321 resultados para Alfonso el Magnánimo


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y castellano. Es una aportación a la experiencia de Educación para la paz que se realiza en el IES Alfonso II de Oviedo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la carpeta clasificadora se encuentran los materiales ofrecidos en el curso

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene tablas de resultados

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Contiene mapas de conceptos y tablas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta conseguir, a través de unas pruebas iniciales en las áreas de psicomotricidad, desarrollo sensorial, desarrollo del lenguaje, etc., el establecimiento de escalones madurativos flexibles en niños de 4 a 7 años. Esto permitirá a los alumnos que presentan desfases madurativos, asistir temporalmente a sesiones en otros niveles, para recuperar dichos desfases. Se intentará hacer hincapié en el desarrollo de las capacidades críticas, reflexivas y creativas de los alumnos, así como en el dominio de la expresión oral y escrita, además de la adquisición del gusto por la lectura. Aplicado a una muestra de 156 alumnos, de edades comprendidas entre los 4 y 7 años, pertenecientes al centro de EGB Santa Rosa de Lima (Tenerife). Se aprecia un aceptable nivel de autonomía de los alumnos en el aula; un buen desarrollo de la expresión oral y comunicación espontánea a través de diálogos, asambleas, etc.; un respeto por las normas de disciplina establecidas; y un desarrollo del gusto por la lectura y la comunicación escrita.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo estable Achimenchía se estructura como un equipo docente de ámbito insular y proyección regional que se propone como meta la elaboración de un proyecto curricular del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia para su aplicación en la Educación Secundaria Obligatoria. El grupo lo integran ocho profesores que en la actualidad trabajan en seis centros de primaria y secundaria (ESO, BUP y FP) de Tenerife, abarcando zonas rurales y urbanas. El proyecto ha de ser abierto y flexible, que resulte motivador y formativo para el profesorado que se decida por la vía de la innovación educativa. Objetivos: 1. Fomentar la reflexión del profesorado sobre su práctica docente a través del intercambio de experiencias y facilitar el necesario cambio de perfil profesional docente desde el modelo de trabajo individual hacia el trabajo en equipo. 2. Lograr la elaboración de un modelo de desarrollo curricular que potencie la interdisciplinariedad en el área de Ciencias sociales. 3. Realizar una concreción a partir del Diseño Curricular del Area de Canarias y de los Decretos de enseñanzas mínimas en un modelo abierto de desarrollo curricular de área que permita la integración de la realidad del aula y su entorno. 4. Elaborar material y recursos didácticos de apoyo para el profesorado en el marco de la innovación educativa que haga posible el estudio y ouesta en práctica de nuevos enfoques pedagógicos y didácticos, mediante la más amplia difusión posible. 5. Adaptar el trabajo docente a su entorno sociocultural y a las nuevas necesidades educativas, aproximándose a las enseñanzas y los fines que propugna la LOGSE. Participan dos institutos de bachillerato, uno de formación profesional y tres centros de EGB de la isla de Tenerife; el nivel educativo al que pertenecen es secundaria obligatoria (12-16 años). Este grupo de trabajo se propone avanzar en la vía metodológica de la interdisciplinariedad, tanto en lo referente a las materias que integran el área elegida como en el marco con las restantes áreas de la E.S.O. La teoría enseñanza-aprendizaje que inspira nuestro proyecto es la constructivista, utilizando en la práctica docente los postulados de la 'Investigación en la acción educativa' y 'La dinámica de grupos', en la consolidación de la estructura organizativa que nos permita un mejor funcionamiento como equipo docente. En líneas generales se ha cumplido lo propuesto en la planificación inicial. Se ha concluido la fase de fundamentación teórica del proyecto 'Canarias en el mundo' y a partir de ahora se procederá a elaborar material y recursos didácticos de apoyo para el profesorado en el marco de la innovación educativa. .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado. En el CD adjunto se encuentran las presentaciones realizadas. Resumen basado en ficha elaborada por los autores

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las ponencias aquí presentadas han sido organizadas en un primer bloque de cronología y medio natural, un segundo bloque sobre el hombre desde un punto de vista físico, y una larga serie de comunicaciones sobre síntesis regionales organizadas geográficamente. El lector se va a encontrar reflejadas, y más o menos directamente argumentadas, en los textos, diversas formas de enfocar la interpretación del registro arqueológico, en sus aspectos industriales, económicos o artísticos. Ello, puede permitir no solo un acopio de información referencial, sino una reflexión sobre las distintas formas de analizar, enfocar e interpretar. La obra pretende ser útil sobre todo a los interesados en la Prehistoria Cantábrica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El avance de las nuevas tecnologías permite el desarrollo de entornos de enseñanza-aprendizaje en los que gracias a las posibilidades de interconexión y comunicación que ofrece la Red, se pueden llevar a cabo experiencias docentes, que contribuyan a mejorar la formación académica de los usuarios a través de la formación presencial virtual. Se muestra la fase de diseño de un curso multimedia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se describe el interés por la enseñanza como salida profesional entre los alumnos y alumnas de universidad del Área de Humanidades y Ciencias Sociales, así como los motivos por los que eligen esta salida. Este estudio descriptivo se ha realizado encuestando a un conjunto amplio de estudiantes de diferentes cursos de las carreras de Historia, Filología Hispánica y Filología Inglesa, acerca de sus percepciones sobre la profesión docente y su interés dentro de un rango de preferencias. Hemos observado que una elevada proporción de sujetos de estudiantes universitarios contempla la docencia en Educación Secundaria como salida profesional importante durante los años en los que realizan sus respectivas licenciaturas, pero también existe una relación notable entre la posición preferente o no de dicha profesión y los motivos por los que la eligen.