Escuela y comunidad.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
1977
27/08/2007
|
---|---|
Resumo |
La democratización de la enseñanza, la evolución rápida de los conocimientos y de las técnicas, las crecientes exigencias de la calificación y de movilidad han sometido a la escuela a una fuerte presión y le hacen conocer momentos difíciles. La escuela se ve situada ante diversas corrientes: aparece a la vez como tributaria del pasado, actual y orientada hacia el futuro. Existen una serie de responsabilidades que demuestran cómo han cambiado las relaciones entre escuela y comunidad. Se tiene la convicción de que la escuela debe vincularse a las condiciones concretas de la vida, insertarse en la vida real de la comunidad. Esto supone que la acción educativa debe encontrar su punto de partida y de llegada en el contexto sociopolítico. Se propone establecer una estructura de gestión y estructuras de inserción para que la escuela pueda abordar de manera dialéctica y constructiva algunas situaciones conflictivas. Es necesario ampliar las perspectivas para reflexionar sobre lo que debe hacer la escuela y lo que debe ser. |
Identificador |
0034-8082 http://hdl.handle.net/11162/69867 M-57-1958 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 1977, n. 252 ; p. 49-57 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #relación escuela-comunidad #desarrollo social #desarrollo cultural #sociología de la educación #sistema de valores |
Tipo |
Artículo de revista |