796 resultados para Cuestionarios
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los defensores del pueblo de Cataluña y del País Vasco realizan informes sobre la convivencia en los institutos de su comunidad. La investigación se centra en el contexto en que se genera la convivencia y la confrontación entre iguales en los centros educativos. Los objetivos son conocer qué factores y procesos escolares intervienen en la configuración de las relaciones de convivencia en el centro y entre el alumnado, y de qué modo influyen; conocer los valores que dominan las relaciones sociales y pedagógicas en el centro, con especial atención a los modelos que rigen los modelos de masculinidad y su relación con fenómenos de violencia entre iguales; conocer las tipologías de personas aisladas, rechazadas o sin adscripción clara en los grupos de iguales, así como los líderes sociales entre le alumnado o favorecer el debate de la comunidad educativa sobre la convivencia en los centros, sus condicionantes y las estrategias adceuadas para fomentar un clima integrador y respetuoso en el ámbito escolar. En el País Vasco, el trabajo de investigación se realiza mediante cuestionarios para la obtención de datos cuantitativos en una muestra muy amplia de centros, para pasar luego a una muestra más reducida de discusión y trabajo cualitativo. En Cataluña, se trabaja a partir de una muestra de centros representativos del espectro de situaciones educativas de la Secundaria (entorno social y territorial, titularidad, tamaño y funcionamiento del centro o diversidad de alumnado). Además, en la mayoría de los centros se encuentra una buena disposición para colaborar, en la medida en que también les preocupa encontrar una forma adecuada de analizar lo que pasa.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Lectura, escritura y adquisición de conocimientos en Educación Secundaria y Educación Universitaria.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Con la ayuda de entrevistas y cuestionarios realizados por los alumnos pertenecientes al Centro de Educación de Personas Adultas de Colmenar Viejo, en Madrid, se ponen de manifiesto las opiniones del propio alumnado, en especial en lo relativo al aprendizaje de las matemáticas. A su vez, los comentarios sirven para hacer un pequeño repaso a los distintos tipos de estudiantes matriculados en dichos centros.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexos con cuestionarios
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza el desinterés de los estudiantes de Secundaria hacia las ciencias, en especial para las asignaturas de Física y Química y Tecnología. Una de las causas que motivan esta situación se debe a que el alumnado considera las asignaturas como aburrida. Por ello se plantea la conveniencia de una metodología basada en el empleo de una ciencia creativa, que utilice juegos y juguetes como material de aprendizaje. El estudio se apoya en una investigación que analiza los libros de texto y los resultados obtenidos de cuestionarios realizados a profesores y alumnos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se analiza el desinterés de los estudiantes de Secundaria hacia las ciencias, en especial para las asignaturas de Física y Química y Tecnología. Una de las causas que motivan esta situación se debe a que el alumnado considera las asignaturas como aburrida. Por ello se plantea la conveniencia de una metodología basada en el empleo de una ciencia creativa, que utilice juegos y juguetes como material de aprendizaje. El estudio se apoya en una investigación que analiza los libros de texto y los resultados obtenidos de cuestionarios realizados a profesores y alumnos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se exponen los resultados de una investigaci??n para evaluar el impacto de la pol??tica de innovaci??n educativa en centros de ense??anza de Primaria y Secundaria (Centros TIC: Tecnolog??as de la Informaci??n y Comunicaci??n) de Andaluc??a. La investigaci??n se centra en una muestra significativa: la primera promoci??n andaluza de Centros TIC. Se analiza el impacto de los recursos telem??ticos y la utilizaci??n del software libre, no s??lo a nivel institucional en la organizaci??n de los centros, sino tambi??n a nivel de las aulas de clase. La investigaci??n tambi??n analiza las repercusiones directas de las TIC en los procesos did??cticos de ense??anza aprendizaje. El estudio, desarrollado en todas las provincias andaluzas durante tres a??os, ha contado con varios instrumentos: cuestionarios a alumnos; profesores y equipos directivos; observaciones de aula; grupos de discusi??n; an??lisis documental y de materiales, etc. Se avala la necesidad de superar lo puramente t??cnico-instrumental en la docencia y tender hacia acciones did??cticas que tengan como eje la figura del profesor.
Resumo:
Se presenta una investigaci??n llevada a cabo sobre una de las instituciones de educaci??n no formal m??s antigua y menos conocida de Espa??a: las Universidades Populares (UUPP). Se realiza a nivel nacional mediante tres cuestionarios, elaborados y validados a tal efecto. Se trabaja con los tres componentes esenciales que dan vida a esta instituci??n: los directivos, los monitores y los participantes. Se distribuyen los cuestionarios aleatoriamente entre toda la poblaci??n y los datos analizados mediante dos estad??sticos no param??tricos. Entre las conclusiones m??s importantes, destaca la capacidad de las UUPP para ofrecer una oferta formativa, canalizada a trav??s de directivos y monitores, capaz de responder a las necesidades demandadas por los participantes, que muestran un alto grado de satisfacci??n.