107 resultados para Consciência de Acento


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar casos concretos de lenguaje publicitario. Ofrecer posibles interpretaciones a las que un anuncio publicitario dado puede ser sometido. Los anuncios analizados suponen no sólo la cuidadosa elaboración y articulación semasiológica de los signos empleados sino su adecuada imbricación en la articulación de las funciones asumidas por el mensaje publicitario. El anuncio publicitario actual descansa siempre sobre unos propósitos comunes que pueden quedar recogidos en cuatro estadios de alguna manera siempre presentes en su estructura: captar la atención del receptor destinatario, avivar su interés, generar el deseo, obtener el acto. En tanto unidades textuales, los anuncios analizados constituyen objetos en los que coherencia y cohesión se engranan de manera armoniosa para crear un tejido discursivo en el que todas las partes se encuentran íntimamente relacionadas. El verdadero éxito de la publicidad actual descansa sobre todo en su acento persuasivo que deviene de su intencionalidad perlocutiva. Este y no otro es su fin último. La confluencia e interrelación de códigos, sistemas, lenguajes y mensajes resulta tan sólo un recurso potencial hábilmente manipulado por la publicidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la afectividad infantil en zonas rurales. 4600 protocolos correspondientes a 15 provincias españolas realizados por niños comprendidos entre los 6 y 11 años. El test del árbol. Estadística porcentual, descriptiva. Si el sujeto de la educación es el hombre y la educación ha de adaptarse a él, no cabe pensar en la trascendencia práctica de la Pedagogía si no tiene en cuenta a cada uno de los sujetos educados. Cuando queremos llevar a la práctica alguna obra educativa habremos de realizarla no en el hombre tomado en abstracto, sino en uno o varios individuos con sus características propias. De aquí que cada día se vaya dando mayor interés a la pedagogía diferencial. La pedagogía diferencial dirige su atención principalmente a los caracteres psicologicos que distinguen a unos hombres de otros y luego agrupan a los que pueden constituir un conjunto a fin de estudiar el tipo de educación que le sea más adecuado. Se basa por ello en primer lugar en la psicología diferencial. Las múltiples diferencias que podemos encontrar en el sujeto educado podemos agruparlas en dos grandes apartados: de orígen psicosomático o internas y de origen psicoambiental o externas. Dentro del grupo de origen psicoambiental o externas podríamos incluir una educación diferencial en función del ambiente geográfico, rural o urbano, y en esta línea creo que pueden aportar algo positivo las conclusiones obtenidas en este estudio. Si el niño de ambiente rural es más timido, callado, concentrado, lo primero que se impone al educador si quiere obtener un resultado positivo en su labor, es ayudarle a vencer su timidez, procurar ganarse su confianza y aprovechar todas las ocasiones posibles para hacerles más sociables: trabajo en equipo con sus compañeros, contacto con niños de otras escuelas, excursiones a pueblos cercanas de mayor importancia. Por ser más realista necesita de una enseñanza muy intuitiva y de aplicaión bastante inmediata, pues de otra forma no suscitaria interés en él. Para contrarrestar este realismo, deberán desarrollar su imaginación. Habrá que poner especial atención en la educación de su sensibilidad y delicadeza, ya que el ambiente ayuda poco al cultivo de estas cualidades. Como es trabajador, constante y profundo en su trabajo obtendrá éxito si sabemos estimularle: de aqui la gran importancia que tiene el conseguir que se entusiasme con lo que hace o quiere llegar a ser. Es de capital importancia el poner el acento en los ejercicios de vocabulario, conversación, narración, redacción, es decir, de todo lo que contribuya a desarrollar la facilidad de expresión tanto oral como escrita, cosa que le ayudará a vencer su timidez, a ser más abierto y sociable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la madurez para la lengua escrita. El fracaso en el aprendizaje de la lengua escrita es un problema grave tanto para el niño que fracasa como para la institución escolar y la sociedad. Se acude al término dislexia para etiquetar cómodamente a los niños que fracasan en el aprendizaje de la lengua escrita. El problema es complejo. No hay acuerdo respecto a las causas del fracaso. Una explicación pone el acento en factores extraescolares del orden de la patología individual (disfunciones instrumentales, problemas de relación). Se investiga el lenguaje, la motricidad, la lateralidad, la organización espacial, el ritmo de los niños disléxicos. El criterio tradicional respecto al momento de iniciar el aprendizaje lengua escrita señala la edad de 6 años como la más conveniente. Se considera que es a esta edad cuando el niño ha alcanzado el desarrollo necesario, cuando tiene la capacidad suficiente para iniciar el aprendizaje de la lectura con grandes posibilidades de éxito. Intentar iniciar el aprendizaje antes de los seis años tiene consecuencias negativas para el desarrollo del niño. Recientemente, esta convicción ha empezado a ponerse en duda. El concepto de madurez tiene que ser revisado. Hay que incluir un nuevo factor: la exigencia de la tarea de aprendizaje. Este concepto incluye: el método empleado, la actitud y competencia del maestro, las relaciones entre los alumnos. El desarrollo de una función psicológica depende de la interacción de los factores de maduración interior y de los factores del entorno. Pero determinar el momento del desarrollo en que un niño está maduro para un aprendizaje no es un concepto absoluto. Depende del desarrollo de la capacidad del niño y de la exigencia de la tarea de aprendizaje. Es pues, un concepto relativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: '¿Educa la ciudad?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en inglés. Monográfico: Cine y literatura

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'La universidad de la convergencia. Acreditaci??n y certificaciones. Estrategias docentes, tutoriales y evaluadoras de reforma'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye presentación en Power Point en formato PDF

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La biblioteca ha canviat molt al llarg de la història i potser, ara més que mai, és necessari insistir a considerar-la un espai d’intervenció socioeducativa. Aquest plantejament requereix un seguit d’elements que permetin declarar-la biblioteca educadora. Aquest tipus de biblioteca té consciència i voluntats educadores; fa xarxa amb els diferents agents socials, educatius i culturals de la comunitat; treballa a llarg termini i és lleial a la seva filosofia gràcies al disseny de projectes; en el seu equip de treball inclou professionals de diferents perfils (bibliotecaris, educadors socials, pedagogs...), i creu en la lectura com a prioritat perquè sap que és educadora, precisament, a través de la lectura. A les Illes Balears no coneixem cap biblioteca que s’autoanomeni biblioteca educadora, però tenim exemples d’activitats i projectes que facilitarien l’orientació del centre bibliotecari que els gestiona i desenvolupa cap a la declaració d’espai d’intervenció socioeducativa. Les tertúlies literàries en biblioteques municipals, espais per a la lectura compartida i, per tant, per a la reflexió, el diàleg i la convivència; els espais familiars, en què mitjançant els contes, la lectura i la biblioteca s’acompanya els pares i les mares en la criança i l’educació dels fills, i la formació professional per a bibliotecaris escolars són alguns exemples d’iniciatives properes a aquesta nova concepció de biblioteca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les neurociències estudien l’estructura i la funció química, farmacològica i patològica del sistema nerviós, i com els diferents elements del sistema nerviós interaccionen i generen la conducta. En el nivell més alt, les neurociències es combinen amb la psicologia per crear la neurociència cognitiva. Avui en dia, aquesta branca proporciona una nova manera d’entendre el cervell i la consciència, ja que es basa en un estudi científic que uneix disciplines com ara la neurobiologia, la psicobiologia o la psicologia cognitiva mateixa. Aquest fet, ben segur, canviarà la concepció que hom té ara sobre els processos mentals implicats en el comportament i les seves bases biològiques.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article pret??n donar una visi?? global de l???actual situaci?? de l???educaci?? d???adults, amb especial refer??ncia a l???educaci?? de persones grans, i oferir-ne una panor??mica internacional, nacional i, finalment, auton??mica. En primer lloc i a grans trets, descrivim la situaci?? general de l???envelliment. En l???apartat segon, abordam l???educaci?? permanent, l???aprenentatge al llarg de tota la vida i la rellev??ncia que ha anat adquirint fins a l???actualitat. Seguidament, fem un recorregut pels programes universitaris per a majors (PUM), des de l???inici fins al moment actual, i ens centram en el PUM de la Universitat de les Illes Balears, el qual, despr??s de deu anys de funcionament (des del curs acad??mic 1998-1999), ha anat adaptant-se a les necessitats del col??lectiu de persones grans i de la Universitat mateixa. En l???apartat seg??ent, abordam el tema de les tecnologies de la informaci?? i la comunicaci?? (TIC) com a eina de comunicaci?? i contribuci?? en la millora de la qualitat de vida de les persones grans. Finalment, posam l???accent en la qualitat de vida de les persones grans i en alguns dels canvis experimentats per aquestes persones despr??s d???haver participat en un dels programes de la Universitat Oberta per a Majors de la UIB.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las estrategias de aprendizaje, los mapas conceptuales, el diagrama UVE, la metacognición, el aprendizaje autorregulado, el aprendizaje significativo, el autoconcepto, la autoestima, el trabajo en grupo, la captura y elicitación del conocimiento experto son variables que todo profesor debe tenerlas en cuenta a la hora de planificar su labor educativa como punto de partida para optimizar los procesos de enseñanza/aprendizaje de forma que los alumnos aprendan a construir, a tomar conciencia y autorregular su aprendizaje. Teniendo en cuenta la importancia que concedemos a estas variables en el proceso de enseñanza aprendizaje nuestras investigaciones giran en torno a estos tópicos. Nuestra propuesta de investigación, a la vista de los resultados obtenidos, se afianza más en esta línea de una concepción constructivista del aprendizaje sin olvidar la importancia que concedemos a las aplicaciones e implicaciones educativas que se derivan de nuestras investigaciones y con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza formal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n