897 resultados para MAGISTERIO PROFESIONALIZACION


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa de la EI Municipal de Navalcarnero (Madrid) que comienza al poner en marcha un taller de alimentación, con el fin de que el niño desarrolle los sentidos, hábitos de higiene y salud y la coordinación de movimientos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El claustro de profesores del CEP San Antonio, de Etxebarri, Bizkaia -centro que pertenece a una comunidad de aprendizaje- organiza una semana de sensibilización en la que el profesorado deja de dar clases para convertirse en alumno y los padres, estudiantes de magisterio y monitores voluntarios, se responsabilizan de las clases y del centro. El fin es eliminar el fracaso escolar, mejorar la convivencia y fomentar la participación de las familias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se cuenta la historia real de Ricardo Borrull, miembro de la comunidad gitana que estudió magisterio e imparte clases en un instituto. Se analizan las transformaciones en el pensamiento gitano en cuanto a la educación y se describe la experiencia personal de integración en la comunidad paya sin perder la identidad cultural gitana. Se concluye que para aumentar el número de estudiantes gitanos que continúan sus estudios después de la enseñanza obligatoria es necesario una educación intercultural, que no ignore la cultura gitana, y un mayor convencimiento por parte de las familias gitanas de las grandes ventajas que ofrece la educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de actividades con los colores que tienen como eje vertebral la lluvia. Están pensadas para que se realicen en los meses de marzo y abril en los que la lluvia es más frecuente por lo que se facilita la observación de la naturaleza y sus cambios. Se trata de una experiencia multidisciplinar que aborda distintas materias así como las transversales de Educación para la Salud, Educación Ambiental y Educación para la Paz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El ordenador es un instrumento muy útil para estimular el aprendizaje no sólo en las aulas sino también en los hogares. El autor evalúa programas didácticos dirigidos, principalmente, a niños del primer ciclo de Educación Infantil, aunque también reseña algunos muy interesantes para Educación Primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 1975 nació la Coordinadora de Escuelas Infantiles en Guipúzcoa con el fin de reivindicar la creación de guarderías y recuperar las señas de identidad del pueblo vasco, a través de una escolarización en euskera, reprimidas y castigadas durante el franquismo. El artículo expone los logros conseguidos por esta coordinadora desde que, en 1977, nace la Escuela Infantil como concepto, estos son: la formación de profesionales para estos centros fuera del ámbito de Magisterio, el que exista una reforma educativa en materia de infantil, o el plan de ayudas del gobierno a familias con niños pequeños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un análisis del periodo de adaptación de los niños a la escuela. Además, presenta un programa de adaptación, desarrollado por el equipo del ciclo infantil, para ser realizado antes de la incorporación de los niños, durante la incorporación y concluido el periodo de adaptación. Finalmente, aporta una serie de actividades para realizar con el niño durante el periodo de adaptación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo desarrollado en la EI El Sol, que consistió en la creación de una biblioteca a la que bautizaron como 'Soleteca'. El fin es integrar a todos los colectivos de la escuela, familiarizar a los niños con la literatura y las bibliotecas, y que la biblioteca se convierta en un espacio de encuentro. El artículo proporciona la metodología y puesta en marcha del proyecto, y las actividades realizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis, basado en aspectos teóricos y prácticos, del periodo de adaptación a la escuela, no solo de los niños sino también de padres y educadores. Además incluye el programa de adaptación que desarrollan en la Casa de Niños de Moralzarzal, Madrid, incluyendo objetivos, actividades y evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa llevada a cabo por estudiantes de Magisterio de la Universidad Autónoma de Barcelona, con alumnos de bachillerato del IES Barcelona-Congrés, centro que cuenta con un alto número de alumnos inmigrantes latinoamericanos y norteafricanos. Pretenden ir más allá de la enseñanza de la Historia, introduciendo en el aula el discurso social, de modo que los alumnos aprendan, a través del diálogo, la justificación y la argumentación de los acontecimiento..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa en el área de atención a la diversidad del currículo de educación infantil, llevada a cabo en la Casa de Niños de Collado Mediano (Madrid) durante la Navidad. La actividad consiste en la representación de un 'cuento para la integración', creado por las profesoras del centro, que incluye una danza marroquí. Con esta representación, y a través de la figura de un oso como narrador del cuento, los niños aprenden a celebrar las fiestas navideñas de una manera muy especial compartiendo con otros niños las costumbres y tradiciones españolas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el papel de la psicomotricidad en las aulas de infantil, que consiste en trabajar diversos aspectos para que en el niño se produzca un desarrollo afectivo y corporal adecuado. Se centra en la práctica psicomotriz educativa de B. Aucoutier, práctica en la que lo motriz, lo afectivo y lo cognitivo aparecen íntimamente ligados. Y desarrolla los objetivos, principios y metodología de este trabajo en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un proyecto de educación infantil desarrollado en el Colegio Rural Agrupado (CRA) de El Burgo de Ranero (León). El proyecto lleva por título 'Nuestro entorno: un museo sin muros', y consiste en la creación de talleres en los que el alumno, a través de su participación, integra el arte en la naturaleza. Presenta la filosofía, las fases, el desarrollo de los talleres, los objetivos y la evaluación del proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa interdisciplinar desarrollada en la Casa de Niños de Moralzarzal (Madrid). La actividad se centra en el desarrollo de los sentidos, vista, olfato, tacto, gusto, con alimentos como piñas, castañas, legumbres, azúcar. Con todos estos alimentos, se trabaja la textura, la nutrición y la estética artística sin interferir en las opiniones, deseos o tomas de decisiones de los niños, evitando así un encasillamiento determinado. Proporciona los objetivos, los contenidos, los recursos y materiales y la evaluación del proyecto.