878 resultados para Reconocimiento de hijos
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analizan algunos modelos de familia no convencionales actuales, y se aconseja para evitar que los hijos, sobre todo los más pequeños, tengan problemas de convivencia y socialización. Se estudian las familias monoparentales, con hijo único, de parejas separadas, homosexuales, heterosexuales, familias reconstruidas, adoptivas, de acogida, y de madre adolescente.
Resumo:
Se justifica la importancia de la comunicación no verbal y el diálogo positivo en las familias, para educar a los hijos en un ambiente de afecto y protección. Se ofrecen algunas recomendaciones destinadas a favorecer la comunicación no verbal y la escucha empática, de participación afectiva con los hijos y sin reproches.
Resumo:
Dormir poco, descuidar la higiene y apartarse de las amistades son algunos de los efectos que el alumnado de un colegio murciano atribuye al uso prolongado del ordenador e Internet. Saben que les perjudica, son conscientes de los riesgos que entraña y, a la vez, conocen las conductas apropiada. Esta experiencia permite conocer la situación en la que se encuentran los menores respecto al uso del ordenador y permite, también, concienciarlos y promover conductas que se descuidan con la integración de los ordenadores en los hogares españoles, como el aumento del diálogo entre padres e hijos, así como hábitos saludables de alimentación, higiene y descanso. También promueve la formación acerca de los peligros a los que cualquier persona está expuesta, y en mayor medida los menores, cuando se conecta a Internet.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se muestra una propuesta educativa dirigida a alumnos de catorce y quince años con dificultades de adaptación escolar, desarrollada en un instituto de Teruel. En concreto el modelo va encaminado hacia aquellos que manifiestan retraso académico en la educación secundaria, para ofrecerles soportes en los aprendizajes básicos, y con ello, evitar el absentismo. Se explica el nacimiento y desarrollo de los programas y currículos adaptados. El balance final, una vez implantado el proyecto en las aulas, ofrece resultados positivos en la prevención del absentismo, la reducción de los conflictos, la mejora del rendimiento académico y el interés de las familias por los resultados de sus hijos.
Resumo:
Se plantea la necesidad de la educación familiar en el complejo ámbito de la educación. Para ello se proponen unas claves formativas para llevar a cabo esta educación familiar. La base debe ser una sensibilidad pedagógica, una actitud favorable, una inquietud por el conocimiento educativo de los niños. El principal referente que tienen los hijos son los padres. Por este motivo, la educación familiar debe comenzar por el autoanálisis, detectando fortalezas y debilidades, de esta forma se amplía la capacidad comprensiva y aumenta la posibilidad de poder definir propuestas de mejora. Se propone establecer en familia una serie de rutinas, límites y normas, que propicien la autorregulación y la autonomía personal. Se sugiere favorecer la comunicación didáctica en familia, para ayudar en la formación en la vida cotidiana.
Resumo:
Se plantea la educación de los padres como base fundamental, considerando a la familia como la mejor plataforma para el desarrollo de la personalidad. En la actualidad, los padres conforman uno de los colectivos más demandantes de orientación. El autor reflexiona sobre la paradoja de una realidad en la que padres ampliamente formados e hijos con mayores oportunidades, estén dando como resultado una sociedad más desestructurada. Uno de los problemas existentes es el rechazo a cuestiones como la disciplina, autoridad, autocontrol, mérito, etc., que ha precipitado la degeneración del sistema escolar.
Resumo:
Se plantea la necesidad de abordar la educación de los adolescentes olvidando los estereotipos y prejuicios. Esto impide que la relación con éstos sea fresca, fluida y única porque se la está condicionando antes de empezar. Los adolescentes heredan un mundo creado por los adultos, en el que se ha apostado por hacernos la vida más cómoda. Las personas que han desarrollado desde pequeños la capacidad de atravesar dificultades son emocionalmente más fuertes, son más creativos y en ocasiones son más generosos y solidarios. Todo esto tiene que ver con el concepto de resiliencia humana, consistente en la capacidad de un individuo o de un sistema social de vivir bien y desarrollarse positivamente, a pesar de las dificultades de vida y salir fortalecidos y transformados por ellas. Además nos encontramos en un momento de desorientación axiológica (falta de firmeza afectiva y coherencia), que genera desamparo en los niños y adolescentes. En esencia, se necesita hacer el esfuerzo de dotar a los hijos de una consistencia emocional suficiente que les permita elegir con criterio amistades, situaciones, etc., para que convivan en el respeto.
Resumo:
Las relaciones interpersonales en la familia están en un profundo proceso de cambio, reflejo de lo que pasa en la sociedad. Tanto el hombre como la mujer aportan ingresos a la unidad familiar. El número de miembros de las familias se ha reducido y las estructuras familiares son más plurales. Esto ha originado nuevas formas de convivencia: parejas de hecho, parejas homosexuales o parejas de fin de semana. También, la frecuencia del divorcio ha establecido diversidad de familias. Estas nuevas relaciones han dado paso a la familia negociadora, caracterizada por unas relaciones entre generaciones menos jerarquizadas. Las normas de convivencia son menos rígidas y además son cuestionadas por los hijos. Los padres aplican principios que han inspirado el proyecto de vida en común y favorecen la autonomía personal basándose en la libertad y la responsabilidad.
Resumo:
Muchas familias no saben cómo ayudar a sus hijos a hacer los deberes de Matemáticas. La experiencia desarrollada con los talleres de Matemáticas para las familias durante dos cursos, en una escuela de Educación Primaria y en un instituto, tiene como objetivo crear un espacio para que las familias conozcan los contenidos y la metodología empleada en las clases de sus hijos, así como aprender estrategias que les puedan servir para ayudarles en casa.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n