965 resultados para escuela de formacion de profesores
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
An??lisis de la experiencia realizada en la asignatura 'Pr??cticas escolares I' de la Escuela Universitaria de Formaci??n del Profesorado de Lugo. Teniendo como referente el Plan General de Pr??cticas de la E.U. que pretende un acercamiento gradual a la escuela y una continuidad entre las pr??cticas de primero, segundo y tercer a??o, este primer curso (96-97) se estructura alrededor de un proceso de observaci??n-an??lisis-reflexi??n del ambiente general del centro. Como actividades principales se desarrolla una Reconstrucci??n de la Historia Escolar Personal en la que los alumnos reflexionan sobre las vivencias escolares propias, y un Reportaje-Dossier fotogr??fico que expresa sus impresiones subjetivas sobre el centro de ense??anza.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La formación de profesores de Educación Secundaria'
Resumo:
Se trata el tema de las competencias en educación, relaciónandose con la integración de multidisciplinariedad y globalidad en los aprendizajes, a través de nuevos métodos y con atención a los procesos que intervienen en la enseñanza-aprendizaje. El profesor-mediador es el profesional más indicado para llevar a cabo este proceso de cambio de enfoque educativo. A este tipo de profesor se le exige: las competencias nuevas del profesor-mediador y las del educando. Se hace una propuesta, de cuales serían las nuevas competencias del profesor.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Monográfico con el título: la formación del profesorado y la acción docente: diferentes miradas. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La antigua Escuela Industrial de Madrid albergaba los estudios de Perito Industrial. Inaugurado el curso académico 1942-1943, se decidió, tras la insistencia de los profesores de la Escuela, la creación de las nuevas instalaciones que pasarían a llamarse Escuelas de Peritos Industriales y Elemental del Trabajo. Las nuevas escuelas albergarían más de un millar de alumnos matriculados que podrían hacer uso de nuevas instalaciones preparadas para este tipo de estudios y oficios. Se desarrollaron tres tipos de enseñanzas: formación escolar completa para las enseñanzas obreras, formación escolar mixta para las enseñanzas obreras y formación escolar mixta para las enseñanzas de obreros especialistas, todas ellas prácticas y cíclicas. Los mejores estudiantes, recibirían un premio por su buen hacer en forma de becas, remunerando y reconociendo así su esfuerzo.
Resumo:
Fotografías de las instalaciones de la Escuela de Peritos Industriales y Elemental del Trabajo
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro
Resumo:
Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se aborda el camino que ha seguido el tratamiento de las emociones en el ámbito de la escuela. Aunque las emociones siempre han estado presentes en los alumnos y en los profesores, se revisa cómo se ha pasado de una situación de olvido en la atención a las emociones a su incursión en el currículo y en las programaciones.
Resumo:
La escritora hace unas reflexiones sobre su concepto de escuela y la función del maestro. Éste no puede no puede vivir al margen del progreso, sino impulsarlo y trabajar para un régimen social justo. Debe importarle el niño por encima de todo. Critica la cultura enciclopédica y la falta de escuelas en España cuando hay tantos maestros desocupados y es tan pavoroso el problema de los analfabetos. Aboga por unos planes de estudio mas accesibles, que cuesten menos esfuerzo y dinero. Opina que los difíciles momentos políticos por los que atraviesa nuestro país, tendrán importantes repercusiones sobre todo para la enseñanza.
Resumo:
Se hace un repaso al Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, desde sus orígenes hasta los años ochenta. Este movimiento aboga por una escuela pública y da importancia a la participación en el proceso educativo de alumnos, profesores y padres. Defiende que la educación debe colaborar en el desenvolvimiento y liberación de la persona para que se forme de esta manera una sociedad sin opresión y sin clases sociales, una sociedad socialista. El profesor aboga porque sea el alumno el que descubra, que llegue él mismo al conocimiento. Explica la metodología de trabajo que se sigue en las clases y da ejemplos de escuelas que siguen esta ideología.