450 resultados para Real Escuela Veterinaria de Madrid


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la Escuela Central de Anormales como una institución de trascendental importancia respecto al tratamiento y atención de los menores discapacitados, reconocimiento de derechos y concienciación social, así como respecto al avance de las investigaciones relacionadas con la discapacidad y la educación especial en España. Se desarrollan los siguientes apartados: 1. Patronato Nacional de Sordomudos, Ciegos y Anormales 2. Escuela Central de Anormales de Madrid. Se destaca la doble funcionalidad que pretendía la escuela, por un lado instruir y educar y por otro propedéutica en cuanto a la preparación profesional en un oficio o profesión que proporcionará la integración social del deficiente.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en el Instituto-Escuela de Madrid (1918-1936) y en la reforma de la enseñanza que llevó a cabo. Se analizan aspectos relacionados con su formación y organización. A continuación se aborda la enseñanza de la literatura en el curriculum y aspectos relacionados con el diseño de la programación de la signatura. Por último se presenta la Biblioteca Literaria del Estudiante, colección, sentido pedagógico y difusión internacional.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Título original de la obra: La sezione dei cinque anni. Traducido por Inés Marichalar

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Indice de materias al final del libro

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una planificación global de la enseñanza y el aprendizaje iniciales de la lectura y la escritura que pretende integrar tanto los conocimientos actuales sobre el leer y el escribir, como las diferentes prácticas que se han demostrado útiles para objetivos concretos, siempre en el marco global de funcionamiento de una clase. Parte de que el uso real de la lengua escrita en el aula provoca situaciones de lectura y escritura que permiten a los niños de parvulario y primer ciclo de primaria aprender a leer y escribir con sentido, para vivir en una sociedad alfabetizada. Las propuestas que incluye han sido experimentadas directamente en el aula.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Obra compuesta por dos volúmenes con el mismo título: la presente 'Guía para la visita al Palacio Real' y 'Guía para el trabajo de aula'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica en la que se propone una visita interactiva al Palacio Real de Madrid. A través de un itinerario propuesto y una serie de actividades, se pretende que el alumno a partir de la participación activa descubra tanto las dependencias y secretos que encierra el Palacio Real desde un punto de vista artístico, como su significado histórico.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye apartados de biografías y léxico. Obra compuesta por dos volúmenes con el mismo título: 'Guía para la visita al Palacio Real' y la presente 'Guía para el trabajo de aula'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de los Premios Nacionales de Investigación Educativa 2005. Modalidad de Tesis Doctorales. Segundo Premio.En Redinet se incluye la investigación original

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este art??culo se incluye en el monogr??fico ??La Ley de Calidad??

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las series de televisión 'Al salir de clase' y 'Compañeros'. Se repasan los modelos de conducta que ofrecen, los valores que defienden y la comparación entre estas escuelas de la tele y la escuela real.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Examen de la reforma educativa llevada a cabo en la Italia fascista de la primera mitad del siglo XX, en relaci??n con la reforma llevaba a cabo en el ??mbito del trabajo, con las denominadas 'Carta de la Escuela' de 1930 y 'Carta del Trabajo' de 1927. Esta renovaci??n del sistema educativo italiano se basa tanto en la estructura como en los m??todos y programas, destacando los aspectos que contribuir??n a formar las masas trabajadoras del futuro. Pretend??a acercar la escuela a la vida real con un ciclo de estudios formado por una parte te??rica y una pr??ctica. As?? mismo, pretend??a crear escuelas adaptadas al trabajador, a cada tipo de trabajo, para fomentar la especializaci??n y la vocaci??n profesional de las juventudes italianas. Tambi??n destaca 'el plan nacional de cursos' para mujeres y parados mediante un sistema de organizaci??n org??nico y unitario que forma a los trabajadores seg??n las exigencias de producci??n del pa??s, encargando a las asociaciones profesionales recientemente creadas la formaci??n de estos sectores de la poblaci??n en los oficios en los que se requiera mano de obra. Todas estas medidas intentan solventar los problemas de la realidad social y econ??mica de la ??poca en Italia, empezando por el primer escalaf??n que son los ni??os, el fututo del pa??s.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Breve historia de las cerámicas españolas más conocidas y repaso de la fundación y funcionamiento de la Escuela-Fábrica de Cerámica de Madrid, su posterior reorganización y las futuras orientaciones técnicas y artísticas. Se comparan nuestras cerámicas, mayólicas, lozas y azulejos, con las europeas, concluyendo que la cerámica hispánica es más antigua y origina,l y es el modelo que siguen las europeas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La democratización de la enseñanza, la evolución rápida de los conocimientos y de las técnicas, las crecientes exigencias de la calificación y de movilidad han sometido a la escuela a una fuerte presión y le hacen conocer momentos difíciles. La escuela se ve situada ante diversas corrientes: aparece a la vez como tributaria del pasado, actual y orientada hacia el futuro. Existen una serie de responsabilidades que demuestran cómo han cambiado las relaciones entre escuela y comunidad. Se tiene la convicción de que la escuela debe vincularse a las condiciones concretas de la vida, insertarse en la vida real de la comunidad. Esto supone que la acción educativa debe encontrar su punto de partida y de llegada en el contexto sociopolítico. Se propone establecer una estructura de gestión y estructuras de inserción para que la escuela pueda abordar de manera dialéctica y constructiva algunas situaciones conflictivas. Es necesario ampliar las perspectivas para reflexionar sobre lo que debe hacer la escuela y lo que debe ser.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la consideración de que la escuela forma para la vida. En la vida, según Adler, hay tres problemas fundamentales: de relación del yo y del tu, de relación del yo con el otro sexo y de relación del individuo con la profesión. El primer problema es de índole social-personal, el segundo es un problema que gira fundamentalmente en torno al matrimonio; el tercer problema es social-real, y tiene por objeto la solución del problema profesional y del sentido y utilidad de la propia existencia en comunidad. La escuela que prepare para la vida no puede omitir ninguno de estos problemas, ya que su solución es condición de adaptabilidad a la vida ciudadana. Se centra especialmente en el tercer problema, en el cual la escuela debe ser plataforma de una orientación vocacional. Esta función puede desempeñarla doblemente: por su contenido, y por los indicios que ocasionalmente puede proporcionar al orientador. Se reflexiona sobre la cuestión de la orientación vocacional y los ciclos de formación, para determinar la labor orientadora de la escuela en relación con cada uno de ellos. Por otro lado para la instrucción funcional del escolar, hay que conocer una serie de indicios útiles para una orientación del alumno: una estimación de la madurez e idoneidad general, una información del alumno, y una información para el maestro y el educador. En definitiva la Escuela puede y debe: disponer para las superiores, preparar para las calificadas y administrativas, iniciar en las semicalificadas y liberar a ser posible de las no calificadas.