132 resultados para Normas legales
Resumo:
Cuaderno de trabajo destinado al entrenamiento en actitudes normas y valores y al desarrollo educativo integral del alumnado. Presenta la siguiente estructura: exposición de un tema conflictivo (peleas, empujones, insultos). Se realizan actividades de análisis del problema, búsquedas de soluciones, preguntas relativas a la propia conducta y control de la misma mediante actividades motrices y cognitivas. Se les proporcionan ejemplos de modos de hacer positivos y tipos de pensamientos adecuados para la mejora de la interacción en situaciones de conflicto escolar. Se incluye también un cuestionario de respuesta libre para detectar los posibles reforzadores que el profesorado puede utilizar para incentivar conductas deseables.
Resumo:
Cuaderno de trabajo del alumno de tercer ciclo de educación primaria para trabajar de forma sistemática actitudes, valores y normas que deben presidir la convivencia escolar y permitan un desarrollo educativo integral en un clima de respeto mutuo, espíritu de trabajo y colaboración. La base teórico-científica de este modelo de entrenamiento se encuentra en los postulados del autocontrol, psicología del aprendizaje y el paradigma cognitivo. Cada unidad didáctica se organiza exponiendo un tema origen de conflictos (escena); a continuación se propone una serie de actividades para trabajar todos los aspectos de ese problema, desde su origen hasta encontrar una solución: identificación, causas, consecuencias, soluciones, alternativas, observación y control de la propia conducta. Se propone utilizar el sistema de role-playing siendo los alumnos los que representen esa situación bajo la supervisión del profesor; éste debe supervisar además el entrenamiento en normas, valores y actitudes. Otras técnicas propuestas son los debates, coloquios en grupo y escenificaciones.
Resumo:
Fundamentación teórica sobre los aspectos y conceptos referidos al currículo acompañada de una parte práctica donde se especifican las fases y pasos a seguir a la hora de su elaboración y desarrollo. Es un método analítico constatado a lo largo de tres años de aplicación en centros públicos y privados. Adjunta una serie de plantillas de trabajo cuya cumplimentación permite la confección del proyecto curricular además de un anexo con el contenido de los distintos proyectos curriculares para la educación secundaria obligatoria en las distintas comunidades autónomas.
Resumo:
El objetivo de este libro es analizar la importancia de la educación en valores desde la escuela, concretamente a partir del tratamiento de la Educación Física y el Deporte. Para ello se analizan algunos problemas que se puedan derivar de esta concepción educativa y se realizan propuestas concretas para ayudar al profesorado a solucionarlos. En una primera parte se analiza la importancia de las actitudes y los valores en la formación de la persona. En la segunda, se presenta una propuesta práctica para abordar una educación en valores utilizando el juego, la actividad física y el deporte como un tema transversal en la enseñanza primaria, de modo que aprovechando la gran atracción que despiertan estas actividades, se puedan promover valores individuales y sociales que permitan una buena convivencia en las aulas, escuela, familia, barrio y en la sociedad.
Resumo:
Se ofrecen las bases de la correcta higiene diaria para niños y adolescentes con problemas de aprendizaje y desarrollo. A través de dibujos ilustrativos se da una visión más divertida del hábito higiénico que hay que adoptar desde muy pequeño, pues se consolida ésta como una de las normas de conducta fundamentales del individuo. Se incluyen, además, actividades para que los jóvenes aprendan a fijar un plan diario para llevar a la práctica esos hábitos.
Resumo:
Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigación del CIDE. Existe una investigación previa con el título: 'La comprensión y evaluación infantil de normas escolares'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Edición bilingüe en vasco y castellano
Implementing the Every Child Matters strategy : the essential guide for school leaders and managers.
Resumo:
Recurso para profesionales que describe las características clave de la estrategia de Every Child Matters (ECM) (Cada Niño Importa) para primaria y secundaria, y proporciona los recursos necesarios para ayudar a las escuelas a aplicar esa estrategia, teniendo en cuenta 'dónde están ahora' y 'donde quieren estar'. Explica conceptos, requisitos legales, enfoques de gestión, modelos de buenas prácticas, menciona otras fuentes de información y las últimas novedades sobre la mejor manera de garantizar ECM. También hay consejos sobre cómo incorporar ECM en el plan de estudios, cómo involucrar a los estudiantes en la revisión de sus progresos y cómo crear asociaciones con otros organismos y padres. El capítulo final explica cómo satisfacer los requisitos de inspección de la OFSTED (Office for Standards in Education, Children's Services and Skills) (Oficina de Normas de Educación, Servicios y Habilidades para Niños), preguntas de reflexión, así como tablas de resúmenes, listas de comprobación y ejemplos de formularios y de registros, que se pueden imprimir desde un sitio Web. También se incluye una lista de sitios Web y de Organizaciones.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï
Resumo:
Los niños menores de 5 años son con frecuencias agresivos pero no suelen ser violentos, después de esta edad, los gestos de golpear se van adaptando y modificando de acuerdo a las reglas sociales. Esta conducta agresiva suele ser violenta cuando va acompañada de angustia, por lo que hay que averiguar cuáles son las razones de este comportamiento. Para evitar los actos violentos, el alumno debe saber, no sólo cuáles son las normas que suponen un buen comportamiento, sino también la necesidad de la existencia de esas normas, en las que puede ser partícipe o no en su elaboración. Toda estrategia que conlleve una mayor participación, autonomía y razonamiento crítico del alumno, estará potenciando su desenvolvimiento personal y social, además de potenciar la existencia de conductas reflexivas y de conducta social.
Resumo:
I Premio 'Pedro Roselló' para nuevos investigadores concedido ex aequo por la Sociedad de Educación Comparada en Granada el 3 de marzo de 2005
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes
Resumo:
Un currículo globalizado debe favorecer un pensamiento crítico para contribuir así al pluralismo político y cultural que las sociedades democráticas demandan. Además, al cobrar gran importancia dentro de ellos, los métodos de investigación o de descubrimiento, se contribuye a fomentar la fe en la ciencia como recurso para identificar, analizar y ofrecer posibles soluciones a los problemas de la vida cotidiana. Si la ciencia no acepta como datos determinados normas y creencias de la vida cotidiana. La finalidad del pensamiento científico será la de proporcionar a las personas los medios necesarios y lo más objetivos posibles, para desafiar las presunciones y prescripciones con las que actúan y así, ensanchar la percepción de su relación con la estructura social y sus posibilidades. Sin embargo, aunque los métodos de investigación y verificaciones serán las condiciones para establecer la verdad y la autoridad, esto no quiere decir que esta investigación no lleve implícitos compromisos éticos y sociales. En realidad, la investigación siempre está guiada por valores y compromisos sociales, siendo necesario vigilar los materiales del currículo para que no favorezcan la rigidez y determinismo en el conocimiento. Por último, es necesario que la Administración, no obstaculice con disposiciones legales la globalización.