100 resultados para programació orientada a objectes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre microprogramaci??n en educaci??n de adultos, centrada en la programaci??n de objetivos y en la selecci??n y secuenciaci??n de contenidos curriculares. El objetivo es dotar a los formadores de educaci??n de adultos, de todos aquellos recursos y posibilidades necesarias que les permitan organizar y desarrollar actividades formativas. Tres acciones son objeto de estudio en el presente trabajo: el an??lisis del grupo de aprendizaje: su situaci??n, necesidades, intereses, experiencias e instrucci??n, para fijar las prioridades del aprendizaje; fijaci??n de los objetivos de lo que se quiere hacer y, por ??ltimo, estructuraci??n y organizaci??n de los contenidos, con el establecimiento de estrategias, de recursos did??cticos y con la evaluaci??n..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo destinado al alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria y en el que se realizan actividades de análisis de textos de periódicos, de programas de televisión y de confección de relatos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo de programaci??n basado en un m??todo de ense??anza objetivo y funcional, que intenta adecuarse a la realidad del centro educativo, estableciendo unos criterios pedag??gicos en torno al alumnado que se atiende, adem??s de, una estrecha relaci??n y coordinaci??n con toda la comunidad educativa. Es una propuesta fundamentada en una experiencia pedag??gica que apuesta por una educaci??n objetiva, integrada y coherente. Los aspectos que se tratan hacen referencia a cuatro grandes bloques, donde se tratan interrogantes b??sicos con respecto a la educaci??n, a la ense??anza, a la evaluaci??n y al curr??culo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan los principios de la educación orientada a la ciencia en contra de los principios de la educación centrada en el niño. La primera se caracteriza porque es una ciencia que domina todos los temas y todos los campos de aprendizaje, donde las bases del pensamiento científico y el aprendizaje de los métodos científicos se establecen durante la primera infancia. En este tipo de aprendizaje, los niños deben adaptarse al mundo de los adultos tan rápido como les sea posible. La obligación de la escuela primaria es preparar a sus alumnos para la educación secundaria y la vida adulta. La segunda se caracteriza por estar adaptada al modo en que los niños piensan y sienten, y sólo debe enseñarse aquello que sea apropiado a cada etapa del desarrollo y que el niño sea capaz de asimilar. Los contenidos de la educación de la escuela primaria se definen de acuerdo a las necesidades y modo de vida de los niños, y su relevancia para la vida posterior es un asunto secundario. Sin embargo, se define un nuevo enfoque: la idea de que la infancia no tiene sentido si entra tan pronto en un futuro definido por otros, y tampoco existe una noción de infancia si no se establece un vínculo entre el niño y el adulto. Así, cuando el niño experimenta su situación como un problema a resolver se denomina orientación hacia la educación. Y al conseguir el objetivo, el niño incrementa las posibilidades de pertenecer y participar en su mundo actual y en su futuro. Se exponen ejemplos con las matemáticas, el alemán, estudios sociales con el fin de organizarse en el proceso de aprendizaje de los niños en la escuela primaria, siguiendo el principio de orientación hacia la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la aparición de la universidad moderna orientada hacia la investigación, en función de tres tradiciones asociadas a la importancia de las funciones claves del conocimiento de las instituciones de la educación y enseñanza superior: la educación general o liberal de los no graduados, la formación profesional y la investigación y formación investigadora respectivamente. Se tratan también los problemas de la investigación universitaria que surgen al producirse un crecimiento asimétrico de la enseñanza superior y la investigación después de la Segunda Guerra Mundial. Por último, se perfilan algunos pasos dirigidos a la obtención de una estrategia para hacer frente a los problemas que se exponen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: El an??lisis de la interacci??n alumno-profesor: l??neas de investigaci??n. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del papel que desempeña la inspección educativa, desde un punto de vista pedagógico y didáctico, en la educación española de principios de la década de los sesenta, en especial en la educación media. Se trata de una ponencia redactada conjuntamente por la Jefatura de Servicios Pedagógicos y la de Distritos. Se pretende actualizar las directrices marcadas años anteriores, en relación con la misión específica de la Inspección en la actividad docente de los centros oficiales. El Decreto orgánico de la Inspección vigente en España en los años sesenta señala como atribuciones de ésta: impulsar la renovación y mejora de los métodos docentes y educativos conforme a las normas de la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media; llevar a los centros las orientaciones pedagógicas necesarias para hacerlos más eficientes y proponer al Ministerio las resoluciones de toda clase que exija en cada caso el mejor cumplimiento de lo enunciado. En lo que se refiere a las visitas de inspección a los centros oficiales, se realiza un detallado análisis de las mismas, que se dividen en dos tipos: visitas de inspección general y visitas de inspección didáctica. Ambos tipos de visitas cuentan con esquemas para su análisis, prototipos de informes etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un programa educativo cuyo objetivo es que los alumnos asuman más responsabilidades domésticas en sus respectivos hogares. Para ello primero se ha elaborado una encuesta entre 100 alumnos de segundo ciclo de educación primaria para evaluar la participación de los mismos en las tareas domésticas. A continuación se ha reunido a los padres para establecer unas pautas de trabajo conjunto entre ellos y los profesores para alcanzar unos objetivos comunes. Finalmente se ha puesto en marcha la experiencia en la que se valoran los avances de los estudiantes tanto en la escuela como en el propio hogar, obteniéndose resultados satisfactorios que han llevado a una mayor asunción de responsabilidades por parte del alumnado.