350 resultados para Presiones editoriales
Resumo:
Resumen literal de la revista. Para redactar este capítulo se han consultado las editoriales, comentarios y artículos originales de las revistas Nature, Bio/Technology, ASM News, SGM Quarterly y Scientific American
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico titulado: Actividades físicas en la naturaleza
Resumo:
Se exponen determinados aspectos relacionados con la infancia durante la Guerra Civil espa??ola. En concreto, se analiza el comportamiento de los ni??os en una guerra fratricida, en la que la infancia est?? sometida a presiones ideol??gicas. Expone la dificultad de los ni??os para entender el hecho de que aquel que ayer era ciudadano de una misma naci??n, hoy ya no lo sea, o que aquel que fue amigo, hoy deje de serlo. Las colonias de la guerra adquieren caracter??sticas de colonias permanentes, y no s??lo para un mes de verano, asumiendo, sobre todo, el car??cter de refugio protector de las calamidades de la guerra.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: economía de la educación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una parte de una investigación doctoral sobre las representaciones de la lengua nacional generadas a partir de los manuales escolares de la escuela primaria. Se analiza específicamente la relación entre el estilo dialógico imperante en el manual escolar como estrategia para alentar la construcción del conocimiento a través de preguntas disparadoras y el desplazamiento de la función del maestro como guía de la clase. La hipótesis del trabajo es que las empresas editoriales, favorecidas por las condiciones de la formación y del empleo docente, toman decisiones que afectan los contenidos y las metodologías de enseñanza. Para demostrar esta afirmación se analiza, en primer lugar, la presencia del diálogo como rasgo estilístico central del manual; posteriormente se ofrecen ejemplos de la relación directa que el manual establece con sus lectores por encima del maestro, y finalmente se ponderan las particularidades de su formación disciplinar y su situación laboral para evaluar el contexto que hace posible el amplio margen de injerencia de las empresas editoriales sobre la pauta didáctica y disciplinar.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este trabajo intenta mostrar algunos de los nuevos problemas de la enseñanza de las ciencias que plantea la implantación de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo. A continuación se analiza con más detalle uno de ellos, la enseñanza de nuevos contenidos y el tiempo disponible. Por último, se proponen algunas posibles soluciones a este conjunto de problemas. Uno de los problemas señalados es de tipo organizativo, estructural: la ratio, considerando que se mejorará la atención a la diversidad sensiblemente, otro problema apuntado es la necesidad de que las editoriales actualicen los textos publicando materiales innovadores y se señala por último la necesidad de impulsar la investigación educativa.