823 resultados para Aprendizaje de la Lengua


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una metodología que respete el contenido y el significado 'vivo' que la expresión verbal tiene en Preescolar. Profundizar en el perfeccionamiento metodológico de las técnicas de Preescolar. El lenguaje en el ciclo inicial. El trabajo se ha dividido en trimestres desarrollando las siguientes unidades temáticas: primer trimestre, definición de los planteamientos generales y caracterización del área; segundo trimestre, proposición metodológica para trabajar el área en primer curso del ciclo inicial; tercer trimestre, elaboración y recogida de todos los materiales utilizados en el aula, su ordenación y evaluación. Bibliografía. Elaboración de monografías por los componentes del trabajo. Elaboración de fichas, cómics, imágenes. Análisis teórico. Realización de un informe en el que quedan reflejados todos los aspectos trabajados durante el curso, en el grupo de iguales y con el adulto-educador. Se ha llegado a tener una visión clara del área del Lenguaje en el ciclo inicial tanto a nivel teórico sobre lo que se puede y quiere hacerse en estas edades, como en cuanto a como se puede llegar a construir los horarios, espacios, fases del proceso, metodología y recursos a utilizar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo aborda dos conceptos sociolingüístico - código y registro - de especial importancia y que tienen una incidencia en la metodología y los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua oral en la escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la concepción del área de Didáctica de la Lengua y la Literatura y su desarrollo. Para ello se aborda su identidad y su entidad, considerados como dos principios lógicos y dependientes uno de otro. En este sentido, en la primera parte del artículo se abordan aquellos rasgos contextuales que permitan, en la segunda y tercera parte, situar debidamente las interrogantes sobre la identidad y la entidad de esta Didáctica específica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las dos vertientes en que la lengua oral se manifiesta en el aula: como objeto e instrumento de conocimiento. Como objeto se señalan diferentes opciones conceptuales para su tratamiento en el aula. Como instrumento de conocimiento, se analizan los distintos usos orales en el aula, destacando dos modos discursivos: charla colaborativa y habla exploratoria. Por último, se comentan las consecuencias didácticas para la investigación, para la formación del profesorado y para la práctica educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la posibilidad de realizar un tratamiento de la lengua oral a través de una perspectiva pragmática. Para ello se tienen en cuenta los principios metodológicos que subyacen al actual planteamiento curricular. El artículo se estructura en cuatro apartados, dedicados a la lengua oral desde una perspectiva evolutiva, la intervención docente, los fundamentos disciplinares y el aula como lugar de comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio investiga las estrategias que utilizan los alumnos de Secundaria para el aprendizaje de la lengua. La investigación se desarrolla en el Instituto de Enseñanza Secundaria 'Torre del Rey' de Pilas, centrado en alumnos de 3 de ESO, durante 3 años consecutivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la relación de los verbos modales en alemán con el uso de subjuntivo, y cúal es la intencionalidad y efectos expresivos que se derivan de ellos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de una investigación sobre las estrategias de composición en estudiantes universitarios de la Diplomatura de Magisterio. Se intenta conseguir datos actuales que permitan constatar el grado de competencia escritora de quienes iban a asumir la responsabilidad del aprendizaje de la lengua escrita en las aulas escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la importancia del lenguaje y de su enseñanza. Vivimos en una época de incertidumbre donde los cambios son muy veloces, y el lenguaje también se ve afectado por esas transformaciones. La cuestión es si los cambios ayudan al bienestar personal o al disminuir el conocimiento del lenguaje se tiene un peor conocimiento de la realidad. Desde este artículo pretendemos exponer las razones por las cuales defendemos la importancia de la Didáctica de la Lengua y la Literatura en la formación de las personas y por encima de todo, cómo influye en el bienestar personal. Tal vez debamos eliminar el adjetivo de utópica que adjudicamos a la educación lingüística y literaria que defendemos y otorgarle el de realidad que vamos a alcanzar a través de un planteamiento crítico y comunicativo.