821 resultados para Formación social


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Anexo I incluye la encuesta realizada a los profesores de Enseñanza Privada Concertada de Castilla y León

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una fundamentación teórica y empírica, a una metodología y un modelo subyacente (IPSI) para la formación superior de los profesionales que intervienen en la acción social, en el trabajo social y en las políticas sociales.Se parte de la necesidad de un nuevo paradigma integrador y de las consecuencias educativas y sociales que ello conlleva, en los actuales escenarios formativos, institucionales, sociales y políticos. Se valora un modelo y una metodología integradora de paradigmas y una triangulación teórica y metodológica, mediante el análisis de la experiencia de seis cursos de postgrado (1992 a 2001) y de 197 proyectos de intervención social integradora. La propuesta metodológica IPSI (Intervención Psicoeducativa Social Integradora) integra la vertiente educativa y la social. En la vertiente educativa se le da suma importancia al desarrollo socioafectivo, a la integración de polaridades, al trabajo con los valores y al desarrollo moral, articulando el aula como un nuevo espacio comunitario. En la vertiente social se trabaja sobre el proyecto real, aplicado y comprometido con las diferentes realidades, personales, institucionales y sociales de los participantes. Estas dos vertientes se encuentran entrelazadas y se van deconstruyendo y reconstruyendo a partir de la narración de los proyectos en el aula, del acompañamiento y de la presencia cuidada de figuras tutoriales, de la supervisión y de la altervisión.Los resultados muestran que se va produciendo un avance integrador posibilitador de cambios personales, sociales y culturales, facilitador de nuevos compromisos, de redes de proyectos y de nuevos poderes transformadores. Se avanza hacia una nueva conciencia ética favorecedora de la globalización de la justicia y de la solidaridad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se diseñan y aplican proyectos piloto de adaptación para las asignaturas de trabajo social, intervención social, métodos, estructura social y las prácticas que se imparten en la titulación de Trabajo Social a las nuevas demandas de implantación de créditos ECTS. Se forman grupos permanentes de trabajo y redes ínter-universitarias de profesores, su metodología consiste en reuniones de trabajo en equipo, trabajo personal, participación en jornadas y seminarios, intercambios y debates sobre experiencias realizadas en otros contextos, y elaboración de documentos. El proyecto se desarrolla en cuatro fases: Formación, información, reflexión e intercambio; elaboración de documentos; experimentación; y evaluación. Los resultados obtenidos se aplican a los alumnos y docentes de primer curso y a los alumnos y docentes de materias troncales de segundo y tercero de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de León .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un CD Sobre la Formación Profesional con información general sobre los ciclos, su diseño curricular, su lugar de impartición y aspectos legislativos destinado a alumnos y padres de alumnos que hayan acabado la Educación Secundaria Obligatoria o el Bachillerato. El programa dispone de un menú principal de acceso a cada uno de los temas que trata, cada tema tiene menús secundarios, y éstos a su vez contienen más contenidos en su interior. En el CD se incluyen los siguientes contenidos: El sistema de Formación Profesional; la Formación Profesional inicial/reglada; ciclos formativos que se imparten en Castilla y León; programas de garantía social; ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño; Educación Especial, F.P. y aprendizaje de tareas; legislación; y direcciones de interés. La aplicación se puede utilizar en las unidades administrativas que se relacionan con la información y orientación de alumnos de enseñanza secundaria: servicios de alumnos de Direcciones Provinciales del MEC, de la Junta de Castilla y León y todos los Departamentos de Orientación de los IES.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean diferentes y novedosos criterios para la elaboración del currículum en la formación de los profesores de primaria en el campo de las Matemáticas ante los cambios estructurales y formales del sistema educativo. El nuevo marco curricular planteado abarca aspectos de concepción, contenido y metodología; en él se reflejan renovadas propuestas curriculares que señalan la necesidad de modificar las coordenadas básicas de enseñanza aprendizaje de la matemática y que sugieren una nueva cultura matemática para una mayor desarrollo, participación e integración social en los albores del siglo XXI.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se establece una fijación de criterios en el temario de las asignaturas para la formación de profesores en el Area de matemáticas en la ESO. Asimismo, se presentan registros de evaluación para analizar si se han alcanzado los objetivos de la formación. Se incluyen también escalas de graduación para establecer el alcance de la asimilación profesional.Todos estos aspectos se incluyen para que el alumno al finalizar la asignatura haya adquirido una serie de capacidades profesionales como por ejemplo saber situarse en un contexto cultural y social a fin de identificar los factores que influyen en la educación matemática.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias. El proyecto obtuvo una mención honorífica en Premios Nacionales a la Innovación Educativa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado al Foro Social de la Educación celebrado en Barcelona del 25 al 27 de febrero de 2005

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a los nuevos enfoques de la educación cívica y la educación política

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre historia de la formación profesional en Europa. Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre la formación profesional en los nuevos países de la Unión Europea

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a análisis de las políticas de FP.- Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección dedicada reflexión