113 resultados para Góngora y Argote, Luis de, 1561-1627. Crítica e interpretação


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene cuadros explicativos sobre los argumentos que propugna la reforma educativa y las observaciones genéricas y aportaciones y observaciones concretas a dicha reforma

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el libro se plantea la integración de la comunicación, como hecho social significativo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, contextualizar programas de educación crítica de los medios, estableciendo las pautas básicas para su integración curricular transversal. El manual justifica las razones después de una amplia revisión bibliográfica internacional (la educación en medios en el mundo europeo, Norteamérica, América Latina, Asia y Africa).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incorporar los métodos activos de investigación al tema de la Constitución española en Historia de tercero de BUP. Conseguir el funcionamiento dinámico del equipo de trabajo sin olvidar la responsabilidad individual y potenciando la participación al mismo nivel de todos sus componentes. 25 alumnos de tercero de BUP del Instituto Alfonso II, de Oviedo. En primer lugar se realizó la selección de los tres temas a tratar en relación con la Constitución española: la objeción de conciencia, la asistencia al detenido, el Consejo del Poder Judicial. A continuación se formaron 5 grupos de trabajo: grupo de Constitución, historia y textos legales, grupo de encuestas, grupo de entrevistas, grupo de prensa y grupo de coordinación y coloquio. Cada grupo de trabajo tiene un responsable, que actuará en el debate. Cada grupo recoge, ordena, pasa a limpio y presenta cerrado su propio material. El profesor fundamentalmente organiza la dinámica a seguir, revisa el material y ejerce un pequeño control a distancia. Textos legales. Constitución española y Estatuto de Autonomía. Bibliografía. Encuestas y entrevistas. Debates. Análisis de los textos legales y artículos de periódico. Análisis de cuestionarios y comparación con otros estudios realizados. Extractos de las entrevistas. A través de la realización del trabajo, los alumnos han conectado con la realidad social del entorno que se les presenta: en el tema de la objeción, de forma combativa; en el tema de 'habeas corpus' descubren la existencia de torturas como algo cercano, en comisaría, en la cárcel, en un contexto muy diferente al suyo, y al que se aproximan la mayoría de las veces con sorpresa y respeto; por último, en el tema del Consejo del Poder Judicial, resulta más de especialización y profundidad en los aspectos jurídicos que también se consideran importantes y mentalizan al alumno sobre problemas reales como la necesidad de reforma en la Justicia. Se produjo una familiarización con la prensa como fuente de información y aprendieron a hacer una lectura crítica de la misma. Los coloquios, debates y puestas en común, cierran el trabajo como ruptura con la clase tradicional e incorporan el método activo, aseguran la participación del alumno, éste se expresa en público, respeta el turno de intervención y las opiniones encontradas, discute los temas y verbaliza juicios de contenido y de opinión. El trabajo no sólo ha sido informativo, sino también formativo. El alumno se ha incorporado de una manera atractiva a la problemática de un tema actual, tratado en el plano jurídico político y en sus aspectos sociales y económicos. Ha profundizado en una parte de la Constitución y, a la vez, ha conocido las leyes que se refieren y regulan la materia elegida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica sobre el prerrománico en Asturias dividiéndolo para su mejor estudio en tres etapas: 1.Estilo Alfonsí desde el 737 hasta el reinado de Alfonso II el Casto en 842; 2.Estilo Ramirense desde le reinado de Ramiro I en el 842 hasta el 866 reinando su hijo Ordoño I y 3 etapa desde el 866 al 916 reinando Alfonso III el Magno y años inmediatamente posteriores al traslado de la Corte de Oviedo a León. Se dan las características y luego se describen algunos de los monumentos prerrománicos más interesantes de cada uno de los estilos y para terminar se ofrece un vocabulario apoyado con dibujos de términos arquitectónicos utilizados en la guía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una descripción del arte románico (entre los siglos X y XIII) en Asturias que presenta bastantes influencias del anterior arte prerrománico. El románico llega a Asturias con retraso y perdura más tiempo que en otros lugares. Se contemplan las características arquitectónicas románicas en Asturias y la decoración escultórica, dividiendo la región asturiana en zonas, destacando los edificios románicos más interesantes y fáciles de visitar de Oviedo y Siero, Villaviciosa, Teverga, Cangas de Onis, Avilés y Cabo Peñas y, por último, Oriente y Occidente. Se describen las características de esos edificios ofreciendo fotografías de los mismos y al final de la guía unos dibujos esquemáticos explicativos de las partes de que se componen: una iglesia románica asturiana, un arco de triunfo y abside (interior), una portada románica y una iglesia románica rural asturiana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s y castellano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de biblioteca escolar, se realiza con la ayuda económica de Promoción Educativa y la colaboración de Compensatoria de la zona de Taco. Comprende actividades de animación a la lectura en la biblioteca del centro coordinadas y completadas con otras en el aula, actividades organizativas de la biblioteca del centro (registro, catalogación). Su puesta en práctica será en los colegios de la zona, CP Marina Cebrián y San Luis Gonzaga. Participarán un total de 526 alumnos de todos los niveles. Este plan de trabajo se inserta en uno más amplio llamado Capitán Silver, con fondo europeo. Los contenidos se pueden agrupar en conceptuales (materiales y herramientas), procedimentales y actitudinales (normas y valores). Dentro de los instrumentos metodológicos podemos diferenciar entre actividades de aprendizaje y actividades de evaluación. Se llevó a cabo el funcionamiento de la biblioteca del centro y se pudo adquirir un fondo bibliográfico suficiente para hacer posible los objetivos propuestos. Se catalogaron los libros existentes por la CDU con la ayuda de un grupo de alumnos de séptimo. En Navidad se realizó una campaña referente al tema 'Un libro en cada zapato', aprovechando los regalos de estas fechas. A lo largo de los seis meses que duró la celebración de las sesiones de animación se pudo apreciar la evolución positiva en todos los aspectos referentes a ellas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto fue investigar sobre tradiciones conservadas, formas de vida, trabajos artesanos, ganadería y agricultura, etc. en Cantabria, se desarrolló en el colegio Sagrado Corazón de Cabezón de la Sal y en él participaron tres profesores. Los objetivos fueron: 1. Identificar y apreciar la pluralidad de las comunidades sociales a las que pertenecen. 2. Identificar los procesos y mecanismos básicos que rigen el funcionamiento de los hechos sociales. 3. Valorar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos a su identidad. 4. Valorar y respetar el patrimonio natural, cultural, lingüístico, artístico, histórico y social. 5. Obtener y relacionar información verbal, icónica, estadística, cartográfica a partir de distintas fuentes. 6. Realizar tareas en grupo y participar en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante. Para ello primero se buscó-analizó la información, se montó el museo. Se realizaron encuestas y publicidad y por último un libro. Los materiales utilizados fueron: ordenadores, CD-Rom, Material fotográfico e informático, material fungible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es conocer otras culturas a través de un taller de cocina. Con ello se pretende potenciar los juegos como inherentes a la vida del niño y de la niña, como manera para cooperar, comunicar, hacer grupo, analizar, visualizar o buscar soluciones a conflictos. Partir de la realidad que viven los niños y niñas de infantil, de sus conocimientos y su contexto sociocultural y de las experiencias vividas por ellos dentro y fuera de la escuela. Promover el desarrollo integral de los mismos: afectivo, intelectual y psicomotor, socioemocional y juicio moral, fortalecer la autoestima y el aprecio por otras personas. Promover la actividad como aprendizaje más directo y duradero, crear condiciones para la socialización y los valores democráticos. Propiciar la crítica y la creatividad, la expresión y la participación. Propiciar el diálogo, la comunicación mutua de ideas y sentimientos. Valorar el trabajo en equipo y la cooperación. Privilegiar el enfoque positivo. Educar en valores de solidaridad, paz o tolerancia. Aproximarse al conocimiento y valoración de diferentes países a partir de sencillas recetas, cuentos, música, etc. Elaborar y poner en práctica materiales para dicho Proyecto de tema transversal adaptados a Infantil. Los contenidos se dividen en conceptos como paz, solidaridad, tolerancia, respeto, etc. y en contenidos como vivienda, alimentación, vestido, música, tradición oral, problemas de desarrollo, etc. A partir de un cuento tradicional se introduce un País, se confecciona una receta de cocina, al tiempo que se comentan características, formas de vida, diversiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad de que los conocimientos escolares constituyan una de las dimensiones de la educación ciudadana. Se señala que los saberes económicos escolares están en función de las diferentes ideologías y se opta por una racionalidad crítica que permita al alumnado comprender los grandes problemas sociales y económicos y luchar por la justicia social y la equidad entre personas y pueblos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable de Enseñanza Secundaria para el área de Ciencias Experimentales en el que se pretende que el alumno tome contacto de forma científica con la problemática derivada de la contaminación, así como conseguir la adquisición por parte de éste de elementos conceptuales y técnicas de trabajo para evaluar crítica y científicamente el impacto medioambiental de la actividad humana. Se sugieren 37 actividades de aprendizaje así como actividades de evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la vida cultural de la ciudad de Sevilla del año 1927. Conferencias, visitas, homenajes literarios y otros actos que se desarrollan en un ambiente literario innovador, en el que el Ateneo organiza uno de los hitos más destacados del panorama cultural de la ciudad como fueron las jornadas literarias celebradas con motivo de la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora, y que pasó a la historia como acto fundacional de la Generación o Grupo del 27.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física y nuevas tecnologías