825 resultados para Los medios en la educación
Resumo:
Lograr que un niño sea disciplinado, obediente y lleve un orden en sus cosas es uno de los retos educativos que más trabajo y dificultades entraña. En este artículo se ofrecen pautas para padres y educadores, se enumeran algunas de las normas básicas para hacerse obedecer y algunos de los comportamientos que hay que evitar.
Resumo:
Analiza la figura del orientador tratando dos temas, el de su propia formación y el de su trabajo con personas adultas. La formación intelectual de estos profesionales debe ser amplia, son pedagogos, psicólogos o psicopedagogos. Esta formación va unida a la vocación y a la ética profesional, características que no deben faltarle a un buen pedagogo. A la hora de realizar su trabajo, el orientador debe partir de la realidad en que se encuentra, adaptando sus conocimientos a cada situación concreta para conseguir el máximo desarrollo de la persona.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomaado de la revista
Resumo:
El artículo trata el aspecto de la integración de las enseñanzas abiertas dentro del plan de estudios de educación básica del CEPA 'Rosalía de Castro' de Leganés. Presenta las características de este plan de estudios que se estructura en dos partes, un bloque de contenidos de áreas troncales o comunes y otro bloque de opción personal u optatividad. Y se centra en el desarrollo y funcionamiento de este último bloque.
Resumo:
Resumen de las autoras
Resumo:
Se apuesta por una propuesta metodológica que conceda al adulto todo el protagonismo que merece en su propio proceso formativo, sin olvidar que se puede aprender a través del grupo y la comunidad. Esta metodología debe provocar satisfacción y placer en el que aprende, recompensando su esfuerzo al valorarse más a sí mismo y desenvolverse mejor en el entorno.
Resumo:
Se trata la diversificación en la educación y la formación en Canada y Estados Unidos. El caso de Canada se ilustra con una breve descripción del tipo de formación que se da en el Holland College. Este es un ejemplo de centro postsecundario que lleva la enseñanza diferencial a los límites más elevados. Con respecto a Estados Unidos analiza la diversificación en la enseñanza secundaria, superior y vocacional. Trata también aspectos como la diversidad de los centros de estudio, la libertad en la elaboración de programas, la diversidad de currículos en secundaria y las escuelas sin muros, que es el caso más extremo al que ha llegado la escuela secundaria norteamericana en la libertad de elección del estudiante..
Resumo:
Este número de la revista está dedicado a las Nuevas tendencias de la Educación Ambiental
Resumo:
Presenta el proyecto NETA, desarrollado por el Ministerio de Educación, algunas Comunidades Autónomas (Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia), diversas organizaciones no gubernamentales (FEUP y FOREM), el Ministerio de Educación de Irlanda y el Condado de Viborg en Dinamarca. Este proyecto busca vías de conexión entre la educación formal, la no formal y el aprendizaje informal centrándose en los jóvenes de riesgo de exclusión social, las mujeres con baja cualificación y las personas inmigrantes con necesidades de inserción laboral.
Resumo:
Se presenta una reseña biográfica de Anna Freud. Anna Freud destaca por sus investigaciones acerca del psicoanálisis relacionadas con la primera infancia. Se expone su práctica directa con los niños y sus aportaciones en análisis infantil así como el trabajo con el profesorado y la creación de escuelas para niños desfavorecidos..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta una experiencia educativa para la educación en valores en el área de Lengua, llevada a cabo con un grupo de alumnos de quinto de Primaria del CP Gerardo Diego de Parla, Madrid. La actividad consiste en la lectura en clase de obras que reflejan problemáticas sociales, su debate y confrontación con la realidad. Los títulos propuestos son: 'Las palabras mágicas', 'El anciano, el bosque y la máquina' y 'Aniceto el vencecanguelos'.
Resumo:
Presenta una serie de gráficos estadísticos que recogen información sobre la formación básica de personas adultas de la Comunidad de Madrid durante el curso 2001-2002. Se centra en los datos relacionados con la mujer sobre diversos aspectos como, la alfabetización, consolidación de conocimientos, graduado escolar, educación secundaria, acceso a otros ciclos, desarrollo personal, ampliación cultural, idiomas, etc..