671 resultados para Narración de la química cotidiana


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Ciencias Químicas, por 7 profesores del centro, para las asignaturas relacionas con la química orgánica de las titulaciones de Ciencias Químicas, Ingeniería Química y Biotecnología. El objetivo era actualizar la enseñanza de la Química Orgánica usando programas informáticos especiales para este tipo de enseñanza como es el Programa Chem Office Ultra. Este programa permite el manejo de nomenclatura de Química Orgánica, el estudio de conformaciones y modelización molecular elemental así como mecanismos de reacción. Con él se ha mejorado notablemente la calidad de la impartición de clases y seminarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado por los profesores del área de química física de la Facultad de Ciencias de Burgos. Objetivos: facilitar a los profesores y alumnos material sistematizado y de fácil acceso para la enseñanza y aprendizaje de la materia con el fin de optimizar los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje. Materiales elaborados: temario del área de química física que permite una utilización flexible por parte de profesores y alumnos. Materiales utilizados: ordenador portatil, retroproyectores, cañon de proyección y grabadora de discos compactos. No ha sido publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha sido realizado en el Departamento de Química Analítica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid por cinco profesores titulares del área. Los objetivos del trabajo han sido: proponer metodologías que repercutan directamente en una mayor motivación del alumno, y que ayuden a reducir las tasas de abandono y fracaso en la licenciatura de Ciencias Químicas, elaborar un material didáctico que pueda ser utilizado por profesores del área, adecuar los planes de estudio a las nuevas metodologías y herramientas pedagógicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es establecer los ejes psicopedagógicos que deben dirigir la elaboración de materiales escritos, destinados a la formación científica de los jóvenes que cursan educación secundaria en el sistema venezolano. En una primera parte realiza una reflexión teórica sobre la estructuración del pensamiento de los estudiantes del nivel señalado analizando las consecuencias que de ella se deriva sobre la enseñanza en general y particularmente sobre la didáctica de las ciencias. Pretende buscar así un modelo teórico para aplicarlo de forma concreta a la enseñanza de las disoluciones debido a que el concepto de disolución es medular en química y sirve de base para comprender diversos constructos de esta disciplina. Durante el desarrollo del tema es observable la clara adhesión a las teorías constructivistas del aprendizaje. Presenta la unidad didáctica, elaborando el material adecuado, describiendo la metodología que debe emplearse y estableciendo tanto los objetivos pedagógicos como los contenidos. Concluye que para transformar la enseñanza se requiere descubrir un nuevo modelo tecnológico de la educación que incluya materiales curriculares escritos innovadores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha realizado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos, por 16 profesores de las Areas de Concimiento de Química Orgánica, Química Inorgánica y Química Física, y tiene por objetivo aplicar la nueva tecnología del diseño asistido por ordenador a la enseñanza de la Química. Se han recopilado en un ordenador portátil una serie de materiales consistentes en: un programa de diseño y cálculo molecular, una base de datos cristalografíca, un simulador de resonancia magnética nuclear y diversos programas de visualización molecular y manipulación de estructuras. Con ellos y un sistema de proyección se han introducido en el aula a cada nivel herramientas de manejo y cálculo molecular que facilitan el aprendizaje de los alumnos en cuanto a conceptos fundamentales de als asignaturas de Química de segunda ciclo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha sido realizado por un equipo de cinco profesores del Departamento de Química Analítica (Facultad de Ciencias) de la Universidad de Valladolid. Los objetivos son (1) proponer metodologías que repercutan directamente en una mayor motivación del alumno, y ayuden a reducir las tasas de fracaso académico en las licenciaturas en Química e Ingeniería Química. (2) elaborar un material didáctico que puede ser utilizado sin dificultad por cualquier profesor del departamento o área de Química Análitica, sin necesidad de aprendizaje de herramientas informáticas especializadas. (3) adecuar los planes de estudio a las nuevas metodologías y herramientas pedagógicas de forma visible al alumno, elaborando un material que le permita el seguimiento y compresión de los tópicos más importantes de las asignaturas, tanto en clases tradicionales como desde internet. (4) introducir al alumno a las buenas prácticas de laboratorio. (5) utilizar el material diseñado como base para el intercambio pedagógico con otras áreas de conocimiento y otros departamentos de Química Análitica. Para ello se ha desarrollado un material consistente en : 1) Hojas-resumen para Química Análitica I (Plan 2000). 2) Hojas de autoevaluación con cuestiones y problemas númericos. 3) Hojas de cálculo. 4) Material de apoyo textual y gráfico para la asignatura experimental 'Introducción a la Experimentación Química y a las Técnicas Instrumentales' (Plan 2000). Este material es perfectamente traspasable a asignaturas de Químicas a Ingenierías Químicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es el resultado de una colaboración entre los Departamentos de Química Inorgánica y Física de la Materia Condesada de la Universidade de Valladolid. En él han intervenido un profesor de cada departamento, además ha colaborado un profesor de la Universidad de Windsor (Cánada). El objetivo del proyecto ha sido elaborar un libro de texto titulado 'Introducción a la Química de materiales', que será utilizado como libro de texto y consulta en la asignatura Química III de segundo curso de Ingeniería Industrial. El interés de redactar este libro reside en el hecho de que no hay libros en castellano que se adecuen a los contenidos de la mencionada asignatura. Por tanto, disponer de este nuevo libro favorecerá el aprendizaje de los alumnos y ayudará a disminuir el fracaso escolar. El manuscrito redactado consta de 240 páginas y profusión de figuras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Capítulo incluido en el monográfico número 4 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'La didáctica de las Ciencias Sociales y las competencias básicas'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: Deontología y práctica profesional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar, fabricar y utilizar pequeños computadores electrónicos analógicos que simulen fenómenos físico-químicos. Hacer unidades didácticas para guiar su utilización con los alumnos. Se pretende estudiar y analizar las características del Sistema Educativo Español para elaborar un modelo matemático adecuado a la realidad educacional. Mostrar la utilidad de estos modelos y proporcionar una visión globalizada de los modelos estocásticos,valorando su evolución y perfeccionamiento tanto en contenido como en forma. Se estudian y analizan los resultados de la aplicación del modelo de Uche a nuestro Sistema Educativo. Alumnos de Bachillerato y primer curso de Universidad, I.B. Mixto 1 de Badajoz, I.B. Santa Eulalia de Mérida. Facultad de Medicina, Universidad de Extremadura. Una vez seleccionados los temas se procedió al diseño y construcción de los CEAS. A continuación se clasificaron los alumnos y se redactó el libro-guía para el profesor y las unidades didácticas. Se realizó la experiencia en el aula, se analizaron los test y finalmente se reflejaron los resultados y las conclusiones. Test de conocimientos iniciales (de elaboración propia). Test de conocimientos finales (de elaboración propia). Test realizados por psicólogos para homogenizar grupos. Se han diseñado y construido: cuatro modelos electrónico-analógicos compactos. Cuatro calculadores analógicos programables. Un dispositivo electrónico que permite utilizar un osciloscopio de un canal como osciloscopio de dos canales. Se han elaborado cuatro cuadernos didácticos y un libro guía para el profesor y test necesarios para la evaluación de la experiencia. La utilización de modelos electrónicos resulta eficaz en la enseñanza de fenómenos físico-químicos. Así, a igualdad de tiempo de dedicación, el rendimiento neto medio global del alumno ha sido de un 20 por ciento mayor al manejar un modelo electrónico que con los métodos tradicionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de trabajo, para educación infantil, sobre la lógica matemática en la vida diaria. Desarrollado en Águilas (Murcia) durante el Seminario de Educación Infantil y en colaboración con el Centro de Profesores y Recursos de Lorca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores