152 resultados para PORNOGRAFIA INFANTIL - PREVENCION Y CONTROL - COLOMBIA - 2002-2006


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Educaci??n Social en la escuela. Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio con el fin de determinar los efectos del derecho de los padres a elegir la escuela de sus hijos, as?? como, la experiencia inicial de los consejos escolares en Escocia. Este derecho se recoge en la Ley de Educaci??n de 1980 promulgada para Inglaterra y Gales. Se trata de demostrar que, bajo el amparo de los derechos de los padres y la democracia local, aumenta el control central de la escuela. El objetivo de este estudio es mostrar el papel que desempe??an los consejos escolares como mecanismos de responsabilidad, y c??mo los citados consejos pueden aumentar la responsabilidad del gobierno central en formas imprevisibles. Por ??ltimo, se pretende analizar las consecuencias que puede tener la experiencia escocesa para Inglaterra y Gales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar una actividad de formación del profesorado que permita desarrollar las habilidades cognitivas necesarias para organizar un entorno de aprendizaje cooperativo. Planteamiento de hipótesis. 12 profesores de centros educativos de la provincia de Murcia, repartidos del siguiente modo: 4 profesores de Educación Infantil, 2 de Educación Primaria, 4 profesores de Educación Secundaria, 1 del Servicio de Orientación y 1 profesor del CPR. Se definen los Métodos de Aprendizaje Cooperativo (MAC), las dimensiones que los conforman y las implicaciones derivadas del análisis de las mismas. Se presentan diversos modelos de formación del profesorado para la elaboración y aplicación de un MAC: 1. Autónoma, 2. Observación y supervisión, 3. Curricular y organizativo, 4. Cursos de formación, 5. Investigación. Se lleva a cabo un proceso de formación teórica en el aula y una actividad práctica de aplicación de MAC. Durante la fase teórica se realiza un protocolo de observación en el aula y se aplica un cuestionario de evaluación de la actividad. La evaluación cuantitativa de los MAC se lleva a cabo con el paquete SYSTAT, realizando un análisis estadístico para un diseño de bloques aleatorios en el que el factor de sujetos es la variable de bloqueo y el factor secuencial de MAC la variable intersujetos. Se realiza un análisis de varianza de los items del protocolo de evaluación agrupados en categorías y tomados como variables dependientes. Durbin-Watson. Se especifican los elementos de formación del profesorado que inciden en la elaboración de MAC: 1. Introducción, 2. Desarrollo de las dimensiones generales de los MAC, 3. Información sobre metodología observacional, 4. Actividad práctica puntual, 5. Actividad práctica generalizada. La formación del profesorado en técnicas de aprendizaje cooperativo puede alcanzarse a través de tres elementos: automotivación, formación teórica y formación complementaria en centros. El proceso formativo del profesorado se desarrolla en un aula organizada cooperativamente en la que los alumnos se enfrentan a las tareas de participar activamente en la gestión y desarrollo de su propio progreso. El profesorado, antes de proceder a la aplicación del MAC, debe configurar el aula identificando los requisitos conceptuales y procedimentales que debe cumplir el proceso formativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aportar nuevas perspectivas a las experiencias didácticas, utilizando las técnicas de la robótica y control mediante ordenador. Exponer cómo es posible realizar el seguimiento espacial tridimensional de los móviles en experiencias de demostración de cinemática y dinámica. Obtener gráficos del comportamiento real del campo eléctrico. Obtener colecciones de medidas que informen sobre la distribución de potenciales eléctricos en el espacio tridimensional. Medir sistemáticamente las 3 componentes del campo magnético en puntos distribuidos en una zona espacial tridimensional. Estudiar los fenómenos ondulatorios en las 3 dimensiones del espacio y observar su evolución temporal. 3 Grupos de 3 alumnos de Enseñanzas Medias y un grupo de 4 alumnos de Universidad. Transforman el ordenador en una ventana abierta a la naturaleza y al mundo físico. Observan y analizan experiencias en el espacio en sus tres dimensiones y en el tiempo, hacen scanners de campos eléctricos y magnéticos, siguen en el espacio móviles mecánicos y hacen visibles las ondas sonoras. Estas experiencias se han sometido a la consideración de los alumnos, mediante un cuestionario, para conocer las distintas posibilidades que el nuevo material facilita como herramienta didáctica. Cuestionario. Figuras. 1. Se ha desarrollado un sistema de seguimiento de móviles en 3 dimensiones mediante ultrasonidos que permite hacer experiencias de mecánica en tiempo real. 2. Se ha construido un prototipo en el que, mediante un robot didáctico, un ordenador y una cubeta con electrolito, se realizan scanners del campo eléctrico. 3. Se ha puesto a punto un equipo que, mediante un robot, un ordenador y una bobina, permite realizar colecciones de datos tridimensionales de las componentes del campo magnético y observar las trayectorias de éstas en el espacio. 4. Se ha construido una instalación que permite observar las ondas sonoras en el espacio y en el tiempo. Se ven las ondas de sonido como olas en movimiento y se aprecian fenómenos como interferencias, difracción, etc. 5. Las técnicas resultan interesantes porque permiten a los alumnos vivir con mayor protagonismo el aprendizaje. Ante todo, existe por su parte la aspiración de que les sirvan para realizar proyectos concretos y redescubrimiento de las leyes de la Naturaleza. 6. Se han realizado cinco publicaciones en revistas nacionales. 7. Se han solicitado dos patentes. 8. Se ha llegado a un acuerdo con la empresa Edibon. (Consultar los resultados del cuestionario en la propia investigación).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a calidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La nueva perspectiva curricular en educación matemática, basada en competencias, tanto en la enseñanza obligatoria como en la universidad, supone nuevas orientaciones en el proceso docente centrado en el estudiante. Todo ello representa un reto para adaptar las propuestas actuales a las nuevas demandas educativas y de formación del profesorado. Al objeto de analizar las diferentes situaciones y necesidades derivadas de la implantación de los nuevos Grados de Infantil y Primaria y del Máster de Secundaria, en relación a la educación matemática, la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) organiza el Seminario que da título a este artículo y cuyas conclusiones se presentan en el mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una visión general del problema del autismo infantil, aportando unas reflexiones que sirvan para clarificar, comprender y actuar con mayor efectividad sobre estos niños.. Se estructura en dos partes diferenciadas. La primera parte centra los aspectos teóricos del niño autista y la segunda parte muestra aquellos elementos educativos de relevancia para su tratamiento y orientación. Con un total de diez capítulos. En el primer capítulo hace un recorrido histórico y acotaciones a la terminología. En el capítulo segundo define el trastorno autista y su diagnóstico diferencial. En el capítulo tercero plantea algunos problemas relativos a su etimología. En el capítulo cuarto hace un recorrido por las deficiencias concomitantes, comunicación y lenguaje, deficiencias perceptivo-cognitivas y deficiencias intelectuales. En la segunda parte en los aspectos educativos desarrolla distintos tratamientos para la enseñanza de niños autistas. Atendiendo al enfoque psicodinámico, modificación de conducta enfoques ambientales y tratamiento farmacológico. En el capítulo sexto se muestran los objetivos y métodos de enseñanza. El capítulo séptimo muestra los diferentes problemas de conducta como son los gritos y las rabietas, movimientos estereotipados, autoagresión, resistencia al cambio. Y para posteriormente estudiar la adquisición de conductas positivas como son el contacto ocular, hábitos alimenticios saludables, lenguaje y comunicación. En el capítulo octavo desarrolla las orientaciones familiares adecuadas que servirán de ayuda a las familias, la participación de los padres en la vida educativa y las buenas relaciones entre familia y escuela. En el capítulo décimo desarrolla la organización y funcionamiento del centro de diagnóstico y tratamiento infantil el 'corro'. 1) Ayudar al niño a convertirse en un miembro aceptable de la sociedad para que pueda vivir con su propia familia o en algún otro ambiente comunitario. 2) Enseñar al niño a comprender sus desventajas pues necesita que le indiquen formas de enfrentarse al mundo y como desarrollar plenamente las habilidades de modo que no se sienta frustrado por lo que no puede hacer. 3) Este objetivo es consecuencia del segundo y consiste en educarlo para que pueda encontrar alguna clase de empleo y un rol positivo en la vida como adulto. 4) Ayudar a acrecentar la comprensión del mundo que tenga el niño para producir orden entre el caos y con ello permitirle encontrar algún placer y goce en la vida. 5) Actuar en la evolución del niño desde la familia para apoyar los progresos efectuados en la escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'The debate on language acquisitions: constructivism versus innatism'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto fue premiado por la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Estudios varios'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n