174 resultados para Prueba de Papanicolaou


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la falta de preparación que se observa en los alumnos ante el ejercicio del Análisis de texto dentro de las pruebas de Acceso a la Universidad, se pretende adjudicar a los profesores de Lengua y Literatura una parte de responsabilidad en la preparación de esta prueba. La finalidad de este trabajo es proporcionar instrumentos de reflexión y metodología de análisis de texto, de donde se podrán extraer los conceptos y mecanismos de trabajo necesarios para reparar estas carencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende incluir un modelo interpretativo, como el de la teoría cinético-molecular, en el estudio de la naturaleza de la materia en alumnos de nivel elemental, con el fin de proporcionar un conjunto de ideas para relacionar y dar coherencia a un amplio conjunto de hechos cercanos a experiencias cotidianas de los alumnos. Para ello, se elabora una unidad didáctica que contempla la descripción de las propiedades físicas de la materia y su interpretación mediante un modelo teórico elemental. Se realiza una descripción de los resultados de la evaluación de su empleo con alumnos de doce y trece años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis de las pruebas objetivas, a partir de un ensayo sobre una prueba objetiva de lógica. Las pruebas objetivas suscitan los recelos de muchos profesores, ya que estiman que son una alternativa que ataca su quehacer profesional. Sin embargo no se debe olvidar que la Didáctica Experimental es una ciencia que, aunque de escasa trayectoria, intenta resolver los problemas escolares mediante la observación de los hechos pedagógicos. En lo referente a los exámenes tradicionales, permiten una relación estrecha entre el alumno y el profesor. Pueden ser comparados a la entrevista vocacional. Sin embargo como aspectos negativos, suele aducirse diversas estadísticas. Por ejemplo que en un mismo centro docente, con los mismos alumnos, suelen darse tres tipos de profesores en función de los resultados que dan a los exámenes: el profesor que aprueba a todo el mundo; el que suspende a casi todos, y el profesor intermedio. Pero el propósito fundamental es presentar una prueba objetiva de lógica, que se ha aplicado durante varios cursos académicos. Existen dos tipos generales de pruebas objetivas: las que exigen la evocación de un conocimiento propiamente dicho (conocimiento asimilado), y las que exigen el reconocimiento de un recuerdo (noción reconocida). Se ha escogido una prueba del segundo tipo. Se trata de apreciar la mejor respuesta con elección única entre cuatro. Se transcribe la prueba completa. La finalidad que se persigue es que el profesor que enseña Lógica en el Bachillerato, pueda señalar lo esencial y lo accidental en dicha disciplina. La prueba se presenta en dos cuadernillos: el primero hasta la pregunta número 50, y el segundo, de la 51 a la 100, que se entregan alternadamente para evitar que loa alumnos se copien. Las pruebas fueron realizadas sin tiempo límite, pero se fue anotando el tiempo empleado. Se recoge también el modo de corrección y las consecuencias extraídas de los resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio experimental de un método de evaluación aplicado en las clases de física de COU del Instituto Guillem Tatay de Valencia, cuyo objetivo es facilitar la corrección de los exámenes a los profesores y eliminar el factor subjetivo en la prueba.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un estudio de las pruebas de promoción por cursos, exponiendo la ponderación que en las mismas se da al sector instrumental, uno de los cuatro sectores de estas pruebas, el cual comprende la realización de ejercicios sobre la lectura, escritura y cálculo. El dominio de estas técnicas consideradas básicas y fundamentales en la escuela primaria, junto con las condiciones psicológicas del escolar, motivan hacer mayor hincapié en ellas que en otro sector. De lo que se concluye que el mayor peso, la mayor importancia, la mayor puntuación en estas pruebas debe corresponder a este sector instrumental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las pruebas de promoción tienen entre sus finalidades, la de evaluar el rendimiento escolar y conocer el estado real educativo de cada alumno, pero para elaborar estas pruebas es necesario primero, determinar los sectores de conocimientos, así como los objetivos educativos exigidos en los Cuestionarios Nacionales. Estos cinco sectores son: técnicas instrumentales; nociones básicas; expresión artística; disciplinas especiales y habituación, y la ponderación de cada uno de estos sectores viene dado por los citados cuestionarios, por las Instrucciones para realizar las pruebas de promoción y los protocolos de las mismas. A partir de aquí, comienza la tarea del maestro, aunque el trabajo es aconsejable realizarlo en equipo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen varios ejemplos, con indicaciones para su desarrollo, que permiten elaborar pruebas cuantitativas de control tanto de conocimientos como de hábitos y destrezas. Estas pruebas se recomiendan con periodicidad trimestral y para el primer curso de primaria en: Lengua Española, Matemáticas, Formación del Espíritu Nacional, Conocimientos Sociales, Ciencias de la Naturaleza, Dibujo y Religión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las condiciones fundamentales que deben exigirse en una correcta aplicación de las pruebas de rendimiento, así como las formas más comunes que se emplean en la corrección o puntuación de éstas. También, se expone el análisis e interpretación de los resultados logrados en la prueba, que incluyen su ordenación, clasificación y organización, el tratamiento estadístico y la aplicación de criterios, para que una vez convencidos de su validez, se puedan formular las conclusiones y recomendaciones que se desprendan real y objetivamente de las mediciones efectuadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación: Incluye apéndices