313 resultados para Racional


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la televisión ocupa un lugar muy importante en la sociedad. Forma parte tanto en la vida de adultos como en la de los niños. Por ello, familia y escuela, como principales agentes educativos, tienen la responsabilidad compartida de enseñar a hacer un uso racional de la misma. Son muchas las recomendaciones que se dan con respecto a la televisión y los niños, como son el tiempo, el visionado, los contenidos, edad...etc. Todas ellas muy útiles. Hsta los 2 o 3 años ver la televisión es una actividad casi inexistente. Pero es importante ir introduciendo algunos hábitos frente a la televisión, como por ejemplo, que en la etapa infantil en tiempo de visionado no debería superar los 30 minutos. El entorno familiar es el encargado de preveer necesidades del niño y que estos requieren atención y actividades alternativas para ocupar su tiempo que no sean frente al televisor. Es recomendable que los adultos acompañen a los niños mientras la ven, ya que son ellos quienes fomentan el hecho de que ver la tele sea una actividad consciente y activa, y no una rutina. En la escuela el tiempo de visionado de la televisión está muy limitado y normalmente es muy intencionado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: El proceso de Bolonia : din??micas y desaf??os de la ense??anza superior en Europa a comienzos de una nueva ??poca

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: educación para la paz

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el ámbito de la educación especial, resulta imprescindibe la colaboración con las familias y para eso es necesario que tengan información y que exista una comunicación fluida entre padres y profesionales. Es muy importante que los padres se sientan apoyados en la educación de sus hijos para, a su vez apoyar la tarea de los profesionales. Los afectados por el problema, tanto padres como profesionales, deben hacer un esfuerzo para conseguir superar problemas y el uso racional de la red de Internet puede resultar sumamente útil en este empeño. La autora analiza dos proyectos de ayuda a padres de niños autistas por medio de Internet: el proyecto 'Ayúdenme ' y el proyecto 'Profundizando'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación teórica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado por 24 profesores, 21 del CP Alvar Fáñez y 3 del IES Santo Tomás de Aquino (profesores de Tecnología), ambos de la localidad de Íscar. Tomando como tema transversal el agua, se han planteado objetivos, actividades, materiales, método de evaluación... para las distintas áreas del currículo y se ha trabajado con niños desde 5 años a tercer ciclo de primaria. El objetivo principal es desarrollar una conciencia de respeto, cuidado y mejora del entorno y en especial el uso racional y sostenible del agua. La metodología se ha adaptado a cada grupo, dada la gran diferencia de niveles; algunas de las actividades han sido: dibujos (infantil), maquetas (primer ciclo de primaria), creación de rótulos en cerámica y postes de señalización (primaria), rutas al aire libre, construcción de una noria (ESO). La evaluación se ha realizado para cada una de las distintas actividades por cada profesor o grupo de profesores que desarrollan su actividad. Los materiales elaborados han sido: un cuaderno de actividades, trípticos con las rutas de agua de la zona, y un CD-ROM con los siguientes contenidos: 'programa solidaridad' y 'paquete actividades clic'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende concienciar al alumnado y a la comunidad educativa sobre la necesidad de proteger el medio ambiente a partir de nueve temas de trabajo que se desarrollan a lo largo del curso implicando a todas las áreas curriculares de Educación Infantil y educación Primaria. Se pretende que la Educación Ambiental sea un eje importante en la actividad docente y a partir de ahí trascender no sólo a los miembros de la comunidad escolar, sino también a los ámbitos familiares e institucionales. El proyecto parte de los conocimientos previos del alumnado para desarrollar los objetivos propuestos por el Seminario de Centros Comprometidos con el Medio Ambiente del cual se han tomado las actividades propuestas como instrumentos de trabajo en su entorno más próximo y de sus hábitos de respeto y de conservación del medio natural. El plan de trabajo se lleva a cabo a través de nueve bloques de acciones, uno por cada mes del curso escolar. Los nueve temas son: clasificación de los residuos; paseos ambientales de otoño; compostaje; consumo responsables; ahorro energético; disfraces con material reciclado; plantación de semillas; uso racional del agua; usos tradicionales y fiestas tradicionales. El proyecto ha favorecido el aprendizaje de los alumnos a partir del desarrollo de las actividades propuestas y fundamentalmente en la realización práctica de las mismas que ha supuesto una mejora sustancial en lo que se refiere a la conciencia medioambiental del alumnado tal y como lo demuestran las encuestas realizadas. Se ha conseguido que los niños y niñas asuman responsabilidades y se conciencien y sensibilicen en relación a los problemas medioambientales, incluso que sean capaces de trasladarlo a su entorno familiar más cercano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende sensibilizar al alumnado hacia en el cuidado del entorno, fomentando actitudes y hábitos que conformarán posteriormente conductas de respeto y cuidado del medio ambiente de los niños y niñas de Educación Infantil y Educación Primaria. En la puesta en práctica del proyecto se parte de la observación del medio ambiente más cercano teniendo en cuenta los momentos y actuaciones en las que se llevan a cabo acciones medio ambientales como en la recogida selectiva de basuras, aprovechamiento del agua, electricidad y compostaje. Continúa el desarrollo del proyecto con la experimentación de todo aquello que han observado a través de todas las actividades propuestas, siempre basadas en el principio de motivación, aprendizaje lúdico y constructivista. Finalmente se expresa lo vivido a través de de las diferentes formas y técnicas de comunicación como plástica, música, expresión oral o lectoescritura. El proyecto parte de la ilusión y motivación que los niños y niñas otorgan a las actividades presentadas para consolidar hábitos y actitudes para que estén presentes en su futura personalidad y lograr un desarrollo sostenible del planeta. Se han desarrollado nueves líneas de actuación, una por cada mes del curso escolar: clasificación de residuos; observación y recogida de frutos del entorno; compostaje; consumo excesivo y sus consecuencias medioambientales; ahorro energético; reutilización; plantaciones; uso racional del agua; y la experiencia de nuestros mayores. La puesta en marcha del proyecto ha supuesto una amplia implicación de toda la comunidad educativa, gracias a lo cual se han obtenido buenos resultados en la ejecución y valoración del mismo a lo largo del curso escolar, mejorando los hábitos medioambientales tanto en casa como en le colegio. Los resultados alcanzados son excelentes, en un corto plazo de tiempo se ha podido comprobar el cambio de actitud de los alumnos y alumnas ante el entorno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende fomentar la convivencia en el centro, generando un contexto en el que el alumnado desarrolle actitudes de tolerancia, escucha, respeto y dialogo. El proyecto de innovación de desarrolla en la asignatura de Ética del cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria e intervienen e todos el profesorado del departamento de Filosofía del centro. Se trata de desarrollar en los alumnos y alumnas ciertas capacidades relacionadas con la argumentación racional y crítica, la expresión coherente y razonada del propio punto de vista y el diálogo abierto y respetuoso en busca de un entendimiento común. Se potencia el uso de las TIC tanto para la búsqueda de información a través de Internet como para la composición y edición de los textos en soporte digital. La metodología desarrollada en el proyecto pretende generar un proceso que ponga en juego las destrezas estrategias cognitivas y sociales del alumnado. La participación del alumnado en la elección del tema a tratar permite conectar con sus centros de interés y conocimientos previos, poniendo las bases para que en e proceso se verifique un aprendizaje significativo. La experiencia tiene gran aceptación en el aula ya que mejora el proceso de composición de textos, permite dinamizar las clases y favorece el aprendizaje significativo, siendo el propio alumnado el protagonista de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un profesor del Centro de Profesores y Recursos de Ciudad Rodrigo en Salamanca. Se realiza en la frontera salmantina con la Beira Alta de Portugal. Objetivos generales: - conocer y valorar las caracter??sticas medioambientales del espacio rayano para una utilizaci??n racional y sostenible de los recursos - elaboraci??n de conceptos y procedimientos encaminados a potenciar actividades positivas y de conocimiento del medio - iniciar a los alumnos en el aprendizaje a trav??s de la experimentaci??n: la individualidad y la convergencia. El trabajo elaborado consta de un texto con fotografias que tiene dos partes bien diferenciadas: a) Estudio geogr??fico ambiental del territorio y un estudio espec??fico del suelo: aspectos f??sicos, qu??micos, etc. b) Gu??a did??ctica: para puesta en el aula. La metodolog??a: en la fase te??rica se elabora informaci??n fundament??ndose en el curr??culo oficial de Ciencias Sociales y amplia bibliograf??a; la fase pr??ctica requiere trabajo de campo, al objeto de elaborar itinerarios, fijar puntos de estudio, etc. No est?? puplicada..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el Instituto de Bachillerato 'Lancia' de León. Intervienen directamente 6 profesores, como responsables de la misma, pertenecientes a diferentes departamentos. Tiene como finalidad conocer lugares de nuestra Comunidad incluídos en la R.E.N. (Red de Espacios Naturales), despertar una conciencia de responsabilidad ante el deterioro general de la naturaleza y crear un espíritu crítico que conduzca al respeto de la naturaleza y a la utilización racional de sus recursos. En cuanto al proceso se parte de la localidad de ubicación del Centro haciendo en primer lugar salidas al entorno del Centro 'La Candamia' considerada en el R.E.N. como área recreativa, comienzan así los estudios medio-ambientales y naturalistas, se visita además un Parque Natural (Lago de Sanabria) y el Parque Natural de la Sierra de Gredos, estudian las diferencias entre ellos y conocen las peculiaridades que ofrecen. Por otra parte conocen la existencia de diversas categorías dentro de estos espacios de la R.E.N.Con una valoración positiva, los alumnos valoraron la actividad por medio de un informe personal y la intervención directa en su realización, el profesorado también, la valoró de forma muy positiva. El trabajo no está publicado..