eficaz de los sordos profundos consider??ndose la importancia de la fonolog??a para ser un lector eficaz por lo que se aboga por la adopci??n de programas de intervenci??n temprana que contemplen entre sus objetivos tanto la adquisici??n del lenguaje oral como el desarrollo de estrategias cognitivas para comunicarse y aprender de forma aut??noma. A continuaci??n, se presenta el planteamiento general de un programa experimental con alumnos socialmente marginados, aunque igualmente aplicable a la poblaci??n escolar en general. Se trata de un proyecto de escucha estructurada basado en una colecci??n de cuentos breves publicados en casetes audio que resulta ser igualmente ??til para trabajar tanto con alumnos sordos como con alumnos con bajo nivel de necesidad cognitiva. Se termina con la transcripci??n de una sesi??n real de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La participaci??n de antiguos alumnos en la formaci??n de estudiantes de quinto y sexto de educaci??n primaria, y de primero y segundo de educaci??n secundaria, permite reducir el abandono en un porcentaje importante de alumnos que se hallan en la frontera entre el ??xito y el fracaso escolar. Esta es la metodolog??a del programa ??XIT, desarrollado en un instituto de secundaria y sus centros de primaria adscritos en la ciudad de Barcelona. Este programa permite mejorar los h??bitos de trabajo, consolidar el aprendizaje de los alumnos y mejorar los resultados acad??micos, y se dirige a alumnos cuyas familias no pueden proporcionar el suficiente apoyo para el estudio. Finalmente se describen los diferentes procesos llevados a cabo en la puesta en marcha de este programa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Infocomunicaci??n y educaci??n social'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Fracaso escolar y exclusi??n social'. Investigaci??n original con el t??tulo: 'Estudiantes en riesgo de exclusi??n educativa en la ESO : situaci??n, programas y buenas pr??cticas'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Fracaso escolar y exclusi??n social'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cuadernillo de anexos incluye modelo de ficha de evaluaci??n y de informe individualizado. El ejemplar con n??mero de Reg. x no trae el cuadernillo de anexos. Premios Nacionales a la Innovaci??n Educativa, 1998. Anexo Memoria C - Innov. 18

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales 2001 a la Innovaci??n Educativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la representaci??n y tratamiento de los valores relativos a la educaci??n en la LOGSE, tanto en conjunto como en las partes que la integran.. Se realiza una introducci??n a la Teor??a de los Valores de Hall y Tonna, presentando el cuestionario de opci??n m??ltiple, para conocer los valores del sujeto y su prioridad, y el an??lisis de documentos como m??todo para la detecci??n de valores institucionales. Se presentan las pautas para el an??lisis de los datos y las gu??as para la interpretaci??n del perfil obtenido, formado por cuatro apartados: 1. Mapa de valores, 2. Ciclo de desarrollo y liderazgo, 3. Destrezas, tiempo y orientaci??n, 4. Prioridades de valor. Se separa la LOGSE seg??n los apartados de la estructura interna y se obtienen perfiles para cada secci??n y uno global, comparando los resultados obtenidos.. Porcentajes.. En el mapa de valores de la LOGSE se observa un equilibrio entre metas y medios y ausencias relacionadas con el autocontrol, el placer sensorial o la fantas??a. El estilo de liderazgo que se deriva de los valores del perfil de la Ley es el permisivo. Los porcentajes menores son los de destrezas imaginativas e interpersonales y los valores de tiempo de recuperaci??n, de descanso y de ocio se presentan con escasa relevancia. Se observa un grado de coherencia acptable entre los ciclos de desarrollo y los niveles educacionales.. En la relaci??n entre la LOGSE y la sociedad actual se observa un predominio de lo institucional y las complejidades burocr??ticas. Los valores con mayor protagonismo son el trabajo, la dignidad humana y la justicia social. Se recomienda la ampliaci??n de la investigaci??n a los Decretos de implantaci??n de la Reforma y el Curr??culo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos concretos son: analizar qu?? tipo de d??ficits muestran los ni??os con dificultades espec??ficas en el c??lculo, partiendo de los estudios cognitivos que describen los mecanismos implicados en tareas de c??lculo y especificando c??mo se deben desarrollar esos procesos; describir cu??l es el curso evolutivo que siguen estos d??ficits; estudiar qu?? factores cognitivos se relacionan con los d??ficits encontrados. 99 alumnos de educaci??n primaria de diferentes colegios p??blicos de Salamanca. El m??todo usado se basa en la cronometr??a mental, en el an??lisis de los procesos b??sicos a partir de los tiempos de respuesta a las distintas tareas propuestas. Se analizan los tiempos de respuesta a distintas tareas relacionadas con el c??lculo para inferir dos aspectos: los procesos cognitivos y estrategias que subyacen a la resoluci??n de las operaciones y la organizaci??n o representaci??n de las distintas combinaciones num??ricas en la memoria. Adem??s de los an??lisis descriptivos comparando el rendimiento de los alumnos, se lleva a cabo an??lisis correlacionales desde la l??gica de la predicci??n de los tiempos de respuesta en funci??n de distintas variables estructurales relacionadas con los procesos b??sicos de c??lculo. An??lisis de varianza, para comprobar el tipo de estrategias que utilizan los alumnos. An??lisis de regresi??n. Prueba de combinaciones num??ricas b??sicas para medir la cronometr??a mental. Prueba de activaci??n autom??tica de hechos num??ricos, para evaluar la automatizaci??n de los procesos que subyacen a las operaciones simples. Prueba de comparaci??n de magnitudes, para evaluar la velocidad del procesamiento num??rico. Prueba de operaciones multid??gitos (sumas y restas). Tareas de memoria de trabajo. Se constatan dos tipos de d??ficits: procedimentales y de recuperaci??n de hechos desde la memoria. En cuanto a los d??ficits en la recuperaci??n de hechos, se comprueba que nos se deben a un retraso sino a diferencias en el desarrollo. Se observa otro problema asociado con el concepto de valor posicional: las llevadas. Otro aspecto que se encuentra en los alumnos con dificultades es la velocidad de procesamiento. Los alumnos con dificultades tienen un rendimiento inferior en tareas relacionadas con la memoria de trabajo. Los alumnos con d??ficits espec??ficos en la recuperaci??n de hechos desde la memoria, y estos d??ficits se mantienen en el tiempo, por lo que pueden ser considerados una diferencia en el desarrollo con respecto a los alumnos sin dificultades. Se constata la evidencia de que el mundo de las dificultades espec??ficas en el aprendizaje de una de las materias instrumentales b??sicas, el c??lculo, se encuentra infradesarrollado con respecto al otro ??rea instrumental: la lectoescritura. Se afirma que se necesitan m??s estudios que profundicen en los distintos factores espec??ficos que pueden estar influyendo en estas dificultades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. - El articulo forma parte del monogr??fico: Las transiciones dictadura-democracia