Concepciones del profesor sobre la prueba y software dinámico : desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2010
28/07/2010
|
---|---|
Resumo |
Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación Se analizan las concepciones de los profesores sobre la demostración matemática, puestas de manifiesto cuando participaban en un entorno virtual de aprendizaje y la influencia que sobre dichas concepciones tiene la resolución de problemas de probar usando software dinámico. Para ello, se lleva a cabo un estudio comparativo en el que por un lado, varios profesores resuelven problemas geométricos de probar utilizando software dinámico de Geometría y sin utilizarlo, al mismo tiempo participan en foros virtuales y analizan actividades instruccionales, cuyo objetivo es promover el desarrollo de demostraciones en los estudiantes de Educación Secundaria. El diseño de la investigación realizada es del tipo 'desing research-based' en un contexto de aprendizaje. El análisis de los datos sigue un proceso inductivo para identificar diferentes perfiles de los profesores. Los resultados indican que los profesores mantienen concepciones duales sobre la prueba al considerarla como un objeto de enseñanza en la Educación Secundaria y como un instrumento en el campo de las matemáticas, como ámbito científico. Estos profesores mantienen tres funciones específicas de la prueba: convencer-comunicar, verificar y sistematizar. En cuanto a la influencia del uso de software dinámico sobre las concepciones de la prueba, en los diferentes estudios de caso generados, la función explicativa de la prueba aparece como una herramienta para convencer y los profesores ven útil el uso del software dinámico durante la resolución de los problemas para potenciar esta función. Consideran que el software dinámico permite realizar comprobaciones en casos particulares, que ayudan a establecer la diferencia entre comprobar y generalizar. Estos resultados sugieren que la estructura del entorno virtual y el tipo de tareas que los profesores tuvieron que realizar, influyeron en la generación de las reflexiones de los profesores sobre las relaciones de los contextos dinámicos y estáticos para el desarrollo de la prueba, y en el análisis de actividades instruccionales para sus alumnos. |
Identificador |
p. 402-404 0034-8082 0034-592X (electrónico) http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_17.pdf http://hdl.handle.net/11162/79383 M-57-1958 NIPO 176-99-001-4 NIPO 660-09-012-6 (electrónico) EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 2010, n. 352, mayo-agosto ; p. 379-404 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #logical educativo #entorno de programación #solución de problemas #geometría #profesor |
Tipo |
Artículo de revista |