724 resultados para La diversidad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Incluye tablas de datos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan algunos aspectos que pueden facilitar la atenci??n a la diversidad a partir de la organizaci??n de los recursos humanos y did??cticos de los que disponen los institutos de educaci??n secundaria obligatoria. Normalmente, al hablar de atenci??n a la diversidad se da mucha importancia a toda la actividad educativa que se produce en el aula (metodolog??a, contenidos, organizaci??n de actividades, secuenciaci??n de contenidos, etc) y el peso de la respuesta educativa recae en los tutores, profesores de ??rea y profesores de refuerzo. Sin restar importancia a estos aspectos, se considera que hay una serie de elementos organizativos que facilitan mucho la tarea, tan dif??cil, de dar una respuesta educativa adaptada a las caracter??sticas individuales y de grupo de los alumnos. La LOGSE da una especial significaci??n a la diversificaci??n en la etapa de ESO, adapt??ndose a las necesidades, aptitudes e intereses de los alumnos con la finalidad de conseguir los objetivos generales de etapa. Sin tratar directamente las medidas de atenci??n a la diversidad, se hace referencia al profesorado de ??rea y a los departamentos did??cticos como agentes del tratamiento de la diversidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las 17 conclusiones y dos resoluciones adoptadas en el Congreso Estatal Construir l'escola des de la diversitat i per a la igualtat. Dichas conclusiones son: la igualdad social y educativa como un objetivo y la diversidad humana como un punto de partida más que un problema a resolver; el sistema educativo y cultural no puede desligarse de la sociedad en la que se inserta; sólo la educación pública permite promover estructuralmente los objetivos igualitarios; la escuela, además de preparar para una sociedad cambiante, debe transmitir una visión transformadora de la sociedad con el objetivode superar las desigualdades sociales; la matriculación del alumnado debe suponer su distribución adecuada; la necesaria continuación de las políticas de igualdad de género en la educación; la atención a las necesidades educativas especiales y la integración deben disponer de dotación suficiente y eficaz; el sistema educativo ha de superar la tradicional perspectiva monocultural y etnocéntrica para favorecer un modelo de educación intercultural; es necesario reconceptualizar el concepto de fracaso escolar superando la idea reduccionista y conservadora actual; se debe avanzar en el modelo de escuela pública gratuita; reforzar la atención a la diversidad en las etapas infantil y primaria; integrar la atención a la diversidad en secundaria en la educación secundaria; abogar por un tipo de centro más abierto e implicado con el entorno, con la comunidad; ahondar en la educación continua y la acción sociocultural; luchar por una política educativa descentralizada y abordar conjuntamente los problemas de desigualdad social y los desafíos que plantea la diversidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estas lineas se expusieron en el Congreso Estatal Construir l'escola des de la diversitat i per a la igualtat. Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estas lineas se expusieron en el Congreso Estatal Construir l'escola des de la diversitat i per a la igualtat. Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Los autores son maestros de apoyo en centros p??blicos de Mallorca y miembros del grupo de trabajo Un nuevo modelo de apoyo para una escuela de todos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La edici??n publicada es obra de Miquel Catany, Immaculada Bestard, Isabel Bobadilla y Lina Ponsell

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 4 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación